JNE plantea uso obligatorio de la ventanilla única de antecedentes
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) planteó que la Ventanilla Única de Antecedentes para Uso Electoral sea empleada obligatoriamente por las organizaciones políticas durante un proceso electoral, con el fin de que realicen una mejor selección de los candidatos que presentarán a los comicios.
La Ventanilla Única es una herramienta que el JNE puso a disposición de las organizaciones políticas a fin de que puedan desempeñar mejor su rol como primer filtro en la selección de candidatos idóneos para los diversos cargos de elección popular. Sin embargo, al ser opcional, no ha sido consultada en la dimensión esperada por dichas agrupaciones durante los últimos comicios realizados en el país.
Tal propuesta está contenida en el artículo 66 del actualizado proyecto de Código Electoral, que la institución entregó al Congreso de la República el pasado 25 de abril para su consideración y puesta en debate.
Además de plantear la obligatoriedad del uso de esta plataforma, el proyecto de Código Electoral establece que la cantidad de consultas sobre sus candidatos que realicen las organizaciones políticas sean publicadas en el portal web del JNE para conocimiento de la ciudadanía.
La Ventanilla Única también incorpora información sobre los bienes inmuebles y vehiculares que poseen los postulantes, los grados y títulos académicos obtenidos, entre otros datos de utilidad para conocer los antecedentes del eventual candidato.
Cabe precisar que las agrupaciones políticas disponen, además, de otra herramienta fundamental como son las Declaraciones Juradas de Hoja de Vida para conocer los antecedentes de sus postulantes. El JNE recomienda que estas sean contrastadas con los registros de la Ventanilla Única.
/ES/NDP/
Salvador del Solar expone en el Congreso
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, expone ante el Pleno del Congreso sobre el Plan Nacional por la Infancia.
La exposición se realiza en el marco de la ley que declara de interés nacional y preferente atención la asignación de recursos públicos para garantizar el cumplimiento del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia y la ley que declara el segundo domingo de abril de cada año como Día del Niño Peruano.
/MO/ /Andina.
Vizcarra ratifica compromiso de derrotar a la anemia
El presidente de la República, Martín Vizcarra, expresó su seguridad de que con la colaboración y el compromiso de todos los sectores, la anemia será derrotada a fin de garantizar un futuro saludable para todos los niños del país.
Al lanzar en el distrito de La Victoria las visitas a domicilio para combatir la anemia, el jefe del Estado ratificó que el combate a esta enfermedad es una de las prioridades de su gestión.
Como muestra de ese compromiso, indicó que las visitas domiciliarias empezarán con 20 mil promotores, pero si son necesarios más, su gobierno tomará las medidas para incorporar más personal dedicado a esta función.
“Estamos empezando con veinte mil promotores en todo el Perú y, si no son suficientes, serán el doble, cuarenta mil, cien mil, los que sean necesarios para acabar y disminuir la anemia. Es responsabilidad de todos y lo vamos a lograr”, manifestó en su discurso.
Vizcarra consideró que el inicio de esta campaña es muy importante para el gobierno, pues educar a los padres, especialmente a las madres de familia, es vital para el éxito del combate a la anemia, ya que son ellos los responsables de alimentar correctamente a sus hijos y llevarlos a sus controles médicos, a fin de descartar la enfermedad.
/MO/ /Andina.
Luis Nava fue trasladado al penal Miguel Castro Castro
El exsecretario de la Presidencia de la República, Luis Nava Guibert, fue trasladado al penal Miguel Castro Castro donde cumplirá la sentencia de 36 meses de prisión preventiva dictada por el Poder Judicial en el marco de la investigación del caso Odebrecht.
En medio de fuertes medidas de seguridad, el exsecretario presidencial durante el gobierno de Alan García, fue trasladado al centro penitenciario, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Nava Guibert pasó la noche en la carceleta del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), hasta donde fue conducido ayer por la policía, luego de ser dado de alta en una clínica local donde se recuperaba de una dolencia cardíaca
/Andina/
Presidente Vizcarra: "aumento a jubilados es un acto de justicia"
El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que el aumento de las pensiones para los jubilados de la ley 19990, después de 18 años, es un acto de justicia para los peruanos que ya dieron todo su trabajo por el desarrollo del país.
Durante su discurso en la ceremonia por el 150° aniversario de la Institución Educativa "2 de Mayo" de Caraz, en la región Áncash, recalcó que este incremento en beneficio de miles de pensionistas, se hará efectivo a partir del mes de junio.
"Ayer aprobamos, en Consejo de Ministros, el aumento de las pensiones para los jubilados. Si queremos tener un país próspero tenemos que pensar en todos los peruanos, y cómo no pensar en los que ya dieron todo su trabajo por el progreso y desarrollo", enfatizó.
En ese contexto, el mandatario recalcó que desde el año 2001 los pensionistas del Decreto Ley 19990 no recibieron aumentos, pero ahora el Estado corrigió esta situación, en beneficio de los peruanos que contribuyeron durante años por el desarrollo nacional.
/ES/NDP/
Ministra Montenegro: “enseñemos desde el hogar y escuelas a erradicar la discriminación”
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) Gloria Montenegro Figueroa, hizo un llamado a los padres y madres de familia, así como a los educadores, a trabajar desde el hogar y las escuelas con las niñas, niños y adolescentes a erradicar todo tipo de discriminación y promover una cultura de respeto.
