Morán: la Policía ha sido víctima de un atropello jamás visto en el Congreso
El ministro del Interior, Carlos Morán, calificó de “espectáculo lamentable” la conducta de algunos congresistas de la Comisión de Defensa frente a los policías que participaron en la diligencia en la casa del expresidente Alan García, y dijo que en toda su carrera jamás ha sido testigo de un “atropello” similar a la institución.
“Qué lamentable espectáculo al que hemos tenido que asistir todos los peruanos. Lamentable el comportamiento de algunos congresistas que han convertido esto en un interrogatorio como si la Policía Nacional o la Diviac fueran los enemigos, eso no lo podemos permitir”, manifestó en una declaración ante la prensa tras levantarse la Comisión de Defensa.
Morán, el director de la Policía, José Lavalle; el jefe de la División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac), Carlos Colchado; y los efectivos que participaron en la diligencia de detención de García el pasado 17 de abril, acudieron a la Comisión de Defensa para informar los detalles de esa operación, la cual no pudo completarse por el suicidio del exgobernante.
Según el ministro del Interior, en toda su vida profesional “jamás he sido testigo de este atropello que ha sufrido la Policía”.
/MR/Andina
Presidente Vizcarra y ministro del Interior inspeccionarán nuevo hospital PNP
El presidente de la República, Martín Vizcarra; junto al ministro del Interior, Carlos Morán, inspeccionarán hoy a las obras de construcción de la nueva infraestructura del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz.
La nueva edificación, que demandó una inversión mayor a los 366 millones de soles, beneficiará con mejores servicios hospitalarios a 714,647 personas, entre policías en actividad y en retiro, así como a sus derechohabientes.
En esta inspección también participarán el comandante general de la Policía Nacional, José Lavalle; así como la directora de Sanidad Policial, María Hinostroza, entre otros funcionarios del sector.
La actividad empezará a las 7.15 horas en el distrito de Jesús María.
/MR/Andina
Del Solar respalda a ministro del Interior y a policías de la Diviac
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, expresó su “total respaldo” al ministro del Interior, Carlos Morán, y a los policías de la División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac) que se presentaron ante la Comisión de Defensa del Congreso.
A través de su cuenta en la red social Twitter, Del Solar sostuvo que se faltó el respeto a la Policía Nacional y a todos los peruanos por la forma en que los policías fueron tratados en la citada comisión parlamentaria.
En ese marco consideró necesario terminar con esa forma de hacer política.
Morán, junto al director general de la Policía Nacional, José Lavalle; el jefe de la Diviac, Carlos Colchado, así como los efectivos que participaron en la diligencia de detención preliminar de Alan García, acudieron ayer a la Comisión de Defensa, presidida por Jorge del Castillo, para explicar los detalles de esa operación.
La sesión fue accidentada y el ministro del Interior denunció maltrato de parte de algunos parlamentarios contra los policías, especialmente de miembros de Fuerza Popular contra Colchado y los miembros de la Diviac.
/MR/Andina
Ministra Gloria Montenegro pide paridad de hombres y mujeres en la política
Un llamado a las autoridades para promover y garantizar la paridad de hombres y mujeres en el ámbito político, realizó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro Figueroa, en su participación en un foro regional que reúne a lideresas y líderes de América Latina y el Caribe.
“Las mujeres debemos estar representadas en todos los espacios, y mucho más en el ámbito político. En Perú, somos la mitad de la población, entonces es un deber y un derecho que formemos parte de las grandes decisiones nacionales”, expresó.
En las Elecciones Generales de 2016 se eligieron 36 mujeres (27.7%) congresistas para el periodo 2016 – 2021. En la actualidad tres mujeres congresistas se han sumado al pleno como accesitarias. En ese sentido, actualmente se cuenta con 39 mujeres congresistas, equivalente al 30% del total de escaños (130).
A nivel de Gobierno, se cuenta que a la fecha, de los 18 gabinetes ministeriales, 10 son ocupados por mujeres, representando un 55.6%.
