Vice Ministra Andrade: Nada reemplaza a un docente durante el proceso de aprendizaje”
Nada reemplaza a un docente, ni un libro ni la máquina más sofisticada que pueda existir, por eso el proceso de enseñanza-aprendizaje es exclusivo de los centros educativos, afirmó la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Patricia Andrade, al inaugurar la segunda sesión ordinaria del directorio con gerentes y directores regionales de Educación.
En la reunión, que tiene como tema la “Movilización de los Aprendizajes” y que se prolongará hasta el viernes 28 de junio, los especialistas de diversas regiones plantean alternativas para mejorar el servicio educativo en zonas urbanas y rurales sobre la base de cuatro líneas estratégicas: fortalecimiento de capacidades, recursos materiales, trabajo con familias y comunidades y la gestión escola
La funcionaria explicó que el Minedu realiza un trabajo articulado con las regiones y busca alinear el sistema educativo hacia una sola meta, y para tal fin desarrolla diversas acciones de capacitación docente enfocadas en prácticas asociadas a la mejora de los aprendizajes.
“El proceso de movilización por los aprendizajes se inició hace tres meses y los involucrados articulan esfuerzos, desarrollan buenas prácticas y experiencias innovadoras en todo el país con una mirada amplia en el desarrollo de la ciudadanía”, sostuvo Andrade en el encuentro de hoy con directores de Gestión Pedagógica.
/PE/NDP
Vizcarra: En el Perú se rechaza totalmente la corrupción
El presidente de la República, Martín Vizcarra sostuvo que en el Perú hay una reacción social de rechazo a la corrupción, que el gobierno acoge y, por ello, adopta las medidas para reducirla y erradicarla.
“La corrupción genera desánimo en los ciudadanos y afecta a los más necesitados”, expresó el mandatario la clausura de la consulta regional: "El rol de los líderes religiosos en la promoción de la Paz positiva en América Latina y el Caribe".
Mencionó que estudios señalan que anualmente se pierden S/ 10 mil millones por la corrupción, monto que, subrayó, podría ser derivado a proyectos que mejoren la atención de la salud, saneamiento básico o agua potable en beneficio de la población.
En ese sentido, destacó el esfuerzo que realiza su administración para restablecer las condiciones mínimas y adecuadas para disminuir de manera significativa la corrupción en el Perú, un mal, que señaló, afecta a países del ámbito de América Latina y el Caribe.
Además, el jefe de Estado reconoció el rol que viene cumpliendo Religiones por la Paz, con un ejemplo de tolerancia que consideró se debe aplicar en los demás campos de la sociedad.
“Luchar por la paz también debe traducirse en mejores servicios públicos para los ciudadanos y garantizar un medio ambiente seguro, aspectos en los cuales venimos haciendo grandes esfuerzos”, manifestó.
La consulta regional “El rol de los líderes religiosos en la promoción de la Paz positiva en América Latina y el Caribe busca forjar consenso moral a favor de la paz e impulsar el desarrollo humano.
/PE/ANDINA
Jefe de Estado Martin Vizcarra inauguró viaducto Armendáriz
El presidente Martín Vizcarra inauguró el viaducto Armendáriz, ubicado en la Costa Verde, el cual permitirá el traslado de las delegaciones de los Juegos Panamericanos 2019 y posteriormente beneficiará a más de 600,000 personas que deseen trasladarse hacia el distrito de Miraflores.
El viaducto, de una extensión de 1.2 kilómetros de extensión, costó un total de 58 millones 781,000 soles, de los cuales 52 millones fueron invertidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el restante por la Municipalidad de Lima.
"A un mes del inicio de los Juegos Panamericanos se entrega esta obra, que no solo será de beneficio para la competencia, sino también será un legado, porque además de infraestructura deportiva, también dejamos obras que beneficien a la población", dijo el mandatario.
La obra permitirá a las delegaciones de los países participantes en los Juegos Panamericanos 2019 llegar sin problemas a las principales avenidas del distrito de Miraflores.
Según cifras otorgadas por la organización de la competencia panamericana, cerca de 12,000 personas, entre deportistas y delegaciones que los acompañan, utilizarán el viaducto para dirigirse a las sedes deportivas.
