Política

Aldo Figueroa queda apartado de ver casación de Keiko Fujimori

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró fundada la inhibición presentada por el juez supremo Aldo Figueroa para ver la casación que evaluará la medida de coerción procesal fijada contra Keiko Fujimori y otros en el proceso de lavado de activos.

El juez Figueroa tomó la decisión de inhibirse luego de que se revelaran audios entre el referido magistrado y otros jueces vinculados a la organización criminal de los Cuellos Blancos del Puerto.

El recurso de casación busca revocar la prisión preventiva impuesta a la lideresa de Fuerza Popular y otros implicados en el caso "Cocteles", como Jaime Yoshiyama, Pier Figari y Ana Herz.

 

/Andina/ LQ/

27-06-2019 | 18:04:00

Hinostroza y su esposa continuarán siendo investigados por lavado de activos

El Poder Judicial declaró infundada la tutela de derechos solicitada por la defensa de César Hinostroza y su esposa, para archivar investigación en su contra por lavado de activos debido a compra de inmueble en Miami, Estados Unidos.

Cabe señalar que, el ex juez Hinostroza y su esposa se encuentran en España, tras la huida del exjuez supremo para eludir a la justicia que lo investiga por liderar la organización criminal “los Cuellos Blancos del Puerto“.

La decisión fue tomada por el titular del Tercer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Jorge Chávez Tamariz.

 

/Andina/LQ/

27-06-2019 | 18:02:00

Delia Muñoz: “Se debió establecer un sistema puente entre el CNM y la JNJ”

La ex procuradora del Estado, y especialista en derecho constitucional, Delia Muñoz, señaló a través de El Informativo de Nacional F.M., que, luego del cese del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y el lanzamiento de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), se debió establecer un sistema puente para nombrar jueces y fiscales.

“Hace un año que el CNM, ante supuestos actos irregulares, se desarticula y nos muestra lo malo que es cuando se diseñan políticas públicas y las consecuencias de lo que significa actuar sin mayor cautela, sin establecer lo fundamental, que era un sistema puente, hasta que se tenga la nueva organización”

Indicó también que por estos motivos no tenemos hasta ahora un sistema que elija a jueces y fiscales, sancione, ni evalúe a los que están en cargo, lo cual, dijo, le parece que es una de las situaciones más delicadas y se debe tener en cuenta cuando se presentan otros problemas que requieren un ajuste de carácter constitucional.

Solución

“Para mí el Congreso de la República tiene que cambiar la norma de convocatoria  a las personas que deseen postular a la Junta, porque  en esa ley está la obligatoriedad a que postulen a través de examen, y se tiene que pasar a un sistema de invitación, de evaluación, con una prueba objetiva y luego el tema de la información”.

Agregó que siguiendo lo que ocurre en el mundo, en estos casos lo que se hace es un sistema de invitación, con la participación de la sociedad, para que pueda señalar las fallas en las personas que se están invitando, puntualizó.

/LD/

27-06-2019 | 17:17:00

Maiman: Los 35 millones de dólares entregados por Odebrecht eran para Toledo

El empresario israelí Josef Maiman reconoció ante los fiscales del equipo especial Lava Jato, que los 35 millones de dólares que depositó la Caja 2 de Odebrecht en sus cuentas eran sobornos para el expresidente Alejandro Toledo, según informó IDL-Reporteros.

Dicha confesión en la embajada peruana en Israel, en una diligencia en la que participó el fiscal coordinador del equipo especial, Rafael Vela, el fiscal provincial José Domingo Pérez y el procurador público ad hoc para el caso Odebrecht, Jorge Ramírez.

IDL-Reporteros agrega que Maiman había reconocido anteriormente una cantidad mucho menor, señalando que el resto obedecía a inversiones en Colombia, pero lo confesado en su declaración "desbarata la coartada previa".

"La confesión de Josef Maiman fue firmada por este al término de la diligencia de hoy. Queda claro que los sobornos pagados por Odebrecht a Toledo a través de Maiman fueron de casi 35 millones de dólares. Sin embargo, una buena cantidad se quedó con Maiman, según fuentes acreditadas", añade la información.