También resaltó la aprobación de la Política Nacional de Igualdad de Género por parte del Gobierno que, entre sus objetivos, busca incrementar el número de mujeres congresistas a 40% y de mujeres alcaldesas a 20%.
/MR/Andina
Nuevo Perú pide priorizar reforma política
La bancada de Nuevo Perú presentó una moción de orden del día para solicitar que la Comisión de Constitución del Congreso, que preside Rosa Bartra (Fuerza Popular), priorice el debate de los proyectos de ley de reforma política presentados por el ejecutivo el 10 de abril de este año.
La petición cuenta con el respaldo de las bancadas del Frente Amplio (FA), Acción Popular (AP), Bancada Liberal (BL) y Peruanos por el Kambio (PPK).
Los legisladores que suscriben el documento expresan su preocupación debido a que la Comisión Constitución no ha adoptado a la fecha los mecanismos que garanticen el avance del debate de los proyectos, algunos de los cuales deben ser aprobados en dos legislaturas.
"El actual cronograma presentado por la Comisión de Constitución y Reglamento tiene previsto discutir el Código Electoral y la Ley Electoral (Proyecto de Ley N°1751/2017-CR) hasta el mes de julio; sin embargo, la reforma electoral para ser aprobado requiere de las (2) legislaturas ordinarias del año 2019", precisa la moción.
La reforma electoral propuesta por el Poder Ejecutivo incluye 12 proyectos de ley que recogen las propuestas de Comisión de Alto Nivel que presidió Fernando Tuesta.
/MO/ /Andina/
Salaverry pide a Donayre entregarse a la justicia
El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, invocó al excongresista de Alianza para el Progreso (APP), Edwin Donayre a ponerse a derecho y entregarse a la justicia inmediatamente.
"Que se ponga a derecho por el bien de él, de su familia, que se ponga a derecho y que acate lo dictaminado por el Poder Judicial. Las sentencias son para acatarse", declaró Salaverry.
Donayre, quien fue sentenciado a cinco años de prisión por el el robo de combustible al Ejército cuando se desempeñó como comandante de la Primera Brigada de las Fuerzas Especiales y la Región Militar Sur en el 2006, se encuentra prófugo desde que el Congreso aprobó quitarle el fuero para que cumpla su condena.
Sobre la inmunidad parlamentaria, el titular del Legislativo reconoció que existe un aprovechamiento de esta prerrogativa por parte de algunos congresistas, lo cual explicaría los meses que demoró procesar la solicitud del Poder Judicial sobre el ex legislador.
"Más es responsabilidad de las comisiones que tienen a su cargo evaluar estas solicitudes del Poder Judicial y actuar rápidamente elevando el informe, recomendando levantamiento de inmunidad”, expresó.
/MO/
Salvador Del Solar destaca Ley Antielusiva
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, destacó la publicación del decreto supremo que establece las condiciones de forma y fondo para la entrada en vigencia de la ley antielusiva porque permitirá al país recaudar entre 2,400 a 6,000 millones de soles al año.
En diálogo con TV Perú, subrayó que el reajuste a las pensiones de la 19990 en beneficio de medio millón de jubilados se produjo debido a la buena recaudación en el 2018.
“Y para recaudar mejor, hoy en El Peruano está el decreto supremo que establece las condiciones de forma y de fondo para que pueda entrar en vigencia la ley antielusiva. Una ley que puede permitir que nuestro país pueda recaudar entre 2,400 o quizá más de 6 mil millones de soles por año para poder trabajar por los peruanos”, expresó.
Aseveró que el Gobierno trabaja para transformar al país promoviendo reformas en la justicia, en la política, haciendo que la economía crezca.
Consideró, en ese sentido, que lo mejor que pueden hacer por el Perú, el Congreso y el Poder Ejecutivo, es impulsar la reforma política para dar señales de cambio a la ciudadanía.
“La invitación está hecha, la reforma ha sido trabajada, está en el parlamento y podemos darle mayor prioridad de la que le estamos dando todavía”, dijo.
