Minjus expone alcances de Ley de Extinción de Dominio
El Ministerio de Justicia y Derecho Humanos (Minjus) ofrecerá hoy una conferencia para explicar los alcances de Ley de Extinción de Dominio, norma promulgada en agosto pasado y cuyo reglamento fue aprobado en febrero del presente año.
Bajo el nombre de la Extinción de Dominio y su aplicación en el Perú, la actividad realizará hoy y mañana en el auditorio del Minjusdh en Miraflores desde la 10.00 horas hasta el mediodía.
Sara Salazar, consultora internacional especialista en el tema, así como el procurador Miguel Sánchez Mercados, serán los expositores del evento.
“Esta ley es importante para el sistema de justicia porque pretende ser una herramienta de política criminal contra los bienes patrimoniales que provienen de actividades ilícitas”, precisó la Coordinadora Ejecutiva del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi), Mónica López.
Explicó que los operadores de justicia como el Poder Judicial, Ministerio Público, Minjus (a través de sus procuradurías) y la Policía Nacional tienen el plazo de un año para la implementación del Subsistema de Extinción de Dominio a partir de la aprobación del reglamento de febrero de este año.
/MR/Andina
Comisión Permanente evalúa denuncia constitucional contra Chávarry
La Comisión Permanente del Congreso evalúa la denuncia constitucional que presentó la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, contra su antecesor Pedro Chávarry por la presunta comisión del delito de atentado contra la conservación e identidad de objeto (instigador).
Se trata de la única denuncia que aprobó la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales contra el exfiscal de la Nación de las tres que presentó la titular del Ministerio Público por el deslacrado de oficinas en el Ministerio Público.
El pasado 15 de mayo, la fiscal Ávalos, presentó denuncia constitucional contra Chávarry por la presunta comisión de los delitos de atentado contra la conservación e identidad de objeto (instigador), encubrimiento personal y encubrimiento real, contemplados en los Art. 370, 404 y 405, respectivamente, del Código Penal.
/MR/Andina
Allanan vivienda de Nadine Heredia y otros 25 inmuebles por caso Gasoducto del Sur
El Equipo Especial lava Jato de la Fiscalía allana en estos momentos la vivienda de la exprimera Dama de la Nación, Nadine Heredia, en el distrito de Surco, y de otros 25 inmuebles vinculados a la investigación que se sigue por el caso Gasoducto del Sur.
La diligencia, en la que participan fiscales y la Policía Nacional, está a cargo de la fiscal Geovanna Mori.
/MR/Andina
MIMP asume importantes compromisos para frenar violencia contra la mujer
Con la participación de las autoridades que integran la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, encargada de dirigir el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, presidió la novena sesión de este grupo de trabajo que alcanzó importantes compromisos.
En ese sentido, Montenegro destacó la asistencia del Ministerio Público y del Poder Judicial, quienes se comprometieron a tener listo un Registro Nacional de Procesados por Delitos contra la Libertad Sexual para que el Ministerio de Educación pueda separar al personal docente y administrativo incluido en el registro.
“Tenemos el deber constitucional y moral de proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes. Las instituciones del sector justicia deben actuar con más sensibilidad en estos casos y rigurosidad al momento de sancionar a los agresores”, comentó la titular de mujer.
/PE/
Presidente Trump recibe cartas credenciales del nuevo embajador peruano, Hugo de Zela
Acreditando su condición de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en Estados Unidos, el embajador Hugo de Zela presentó en Washington sus cartas credenciales al presidente Donald Trump.
El embajador de Zela transmitió al mandatario estadounidense, en el encuentro que se llevó a cabo en el Salón Oval de la Casa Blanca, el deseo del presidente del Perú, Martín Vizcarra, de consolidar entre ambos países la tradicional y profunda relación bilateral, basada en los principios y valores compartidos, como la defensa de la democracia, respeto por los derechos humanos, la confianza en la empresa privada y los mercados abiertos, y el imperio de la ley.
Por su parte, Trump destacó que ambos países gozan de una sólida amistad basada en compromisos compartidos a favor de la democracia, el libre mercado y el estado de derecho.
“Nuestra asociación se encuentra fortalecida en todos los sectores, incluidos los esfuerzos conjuntos para hacer frente a la corrupción y la delincuencia organizada transnacional, especialmente en relación con la lucha contra el flagelo de las drogas que amenaza a nuestros dos países”, expresó el mandatario estadounidense.
El embajador de Zela señaló asimismo que el Perú y los Estados Unidos también se mantienen unidos para enfrentar las actividades ilícitas y el crimen organizado internacional. “El presidente Vizcarra ha decidido atacar directamente la minería ilegal y sus delitos conexos en las regiones afectadas del Perú, transformándola en una zona de progreso, desarrollo y bienestar, protegiendo la mega diversidad biológica de nuestro país”, manifestó.
/ES/NDP/
Poder Judicial realiza mañana audiencia pública sobre prisión preventiva
Mañana martes 9 será realizada la audiencia pública del XI Pleno Jurisdiccional Supremo Penal 2019, en el cual serán debatidos temas relacionados con la prisión preventiva, impedimento de salida del país, trata de personas y explotación sexual, entre otros.
