Comisión de Ética pedirá facultades para citar de grado o fuerza
La Comisión de Ética aprobó por unanimidad solicitar al Pleno de Congreso facultades de comisión investigadora para citar de grado o fuerza a quienes no concurran a las convocatorias de dicho grupo de trabajo.
Janet Sánchez Alva (PPK), presidenta del grupo de este trabajo, dijo que presentará una Moción de Orden del Día ante el Pleno del Parlamento a fin de que se otorguen esas facultades a la comisión.
Previamente, el parlamentario Glider Usñahua Huasanga (NA) se presentó ante la comisión a fin de realizar sus descargos de una denuncia periodística, por supuestamente, haber golpeado a su ex pareja.
/MR/Andina
JNJ deberá tomar decisiones firmes sobre magistrados si no se inhiben en casación
El fiscal José Domingo Pérez consideró que la próxima Junta Nacional de Justicia (JNJ) deberá tomar “decisiones firmes” en caso los magistrados Victor Rodríguez Monteza y Aldo Figueroa, no acepten inhibirse de ver la casación de Keiko Fujimori contra la prisión preventiva en su contra.
Pérez admitió sentirse “preocupado” por la posibilidad de que la casación anule la prisión preventiva de 36 meses dictada contra Fujimori, pues consideró que esa medida está plenamente justificada debido al peligro de obstaculización de la justicia.
“(…) creo que aún está a tiempo Víctor Raúl Rodríguez Monteza de tomar la decisión adecuada y, si no, las primeras acciones de la próxima Junta Nacional de Justicia será tomar decisiones firmes respecto a estas personas”, manifestó en RPP.
El fiscal, quien solicitó y sustentó la prisión preventiva contra Fujimori, recordó que en una sentencia plenaria casatoria sobre lavado de activos, el fiscal Rodríguez Monteza y el juez Figueroa emitieron un voto discordante de la mayoría, al considerar que dicho delito debería tener un estándar probatorio tan alto que iba a ser imposible para el Ministerio Público encauzar un caso de ese tipo.
/MR/Andina
García Toma: en decisión de la justicia española hay responsabilidad compartida
El constitucionalista Víctor García Toma se pronunció sobre la decisión de la justicia española, de no incluir en el cuadernillo de extradición del abogado César Hinostroza, el delito de crimen organizado, señalando que hay una responsabilidad compartida entre el Congreso y la Procuraduría.
En conversación con El Informativo de radio Nacional, García Toma explicó que “no afecta el proceso legal contra los otros involucrados en el Caso Los Cuellos Blancos del Puerto”.
Finalmente, sobre la decisión de la Audiencia Nacional de España, García Toma precisó "los demás presuntos miembros de los cuellos blancos del puerto pueden ser juzgados de forma separada, porque la decisión de la justicia española fue únicamente para el ex juez supremo".
/RM/
Fiscal solicita prisión preventiva contra miembros del ‘Club de la Construcción’
Germán Juárez, fiscal del Equipo Especial del Caso Lava Jato, solicitó 18 meses de prisión preventiva para José Paredes Rodríguez, José Castillo Dibós, Edgard Unzueta Zegarra y Javier Lei Siucho, miembros del denominado 'Club de la Construcción'.
El Fiscal considera que estas 4 personas habrían participado en delitos de asociación ilícita, colusión agravada y cohecho activo genérico. El pedido de prisión preventiva fue presentado ante la jueza María Álvarez Camacho, a cargo del Primer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria del Sistema Anticorrupción.
El llamado 'Club de la Construcción' estaba conformado por constructoras que tenían contacto dentro del Ministerio de Transporte y Comunicación, para repartirse las obras que convocaba Provías Nacional a través de supuestas licitaciones.
/RM/
Piden que Marisa Glave sea incluida en el Caso Villarán
Los congresistas Rosa Bartra y Humberto Morales consideran que las personas cercanas al entorno de Susana Villarán, deberían ser incluidos en las investigaciones contra la alcaldesa, pues podrían aportar mucha información adicional.
Rosa Bartra, de la bancada Fuerza Popular, sostuvo que Glave, como regidora de Susana Villarán “debería colaborar de manera voluntaria, para saber que realmente hubo detrás de este gran latrocinio”.
Por su parte, Humberto Morales del Frente Amplio, comentó que la función de regidor es similar al de congresista, desde el lado de la fiscalización, por lo que “Marisa Glave tiene mucho que explicar desde su función y sobre lo sucedido”.
Tan pronto se produjeron las confesiones de Leo Pinheiro y Jorge Barata, Marisa Glave dijo sentir rabia, agregando que jamás imaginó que ese dinero, tenía procedencia ilícita.
/RM/
Extradición de César Hinostroza demoraría un mes y medio
Después que la Audiencia Nacional de España aprobara el pedido de extradición del abogado César Hinostroza, la defensa del exjuez supremo, Guillermo Ruiz, saludó que no se haya imputado el delito de organización criminal.