/MO/ /Andina/
Vizcarra: “Reforma política es respaldada por el 70% de ciudadanos”
El presidente Martín Vizcarra espera que el Congreso debata con celeridad la reforma política que es respaldada por el 70% de los peruanos.
“La ciudadanía respalda la reforma política porque quiere instituciones más sólidas, fortalecer la democracia, mayor representatividad de sus autoridades, y eso busca la reforma política”, expresó.
Desde Ayacucho, el jefe del Estado reiteró su llamado para que el Congreso "ponga atención y discuta con celeridad" las propuestas de reforma política por representar un clamor nacional.
“No puede ser que para el caso de un congresista se hayan tardado más de ocho meses para ver el tema de inmunidad parlamentaria, eso hay que corregirlo y cambiarlo” señaló.
En consecuencia, añadió, que el Congreso no solo acoja la propuesta del Ejecutivo para acelerar la reforma política, sino el pedido de la población reflejado en diferentes encuestas, donde exige reforma judicial y política para tener mejores instituciones.
/CCH/ Andina
Presidente Vizcarra pide no politizar la educación
El presidente Martín Vizcarra pidió no politizar la educación en el país y consideró inadmisible que use el tema educativo como pretexto para atacar al Gobierno.
Durante su viaje a Ayacucho, donde supervisó obras para mejorar la infraestructura educativa, indicó que el Poder Ejecutivo apuesta por una educación integral, con valores, que no solo imparta conocimientos intelectuales sino valores de respeto mutuo entre hombres y mujeres.
“Esa es la educación integral que proponemos y no queremos que se politice y se use la educación como pretexto para atacar al gobierno, eso es inadmisible porque se estaría usando a la educación con objetivos políticos y eso no lo vamos a aceptar”, expresó.
Informó que el Gobierno construirá más de mil instituciones educativas en el país durante este año, pero para ello, “no hay que politizar la educación”, insistió.
Remarcó la importancia de enseñar a los alumnos el respeto mutuo y la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres cuando se le consultó por interpelación a la ministra del sector Flor Pablo por el Congreso prevista para el próximo 9 de mayo.
De otro lado, el jefe del Estado aseveró que no es la voluntad del Gobierno cerrar el Congreso.
/MO/ /Andina/
Casa de Alan García "no se puede incautar", dice abogado
El abogado Erasmo Reyna dijo que el fallecido expresidente de la República, Alan García, dejó como única propiedad su vivienda de Miraflores, la cual, enfatizó, no puede ser incautada a través de una acción de perdida de dominio.
Al señalar que investigar las propiedades de la familia del exgobernante sería una “cacería de brujas”, sostuvo que la compra del inmueble, ubicado en la urbanización El Rosedal, ha sido materia de una investigación fiscal de más de un año, la cual concluyó certificando la legalidad de su adquisición.
“El único bien que dejó es la casa de Miraflores, no tiene ningún otro inmueble y ese predio ha dejado ser objeto de una investigación porque se ha demostrado con qué recursos se compró, no hay forma legal ni constitucional de que se pueda incautar e iniciar una acción de pérdida de dominio”, afirmó.
Reyna precisó que el inmueble fue adquirido con los ingresos del exmandatario y con un préstamo bancario, el mismo que fue cancelado posteriormente.
Tras las declaraciones de Miguel Atala, exdirectivo de PetroPerú, quien dijo que Alan García era el destinario final de los depósitos de Odebrecht en su cuenta de Andorra, varios juristas señalaron que los bienes del expresidente pueden ser incautados a través de una pérdida de dominio, si se prueba que fueron adquiridos con recursos ilegales.
Sin embargo, el constitucionalista Luciano López manifestó que la pérdida de dominio o incautación de bienes del expresidente Alan García sí es posible a pesar de su fallecimiento, y señaló que dicho proceso puede ir de forma paralela a la investigación preparatoria.
/MO/ /Andina/