Asimismo, luego del evento deportivo, un total de 600,000 personas de los distritos del Callao, San Miguel y Magdalena, se podrán beneficiar con esta obra vial.
En la ceremonia de inauguración también participó el alcalde de Lima, Jorge Muñoz; y el presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos 2019, Carlos Neuhaus.
/PE/ANDINA
Caso de Milagros Salazar se verá en Comisión de Ética
La presidenta de la Comisión de Ética Parlamentaria, Janet Sánchez, anunció que la próxima semana evaluarán el caso de la contratación del sobrino de la congresista Milagros Salazar (Fuerza Popular) en la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso.
Señaló que dicho caso se verá en la próxima sesión de ese grupo de trabajo, que se realizará a mitad de la próxima semana, pues en estos días sus integrantes se encuentran en semana de representación.
“Ese día se verá como asunto principal otro tema, pero también se tratará el tema de la congresista Salazar, quien es miembro de la comisión y podrá hacer su descargo en la sesión”, indicó Sánchez al diario El Comercio.
/MR/Andina
Patrón Bedoya negó haber cometido delito y continuará en carrera.
El abogado Pedro Patrón Bedoya negó haber cometido delito de falsedad ideológica y aseguró que se mantendrá en carrera para ser nombrado miembro titular de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
“Por supuesto que tengo que seguir”, manifestó en declaraciones a la prensa brindadas tras suspenderse la ceremonia de juramentación como miembro de la JNJ luego de conocerse que tiene un proceso penal en la Corte Suprema por el delito de falsedad ideológica al haber presuntamente cobrado doble pensión del Estado.
Patrón negó haber cobrado doble al Estado y precisó que el año 2007 presentó una declaración jurada informando que no cobraba ninguna pensión a entidades públicas.
Indicó, además, que el proceso penal iniciado en su contra por este tema ya prescribió hace tres años, pero los procuradores del Estado han presentado algunos recursos legales para mantenerlo abierto.
/PE/
Ministro de Defensa José Huerta fue enterrado con honores militares
El ministro de Defensa, José Huerta Torres, recibió cristiana sepultura, tras recibir honores militares. El féretro fue trasladado al cementerio Jardines de la Paz de Lurín.
Familiares, amigos, compañeros de armas y autoridades civiles y militares acompañaron el acto solemne desde el Cuartel General del Ejército, donde el ministro fue velado.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, junto a sus ministros de Estado, se presentaron en el velatorio para dar el pésame a los familiares del ministro de Defensa. Aunque el jefe de Estado no estuvo en el entierro.
El cuerpo del ministro llegó a Lima procedente de Amazonas, donde se produjo el deceso mientras cumplía una visita de trabajo a una instalación militar en la frontera norte.
Por su parte, el Poder Ejecutivo declaró duelo oficial los días 24 y 25 de junio, con motivo del deceso del ministro de Defensa ocurrido la mañana del pasado 24 de junio en Amazonas.
De esta manera, el Gobierno dispuso el izamiento del pabellón nacional a media asta en los edificios público, bases militares, buques de la Armada, establecimientos policiales y demás dependencias del Estado durante el tiempo de las exequias.
/PE/ANDINA/
Perú y Bolivia desarrollarán infraestructura para la integración y desarrollo fronterizo
El fortalecimiento de la integración fronteriza entre Perú y Bolivia para mejorar la conectividad de los ciudadanos y mejorar sus condiciones de vida, es uno de los propósitos que tuvo el Encuentro Presidencial y V Gabinete Binacional Perú-Bolivia, realizado en Ilo (Moquegua).
“Los gobiernos de Perú y Bolivia tenemos el firme compromiso de impulsar la agenda bilateral y establecer un espacio de diálogo, en el que decidamos acciones concretas para promover proyectos de infraestructura que fomenten el desarrollo común”, dijo la ministra María Jara, durante su participación en dicho encuentro.
En esta línea de acción, ambos países apuntan a concretar proyectos viales como la carretera Tacna-Collpa-La Paz, que mejora la transitabilidad y seguridad vial facilitando el comercio, así como el tránsito de personas y vehículos hacia la costa del Pacífico.