/PE/ANDINA

27-06-2019 | 01:28:00

Hija de Ezequiel Nolasco pide la inmediata recaptura del sicario Ruben Moreno

Fiorella Nolasco Campos, hija del asesinado exconsejero regional de Áncash Ezequiel Nolasco Campos, pidió hoy la pronta recaptura de Rubén Moreno Olivo, alias “Goro”, quien tiene una sentencia de 25 años de cárcel por su participación en el atentado contra la exautoridad ancashina y fue liberado del penal Piedras Gordas de Lima el 13 de junio.

Señaló que la excarcelación es "irregular", por cuanto Rubén Moreno Olivo, sindicado como parte de la organización criminal que habría liderado el expresidente regional de Áncash César Álvarez Aguilar, tiene una condena de 25 años de cárcel por el primer atentado que sufrió Ezequiel Nolasco.

Dijo que por medio de su abogado formalizaron un pedido al Ministerio Público para que se informe sobre esta situación y se ordene la recaptura inmediata del procesado.

Precisó que si bien la orden de prisión preventiva contra Rubén Moreno por el crimen de su padre (marzo del 2014) ya ha vencido, debe cumplir los 25 años de cárcel, que dictó la Corte de Justicia del Santa por el primer atentado que sufrió Ezequiel Nolasco (junio de 2010), cuando asesinaron a su hijastro Roberto Torres Blas.

Confirmación de condena

Fiorella Nolasco recordó que la condena contra “Goro” ya estaba confirmada por una máxima instancia, ya que la Corte Suprema de Justicia rechazó la nulidad que planteó la defensa del procesado.

“El día 17 hemos acudido a una audiencia más del juicio de mi padre y nadie nos ha dicho nada. Este señor, Rubén Moreno, no estaba en la audiencia y eso ya era irregular”, mencionó.

/PE/ANDINA

27-06-2019 | 00:38:00

Beteta: Comisión Nacional de Justicia tiene que dar explicaciones

La congresista de Fuerza Popular, Karina Beteta, pidió que la Comisión Especial encargada de la elección de los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ofrezcan explicaciones sobre el fallido proceso que terminó con la renuncia del abogado Pedro Patrón Bedoya.

Indicó que lo ocurrido durante el proceso de elección forma parte del apresuramiento con el que se aprobó la norma que creaba el organismo que reemplazaría al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). 

"Creo que deberían dar una explicación sobre qué es lo que ha fallado, explicar sobre cuál de los filtros de los que tanto se habló no funcionó", manifestó.

Asimismo, refirió que la Comisión Especial no cumplió con su labor, puesto que no hubo un filtro que haya identificado que Pedro Patrón Bedoya, el único de los tres que logró pasar los tres exámenes, tuviera una investigación judicial en su contra.

"Siempre se habló de idoneidad de parte de los integrantes de la Junta Nacional de Justicia, pero ante esta situación y el conocimiento de una investigación en su contra "y para no ser cuestionado en el futuro, (Pedro Patrón Bedoya) tuvo que tomar la decisión de renunciar".

/PE/ANDINA/

27-06-2019 | 00:15:00

Vice Ministra Andrade: Nada reemplaza a un docente durante el proceso de aprendizaje”

Nada reemplaza a un docente, ni un libro ni la máquina más sofisticada que pueda existir, por eso el proceso de enseñanza-aprendizaje es exclusivo de los centros educativos, afirmó la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Patricia Andrade, al inaugurar la segunda sesión ordinaria del directorio con gerentes y directores regionales de Educación.

En la reunión, que tiene como tema la “Movilización de los Aprendizajes” y que se prolongará hasta el viernes 28 de junio, los especialistas de diversas regiones plantean alternativas para mejorar el servicio educativo en zonas urbanas y rurales sobre la base de cuatro líneas estratégicas: fortalecimiento de capacidades, recursos materiales, trabajo con familias y comunidades y la gestión escola

La funcionaria explicó que el Minedu realiza un trabajo articulado con las regiones y busca alinear el sistema educativo hacia una sola meta, y para tal fin desarrolla diversas acciones de capacitación docente enfocadas en prácticas asociadas a la mejora de los aprendizajes.