En la actividad intervendrán como ponentes representantes de diversas instituciones, como el defensor del Pueblo, Wálter Gutiérrez Camacho; el procurador anticorrupción Amado Enco Tirado; el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, entre otros abogados.
La actividad tendrá lugar en el auditorio de la sede Carlos Zavala Loayza, ubicado en el jirón Manuel Cuadros N.° 182, costado de Palacio Nacional de Justicia, a las 08:30.
Los temas a debatirse son: “Pena efectiva, principio de oportunidad y acuerdo reparatorio”, “Diferencias hermenéuticas y técnicas especiales de investigación en los delitos de organización criminal y banda criminal”, “Impedimento de salida del país y diligencias preliminares”.
/PE/NDP/
Juzgados laborales de Junín incrementan producción con nueva ley procesal del trabajo
Los órganos jurisdiccionales laborales de la Corte Superior de Junín que aplican la Nueva Ley Procesal del Trabajo, norma que permite mayor celeridad a los procesos de esta especialidad, superaron sus estándares de producción en los últimos doce meses.
Así lo constató el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la citada norma procesal, que preside el juez supremo titular Héctor Lama More, e integrantes del Programa Presupuestal 0099: Celeridad en los Procesos Judiciales, durante una visita de monitoreo a ese distrito judicial.
El equipo de trabajo verificó que el Juzgado de Paz Letrado Laboral del Módulo Corporativo Laboral y la Primera Sala Laboral de Huancayo en el último año resolvieron un número mayor de expedientes a los ingresos registrados.
/PE/
Jueces especializados en extinción de dominio son capacitados sobre rol de UIF y Pronabi
El Poder Judicial, que preside, José Luis Lecaros, realizó el taller "Proceso de Extinción de Dominio" dirigido a jueces de todo el país especializados en esa materia, para fortalecer sus capacidades y conocimientos en temas como el papel que juega la Unidad de Inteligencia Financiera y el Programa Nacional de Bienes Incautados, entre otros.
La actividad estuvo promovida por la Unidad del Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal del Poder Judicial, que preside el consejero Augusto Ruidíaz Farfán, con apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos de América en el Perú.
Den el taller participaron los ponentes Juan Carlos Palacios Novoa, quien desarrolló el tópico: “Rol del Pronabi en las incautaciones derivadas de los procesos de extinción de dominio”.
/PE/NDP
Ratifican en Italia cadena perpetua para exmandatario Francisco Morales Bermúdez
La justicia italiana confirmó la sentencia de cadena perpetua para el expresidente peruano Francisco Morales Bermúdez por su participación en la Operación Cóndor, un plan represor aplicado en América Latina en la década de 1970.
Junto a Morales Bermúdez, de 97 años de edad, la justicia italiana aplicó esa condena a 23 jerarcas y militares de Bolivia, Chile, Uruguay y Perú.
El expresidente peruano ya había sido sentenciado en primera instancia por la justicia italiana el año 2017 por el mismo caso.
El Tribunal de Apelación de Roma cambia la sentencia en primera instancia de enero de 2017 y que estableció ocho cadenas perpetuas y 19 imputados absueltos por haber prescrito los delitos.
Entre los condenados hoy está el exmilitar uruguayo Jorge Néstor Troccoli, el único que se ha personado en el proceso ya que reside en libertad en Italia desde que se escapara de la justicia de su país en 2007 y que en principio quedó absuelto.
La Fiscalía había reclamado cadena perpetua para todos los imputados.
/PE/ANDINA
Mario Zuñiga: “Cómo hacemos patria sino hacemos lo correcto”
El parlamentario andino, Mario Francisco Zuñiga Martinez, se refirió a través de Nacional F.M., a las acusaciones en contra de su colega Jorge Romero Castro(FP), y dijo, que, sin importar del partido que venga, si venimos a servir, tenemos que hacer lo correcto.
“Tienen que haber coherencia en lo que uno hace, dice y piensa. No es nada personal, pero cómo hacemos patria, sino hacemos los correcto. Todo el mundo tiene que hacer un trabajo correcto para lograr el país que queremos”.
Indicó que le apena mucho lo que ha pasado, y le preocupa su institución, y lo que está pasando con ella. Tenemos que mejorar el sistema electoral y hay una responsabilidad compartida. Yo estoy sentado aquí no por mi voluntad sino porque la gente voto por mí.
“Nosotros hacemos mucho en un programa de integración que ya lleva 40 años como Parlamento Andino y 50 años como acuerdo”.
Labor
En cuanto a la labor que desempeñan, dijo, por ejemplo, yo estoy viajando Ayacucho para una reunión con los artesanos de las pymes, llevándole propuestas para avanzar en la integración comercial de nuestra región, fortaleciendo a empresarios nacionales y logrando una mayor participación y beneficio.
“Todos sabemos la belleza y de los retablos ayacuchanos, pero lo que no sabemos es que no se pueden exportar por que los pigmentos tienen plomo, yo les estoy llevando la propuesta y las soluciones, es un trabajo silencioso que nos falta comunicar”, admitió.
/LD/