Los funcionarios peruanos y bolivianos valoraron los avances en la implementación del convenio de cooperación interinstitucional entre la Empresa Nacional de Puertos – Enapu (Perú) y la ASP-B (Bolivia), cuya finalidad es implementar estrategias comerciales conjuntas para dinamizar la importación y exportación de carga boliviana vía el terminal portuario de Ilo.
En ese sentido, destacaron la rebaja de 30% en las tarifas portuarias y los 90 días de plazo libre de almacenaje hasta junio de 2020, efectuadas por Enapu en favor de la ASP-B.
/PE/NDP
Vizcarra: Gabinete Binacional logra acuerdos que favorecen a Perú y Bolivia
El Encuentro Presidencial y V Gabinete Binacional Perú - Bolivia, permitió lograr acuerdos importantes y 92 compromisos que cubren las necesidades de ambos países, afirmó el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Indicó que estos acuerdos, firmados por los ministros de ambos gobiernos, se trabajaron en base a cuatro ejes: Medio ambiente y recursos hídricos; Seguridad y defensa; Desarrollo económico, social e institucional; e Infraestructura para la integración y el desarrollo.
"Producto del trabajo de estos cuatro ejes se han llegado a 92 compromisosque tenemos que trabajar de manera conjunta y la suscripción de 12 acuerdos, sumamente importantes todos porque están en torno al interés y la necesidad de ambos países", manifestó.
En declaraciones efectuadas al término de la reunión bilateral, el jefe de Estado destacó que se trabajó durante tres horas con la finalidad de hacer un resumen de trabajo de todo un año, pues en Cobija (Bolivia), durante la reunión del año pasado, se establecieron compromisos, metas y objetivos que se debían alcanzar.
“El resultado ha sido muy positivo y estos 92 compromisos que nos llevamos las dos delegaciones esperamos trabajarlos y en un año tener resultados. He dicho que este tipo de reuniones fortalece las relaciones y se trabaja pensando en su población”, señaló.
El mandatario destacó los acuerdos suscritos por cada uno de los ejes. Por ejemplo, en el de Medio ambiente y recursos hídricos, se tomó la decisión cambiar la institución a cargo de la gestión del lago Titicaca, punto de inicio para descontaminarlo.
En Seguridad y defensa, manifestó que establecieron mecanismos para la reacción conjunta frente a desastres naturales, y articular estrategias a fin de enfrentar a la delincuencia internacional y el crimen organizado.
/PE/ANDINA
Pedro Patrón Bedoya no juramentó a la JNJ por tener proceso penal pendiente
La Comisión Especial encargada del concurso público para la elección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) suspendió la ceremonia de juramentación del abogado Pedro Patrón Bedoya.
Dicha decisión fue tomada luego de conocerse que Patrón Bedoya tiene un proceso penal pendiente en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia por el delito de falsedad ideológica en agravio del Jurado Nacional de Elecciones.
La Comisión Especial confirmó la suspensión a través de un comunicado público dado a conocer hoy.
“Habiendo tomado conocimiento recién el día de hoy en horas de la mañana de información relevante que debe ser contrastada, la Comisión Especial (…) ha decidido suspender la ceremonia de nombramiento, proclamación y juramentación del señor Pedro Manuel Eduardo Arturo Patrón Bedoya como miembro titular de la Junta Nacional de Justicia (…)”, señala el comunicado.
/PE/ANDINA
Gabinete ministerial ha dado importantes y muy buenos resultados
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que el Gabinete Binacional ha dado resultados importantes gracias a los acuerdos alcanzados por ambos países, con miras a la integración y desarrollo mutuo.
"Hemos explorado un lindo encuentro binacional entre Perú y Bolivia, estamos en la quinta reunión con resultados importantes y algunos compromisos que se siguen trabajando. Estos son momentos para compartir experiencias de gestión entre presidentes y ministros, pensando en beneficiar a los más necesitados", manifestó.
Durante la inauguración del Encuentro Presidencial y V Gabinete Binacional Perú Bolivia, el jefe de Estado boliviano destacó que las gestiones desarrolladas en esta reunión permitirán contar con políticas que resuelvan los problemas de ambas, que tienen una misma historia y familia.
/PE/ANDINA/