Ministro Zeballos: "La competitividad en el sistema de Justicia generará seguridad"
Durante la inauguración del taller “Diseño y Elaboración de la propuesta del sector Justicia para el Plan Nacional de Competitividad y Productividad”, el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, manifestó que para mejorar la competitividad no se puede pasar por alto la institucionalidad, debido a que un motor fundamental para el desarrollo sostenible de un país es que esté institucionalizado y eso pasa también por tener un sistema de administración de Justicia que genere en los ciudadanos confianza, seguridad, tranquilidad y paz social.
Zeballos anotó que “si no tenemos instituciones sólidas que generen confianza, entonces un país no tiene norte, por eso resulta sumamente necesario reforzar nuestras instituciones”.
Durante dicho taller, desarrollado en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas, los asistentes intercambiaron ideas y dieron aportes importantes que servirán de insumo para lograr una correcta elaboración del Plan Nacional de Competitividad y Productividad desde el sector Justicia.
/ES/NDP/
Jorge Barata entregará más de 4 mil folios con información sobre pagos ilícitos
El coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, informó que el exsuperintendente de Odebrecht, Jorge Barata, se comprometió a entregar a los fiscales peruanos más 4 mil folios de los servidores empleados para registrar los pagos ilícitos.
Sostuvo que los servidores Drousys y My Web Day contienen todas las operaciones por las cuales se pagaron sobornos y la ruta del dinero que permitirá identificar a los destinatarios finales.
Al concluir el primer día de interrogatorios a Barata sobre la Línea 1 del Metro de Lima, Vela dijo sentirse satisfecho con la información proporcionada, la misma que permite ir corroborando las hipótesis de investigación de los fiscales.
/ES/NDP/
Presidente Vizcarra visitó a Pedro Pablo Kuczynski
El presidente de la República, Martín Vizcarra, se apersonó a la clínica Angloamericana de San Isidro, para visitar al expresidente Pedro Pablo Kuczynski. Al momento de retirarse, el mandatario habló con la prensa y aclaró que su presencia fue “de carácter personal”.
Luego agregó que la finalidad fue “desear una pronta mejoría” debido al delicado estado de salud. Vizcarra recordó la relación cercana que tuvo con Pedro Pablo Kuczyski en el 2015, cuando ambos integraban la plancha presidencial de Peruanos por el Kambio.
Vizcarra precisó además que antes de visitar al expresidente, hizo una consulta con los médicos, para saber si la visita no significaría algún riesgo en el estado de salud de Kuczynski.
/RM/
Poder Judicial rechaza calificativos de algunas tiendas políticas
El Poder Judicial emitió un comunicado rechazando la existencia de una “mafia judicial”, como lo califica un sector de la política. Este poder del Estado recibió muchas críticas por el uso de la prisión preventiva contra diferentes líderes políticos.
En su texto, el comunicado dice “Los calificativos esgrimidos en los últimos días, en especial aquellos que hacen referencia a una ‘mafia judicial que afirman una predisposición política por parte del Poder Judicial, merecen el rechazo de esta presidencia”.
El Poder Judicial se pronunció también sobre las críticas a la Corte Superior de Justicia Especializada en Delitos de Crimen Organizado y Corrupción de Funcionarios, precisando “en ocasiones, se confunde arbitrariedad con rigurosidad”.
“En el actual contexto, en el que, en ocasiones, se confunde arbitrariedad con rigurosidad, resulta necesario reafirmar que una justicia independiente, pronta en su respuesta y de calidad, debe tener como sustento la correcta aplicación de la ley y las garantías constitucionales”, señaló.
/RM/
Presidente Vizcarra presidió ceremonia conmemorativa por Operación Chavín de Huántar
El presidente Martín Vizcarra presidió la ceremonia en conmemoración por el XXII Aniversario de la Operación Chavín de Huántar. El acto oficial se realizó en el cuartel de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército Peruano, en Chorrillos.
También asistió el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar; el ministro de Defensa, José Huerta, y el ministro del Interior, Carlos Morán; además de otras autoridades civiles y militares.
Además estuvo el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General EP, César Astudillo; el comandante general de la Policía Nacional, José Luis Lavalle, los comandos Chavín de Huántar y los familiares de los desaparecidos Juan Valer Sandoval y Raúl Jiménez Chávez.
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, junto al ministro de Defensa, colocó una ofrenda floral frente al busto del Coronel Valer Sandoval; mientras que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, hizo lo propio ante el busto del Capitán Jiménez.
/RM/
Alcalde Jorge Muñoz deja entrever que podría cerrar Mesa Redonda
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, dijo que la zona comercial de Mesa Redonda continuará cerrada, mientras se realiza una fiscalización de la zona, pero al mismo tiempo sostuvo “no me temblará la mano para cerrar todo, si es necesario”.