Ruiz explicó que a pesar que en la demanda extradicional se incluyó dicho delito (crimen organizado), no fue considerado porque las acusaciones hacen referencias a Walter Ríos, y no involucraban directamente al exjuez supremo.
La defensa también indicó que apelarán la decisión de la Audiencia Nacional de España, y que el plazo de resolución debe durar un mes y medio. Cumplido ese periodo, César Hinostroza debe estar viajando a nuestro país.
Guillermo Ruiz dijo que su patrocinado está cumpliendo con las medidas cautelares impuestas por la justicia española, y que no ha salido de ese país.
/RM/
Poder Judicial deja al voto apelación por impedimento de salida de Mark Vito
La Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente dejó al voto la apelación presentada por MarkVito, al impedimento de salida del país por 31 meses, decretado en su contra, durante el proceso por lavado de activos en la campaña de su esposa, Keiko Fujimori.
Vito es investigado porque habría derivado fondos del financiamiento de campaña de Fuerza Popula, para adquirir terrenos y para otras actividades empresariales.
Al término de la audiencia, el esposo de la lideresa de Fuerza Popular, criticó el impedimento de salida del país en su contra, señalando que el pedido se sustenta únicamente porque es el esposo de Keiko Fujimori.
"Estoy colaborando con la justicia desde hace 3 años. He demostrado que no hubo ni habrá ningún mal comportamiento o algo para que sustente el pedido", señaló.
/RM/
Presidente Vizcarra preside firma de convenio para construir Terminal Portuario de Chancay
El presidente de la República, Martín Vizcarra, liderará la suscripción del cierre de acuerdos entre la empresa estatal china Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) y la Compañía Minera Volcan, para la construcción del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, en la región Lima.
Esta importante obra demandará una inversión total de US$ 3 mil millones y comprende el diseño, financiamiento, construcción, conservación y explotación del nuevo megacomplejo portuario.
La actividad se desarrollará a las 15:30 horas en Palacio de Gobierno.
/MR/Andina
Crean centro emergencia mujer en comisaría para casos de violencia en Huaycán
Continuando con las acciones para prevenir y atender los casos de violencia contra la mujer que se registran en nuestro país, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) implementó el Centro Emergencia Mujer (CEM) en Comisaría PNP Huaycán, en el distrito de Ate.
“Seguimos trabajando para hacerle frente a la violencia contra la mujer, pero, así como el Gobierno cumple con crear más servicios, los jueces y fiscales también deben ponerse la camiseta contra el machismo y ser más sensibles con las mujeres que tienen el valor de denunciar a sus agresores”, expresó la titular del MIMP, Gloria Montenegro.
Los CEM son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral, en los cuales se brinda orientación legal, psicológica y social a las víctimas de violencia de género.
“Desde el MIMP ya hemos transferido recursos a la PNP para que no les falte dinero para el patrullaje, para que en los colegios se tomen medidas de cuidado y protección para las niñas y sobre todo, que nos unamos el Poder Judicial, la Fiscalía, los Centros Emergencia Mujer y podamos actuar de manera articulada y pensar en estos casos de prevención sobre todo”, dijo Montenegro Figueroa.
Entre enero y marzo del 2019, los CEM de Lima Metropolitana atendieron 10 898 casos, de los cuales el 83.7 % de víctimas fueron mujeres. Se registraron 42 casos de tentativa de feminicidio y, entre enero y el 5 de mayo de este año, a través de este servicio se registraron 18 casos de víctimas con características de feminicidio ocurridos en la capital, los cuales están en investigación.
/MR/Andina
Villarán: reprograman audiencia de evaluación de prisión preventiva
El Poder Judicial evaluará hoy el pedido del Ministerio Público para aplicar 36 meses de prisión preventiva a Susana Villarán, en el marco de la investigación por el financiamiento de las empresas Odebrecht y OAS a la campaña contra la revocatoria y a favor de la reelección de la exalcaldesa de Lima.
La audiencia se desarrollará en el edificio Carlos Zavala Loayza, desde las 9.00 horas.
El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios estará a cargo de evaluar el pedido de la fiscalía.
En la audiencia se debatirá la procedencia del pedido fiscal para cambiar la comparecencia con restricciones dictada contra Villarán por prisión preventiva durante 36 meses.
Dicho requerimiento incluye también al exgerente municipal, José Miguel Castro; y al exgerente de seguridad ciudadana Gabriel Prado.
El fiscal provincial, Carlos Puma Quispe, del Equipo Especial Lava Jato, quien requirió al Poder Judicial la prisión preventiva para Villarán y José Miguel Castro, también solicitó 36 meses de carcelería preventiva para Luis Ernesto Gómez Cornejo Rotalde, César Simón Meiggs Rojas y Óscar Ricardo Vidaurreta Yzaga.
/MR/Andina