“El proceso de movilización por los aprendizajes se inició hace tres meses y los involucrados articulan esfuerzos, desarrollan buenas prácticas y experiencias innovadoras en todo el país con una mirada amplia en el desarrollo de la ciudadanía”, sostuvo Andrade en el encuentro de hoy con directores de Gestión Pedagógica.

/PE/NDP

26-06-2019 | 20:57:00

Vizcarra: En el Perú se rechaza totalmente la corrupción

El presidente de la República, Martín Vizcarra sostuvo que en el Perú hay una reacción social de rechazo a la corrupción, que el gobierno acoge y, por ello, adopta las medidas para reducirla y erradicarla.

“La corrupción genera desánimo en los ciudadanos y afecta a los más necesitados”, expresó el mandatario la clausura de la consulta regional: "El rol de los líderes religiosos en la promoción de la Paz positiva en América Latina y el Caribe".

Mencionó que estudios señalan que anualmente se pierden S/ 10 mil millones por la corrupción, monto que, subrayó, podría ser derivado a proyectos que mejoren la atención de la salud, saneamiento básico o agua potable en beneficio de la población. 

En ese sentido, destacó el esfuerzo que realiza su administración para restablecer las condiciones mínimas y adecuadas para disminuir de manera significativa la corrupción en el Perú, un mal, que señaló, afecta a países del ámbito de América Latina y el Caribe.

Además, el jefe de Estado reconoció el rol que viene cumpliendo Religiones por la Paz, con un ejemplo de tolerancia que consideró se debe aplicar en los demás campos de la sociedad.

“Luchar por la paz también debe traducirse en mejores servicios públicos para los ciudadanos y garantizar un medio ambiente seguro, aspectos en los cuales venimos haciendo grandes esfuerzos”, manifestó.

La consulta regional “El rol de los líderes religiosos en la promoción de la Paz positiva en América Latina y el Caribe busca forjar consenso moral a favor de la paz e impulsar el desarrollo humano.

/PE/ANDINA

 

 

26-06-2019 | 18:56:00

Jefe de Estado Martin Vizcarra inauguró viaducto Armendáriz

El presidente Martín Vizcarra inauguró el viaducto Armendáriz, ubicado en la Costa Verde, el cual permitirá el traslado de las delegaciones de los Juegos Panamericanos 2019 y posteriormente beneficiará a más de 600,000 personas que deseen trasladarse hacia el distrito de Miraflores.

El viaducto, de una extensión de 1.2 kilómetros de extensión, costó un total de 58 millones 781,000 soles, de los cuales 52 millones fueron invertidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el restante por la Municipalidad de Lima. 

"A un mes del inicio de los Juegos Panamericanos se entrega esta obra, que no solo será de beneficio para la competencia, sino también será un legado, porque además de infraestructura deportiva, también dejamos obras que beneficien a la población", dijo el mandatario.

La obra permitirá a las delegaciones de los países participantes en los Juegos Panamericanos 2019 llegar sin problemas a las principales avenidas del distrito de Miraflores.

Según cifras otorgadas por la organización de la competencia panamericana, cerca de 12,000 personas, entre deportistas y delegaciones que los acompañan, utilizarán el viaducto para dirigirse a las sedes deportivas.

Asimismo, luego del evento deportivo, un total de 600,000 personas de los distritos del Callao, San Miguel y Magdalena, se podrán beneficiar con esta obra vial.

En la ceremonia de inauguración también participó el alcalde de Lima, Jorge Muñoz; y el presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos 2019, Carlos Neuhaus.

/PE/ANDINA

26-06-2019 | 18:28:00

Caso de Milagros Salazar se verá en Comisión de Ética

La presidenta de la Comisión de Ética Parlamentaria, Janet Sánchez, anunció que la próxima semana evaluarán el caso de la contratación del sobrino de la congresista Milagros Salazar (Fuerza Popular) en la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso.

Señaló que dicho caso se verá en la próxima sesión de ese grupo de trabajo, que se realizará a mitad de la próxima semana, pues en estos días sus integrantes se encuentran en semana de representación.

“Ese día se verá como asunto principal otro tema, pero también se tratará el tema de la congresista Salazar, quien es miembro de la comisión y podrá hacer su descargo en la sesión”, indicó Sánchez al diario El Comercio.

/MR/Andina

26-06-2019 | 17:33:00

Páginas