El burgomaestre limeño afirmó que su prioridad es velar por la seguridad de la ciudadanía, razón por la cual “se hará una fiscalización minuciosa. Vamos a trabajar por áreas, porque hay 18 mil licencias de funcionamiento en toda la zona”.
Jorge Muñoz dijo que convocará a distintas autoridades y empresas como las de telefonía y energía, cuyas conexiones deben ser revisadas minuciosamente, para que no sean peligrosas para el acceso o evacuación de los diferentes locales comerciales.
/RM/
La Fiscal de la Nación anuncia que evaluarán pedido del presidente Vizcarra
Haciendo eco al pedido del presidente Martín Vizcarra, que en la víspera pidió al “Poder Judicial y al Ministerio Público reflexionar sobre las prisiones preventivas”, la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, se pronunció sobre el tema.
Durante la presentación de las bases del concurso para integrar la Junta Nacional de Justicia, la Fiscal dijo: “es un tema que lo vamos a evaluar. Por ahora, es lo único que puedo decir”.
Posteriormente, y ante una nueva pregunta, Zoraida Ávalos evitó hablar del tema: “por ahora, es lo único que puedo decir”.
/RM/
Defensa de Pedro Pablo Kuczynski presentó apelación por prisión preventiva
Renzo Miranda, abogado del estudio Sousa & Nakasaki, que tiene a su cargo la defensa de Pedro Pablo Kuczynski, cumplió con presentar dentro el plazo de ley, el recurso de apelación por los 36 meses de prisión preventiva dictada contra el expresidente.
La apelación fue presentada en el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Casos de Corrupción de Funcionarios, tribunal que dictó la semana pasada, la orden de prisión preventiva con Kuczynski.
Miranda explicó que espera en un plazo breve, la convocatoria de una audiencia de apelación para resolver el tema de su patrocinado. El plazo máximo para resolver este pedido es de 5 días.
/RM/
Interrogatorio al expresidente de OAS se reprogramó para este martes
Debido al contratiempo que tuvo el abogado de Leo Pinheiro, en su vuelo a Brasil, el interrogatorio al expresidente de OAS se canceló, y fue reprogramado para este martes en la mañana, tal como lo anunció el coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela.
Al retirarse de la sede de la policía Federal en Curitiba, Brasil, Rafael Vela explicó “Debido a un retraso en el vuelo, el abogado Fernando Silva no pudo llegar a tiempo, por lo que el interrogatorio se reprogramó para el martes”, comentó de manera escueta.
OAS es una empresa que también está involucrada en el pago de sobornos y aportes de campaña política, debe entregar información a la justicia peruana, sobre la entrega de dinero a las autoridades del país.
/RM/
Presidente Vizcarra hace llamado a la unidad entre todos los peruanos
El presidente de la República, Martín Vizcarra, pidió hoy buscar la unidad entre todos los peruanos para enfrentar los verdaderos enemigos del país, como la pobreza y la desigualdad, y evitar confrontaciones inadecuadas.
“(…) busquemos la unidad de los peruanos, este tipo de hechos podría generar confrontaciones inadecuadas cuando lo que requerimos los peruanos es la unidad, la fuerza para combatir los verdaderos enemigos que tenemos como la pobreza, la desigualdad, en eso estamos trabajando”, manifestó al Xxpresar su pesar por el deceso del expresidente Alan García Pérez.
Indicó que en estos días mantuvo un prudente silencio respecto a la muerte de Alan García por respeto a la familia y todos los seres queridos del exmandatario.
"Creemos que este tipo de hechos deben fortalecernos a nosotros como ciudadanos para lograr buscar el amino para encontrar un país más fuerte, más democrático que encuentre bases de desarrollo y que busquemos la unidad de los peruanos (...)", subrayó.
El jefe del Estado dijo que los momentos difíciles deben ser un motivo de reflexión para que todo el país se una y lamentó que algunos sectores busquen el aprovechamiento político de este tipo de sucesos.
"Las diferencias políticas hay que tenerlas, pero con altura, debemos manejarlas y buscar la unidad de los peruanos", insistió.
Solicita evaluación
Por otro lado, Vizcarra solicitó al Ministerio Público y al Poder Judicial realizar una evaluación sobre la prisión preventiva, a fin de garantizar su correcto uso en las investigaciones.
Según dijo en entrevista concedida a TV Perú, actualmente, a pesar de ser una medida excepcional, las prisiones preventivas se están aprobando casi en la totalidad de las investigaciones.
Añadió que al Ministerio Público y al Poder Judicial le corresponde realizar esa evaluación teniendo en cuenta la autonomía constitucional de ambas que el Poder Ejecutivo respeta.
“Lo que estamos diciendo es que se está aplicando una medida que es excepcional en casi la totalidad de los casos. En consecuencia, pedimos nosotros, y respetando la independencia de poderes (…) que se haga la reflexión y evaluación correspondiente entre estos entes autónomos que son los que solicitan y otorgan estas medidas”, manifestó.
/MR/Andina