“Enseñemos desde el hogar y las escuelas que no debe haber ningún tipo de discriminación, el trato debe ser respetuoso”, dijo durante una entrevista.
En esa línea, indicó que el Estado trabaja para garantizar la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, donde las mujeres accedan a los mismos salarios.
La titular del MIMP reiteró el trabajo que realiza su sector para prevenir y atender los casos de violencia contra la mujer que se registran en el país.
/ES/NDP/
Más de mil 600 lactarios permiten a madres conciliar su vida laboral y familiar
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro Figueroa, destacó la creación de 1604 lactarios que actualmente benefician a muchas madres trabajadoras y, además, animó al sector público y privado a implementar más de estos servicios en sus instituciones.
“Quiero destacar a todas las mujeres trabajadoras que en etapa de gestación y lactancia, dan muestra de esa fuerza y empeño que tenemos todas las peruanas. Además, por su contribución al desarrollo de nuestro país”, expresó Montenegro Figueroa.
A nivel nacional contamos con 1604 lactarios institucionales de los cuales 384 pertenecen al sector público y 1220 al sector privado. El mayor número de estos servicios institucionales se ubican en regiones como Lima metropolitana (1045), Callao (96), Ica (76), Arequipa (70), entre otras localidades.
Montenegro Figueroa señaló que los lactarios son un derecho de las trabajadoras, favorece su producción laboral y afianza el lazo familiar con sus hijos e hijas en edad de lactancia.
“Si queremos combatir la anemia, si queremos peruanos fuertes y trabajadores, debemos darle leche materna porque es el mejor alimento en esta etapa de la vida”, dijo.
PRODUCE: Veda del recurso perico estará vigente hasta el próximo 30 de setiembre
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que el 1 de mayo, empezó la veda del recurso perico o dorado (Coryphaena hippurus) en todo el país, la cual regirá hasta el próximo 30 de setiembre.
La medida tiene como finalidad proteger a los ejemplares juveniles de este importante recurso marino.
Conviene recordar que la prohibición para la extracción del perico se da en cumplimiento de la Resolución Ministerial N° 245-2014-PRODUCE, considerando el informe científico emitido por IMARPE.
PRODUCE refirió que la temporada de pesca del citado recurso se desarrollará entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de abril de 2020.
Aquellas personas naturales y jurídicas que contravengan lo dispuesto en la norma serán sancionadas conforme al Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aprobado por DS Nº 017-2017-PRODUCE.
El perico es una especie con amplios desplazamientos. En el Perú, se presenta a lo largo de la costa (Paita, Salaverry, Pucusana e Ilo) y está asociado a aguas cálidas. Su pesca es más intensa durante la primavera y el verano, disminuyendo en otoño e invierno.
MIDIS: Cuna Más brindará atención en comunidad de Nueva Fuerabamba
Más de 60 niñas y niños menores de tres años de la comunidad de Nueva Fuerabamba, en el distrito de Challhuahuacho, en Apurímac, recibirán una atención de calidad para su óptimo desarrollo con la puesta en marcha del Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
La directora ejecutiva de Cuna Más, Mónica Moreno Saavedra, sostuvo que el local en donde se brindará el servicio cumple con las condiciones óptimas tanto en seguridad como en equipamiento, para los usuarios y usuarias de esta zona del país.
Precisó que en el mes de mayo se iniciará la capacitación a los actores comunales (madres cuidadoras, madres guías y socias de cocina), quienes se encargarán del cuidado de las niñas y niños y de la preparación de los alimentos en el local cedido por la comunidad.
/NDP/
El Perú y los Estados Unidos suscriben Acuerdo histórico
En ceremonia llevada a cabo en el Palacio Torre Tagle, el Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Néstor Popolizio, y el Embajador de los Estados Unidos de América en el Perú, Embajador Krishna R. Urs, suscribieron el “Acuerdo entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de los Estados Unidos de América en materia de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico y Marítimo”, el cual constituye el primer tratado sobre dicha materia que los Estados Unidos suscribe con un país de América del Sur.
El referido Acuerdo, firmado el 29 de abril de 2019, fortalecerá la cooperación en materia de operaciones de búsqueda y salvamento (SAR, por las siglas en inglés de “search and rescue”) a nivel marítimo y aeronáutico, e incrementará la eficacia en la asistencia prestada a las personas que se encuentren en peligro.
En virtud de su condición de Estados Partes del “Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo, 1979” (Convenio SAR) y del “Convenio sobre Aviación Civil Internacional” (Convenio de Chicago), el Perú y los Estados Unidos asumieron compromisos internacionales que implican asumir la responsabilidad sobre determinadas áreas marítimas, a fin de brindar servicios de búsqueda y salvamento que garanticen la prestación de asistencia a las personas que se encuentren en peligro.
Este acuerdo permite la cooperación en ejercicios de búsqueda y salvamento, chequeo regular de canales de comunicación, visitas recíprocas de expertos en búsqueda y salvamento, e intercambio de información.
En ese sentido, el presente acuerdo representa un paso importante en materia de cooperación para el fortalecimiento de servicios de búsqueda y salvamento.
/NDP/