Política

PJ evaluará este jueves impedimento de salida del país para Alva Castro

El Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional programó para este jueves 11 de abril, a las 15.00 horas, la audiencia para evaluar el requerimiento de impedimento de salida del país contra el exministro aprista, Luis Alva Castro.

Dicho pedido fue solicitado por el fiscal José Domingo Pérez, miembro del Equipo Especial del Ministerio Público encargado de investigar el caso Lava Jato, informaron diversos medios de comunicación.

La audiencia tiene carácter de inapelable y estará a cargo del juez Richard Concepción Carhuancho. 

El fiscal Pérez investiga al exministro aprista por el presunto delito de lavado de activos, un proceso que involucra también al ex presidente Alan García Pérezy al Partido Aprista Peruano como persona jurídica.

/MR/Andina 

09-04-2019 | 19:05:00

Gobierno avanza en compromisos contra violencia hacia la mujer

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro, destacó hoy que el gobierno está avanzando en sus compromisos contra la violencia hacia la mujer, y subrayó el avance de la Policía Nacional en la atención de esos casos.

Al presidir la octava sesión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), encargada de supervisar los avances del plan de acción conjunto para prevenir la violencia contra la mujer, Montenegro destacó los cien Centros Emergencia mujer (CEM), ubicados en las comisarías de los puntos más neurálgicos de la ciudad.

“Debemos seguir impulsando esta tarea”, comentó.

Asimismo, dijo que uno de los principales retos el Estado es incorporar más agentes en los Escuadrones de Emergencia de la Policía, a fin de brindar protección especializada a las víctimas. 

Sostuvo que Lima, Cusco, Arequipa, Piura y La Libertad, serán las primeras regiones beneficiadas con esta medida. 

/MR/Andina 

09-04-2019 | 19:03:00

Situación en Las Bambas comienza a normalizarse

La situación en Las Bambas empieza a normalizarse, luego del diálogo sostenido entre el jefe del Gabinete, Salvador del Solar, y Gregorio Rojas, representante de la comunidad de Fuerabamba.

La noche del lunes se produjo el desbloqueo en la zona de Manantiales, que es el ingreso al campamento minero en la zona de Challhuahuacho, y este martes en Yavi Yavi se estaría completando el desbloqueo de todo el corredor minero.

El jueves, Salvador del Solar viajará a Chalhuahuacho, acompañado por las Ministras de Salud y de Desarrollo e Inclusión Social, además del Ministro de Transporte y Comunicaciones.

/RM/

09-04-2019 | 02:14:00

Rómulo Mucho pide un diálogo franco y sincero en Las Bambas

El exviceministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, habló sobre la crisis que se vive en Las Bambas, y propuso “un diálogo franco y sincero para entender las necesidades de las comunidades”. También pidió hacer talleres con la población, con la finalidad de informar sobre los beneficios de la minería

En diálogo con El Informativo de radio Nacional, Mucho agregó “Debe haber un mea culpa del Estado, de la empresa y también de la comunidad, porque no todo puede ser pedir plata. Se debe trabajar para buscar el beneficio de la comunidad en general, y no solo de las personas que trabajan directamente en la mina”.

Sobre la falta de compatibilidad entre la minería y agricultura, sostuvo: “debemos promover una minería moderna, con los estándares internacionales, que no afecten la agricultura. Hay que buscar el desarrollo de ambos sectores”.

/RM/

09-04-2019 | 01:41:00

Minsa realizó lanzamiento de la Gran Cruzada contra la Anemia en San Juan de Lurigancho

En el distrito de San Juan de Lurigancho, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el lanzamiento de la Gran Cruzada contra la Anemia en el país, con el objetivo de proteger contra esta enfermedad a los niños menores de tres años de edad y a las gestantes.

Durante esta actividad, la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, afirmó que “el Estado transfirió más de 50 millones de soles a todas las municipalidades del país para que contraten actores sociales a fin de verificar, casa por casa, si los niños están consumiendo las gotitas o jarabe de hierro, y promuevan la preparación de comidas con alimentos ricos en hierro”.

“Este año pensamos reducir la anemia de 43.5% a 39.5%, para ello tenemos el compromiso del Gobierno y el trabajo articulado con los gobiernos locales de todas las regiones del país”, añadió.

La transferencia presupuestal se efectúa dentro de la meta de salud del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (Meta 4) dirigido a 865 municipios del país para reforzar las acciones de las visitas domiciliarias, a través de la participación de actores sociales.

El lanzamiento de esta importante actividad busca sensibilizar a la población sobre la importancia de luchar contra la anemia, a través de acciones preventivas, promocionales y de atención oportuna para el diagnóstico y tratamiento.

/ES/NDP/

08-04-2019 | 23:17:00

Ministra Flor Pablo rechazó contenidos inapropiados en texto escolar

La ministra de Educación, Flor Pablo, rechazó con indignación los contenidos inapropiados de un enlace que se ha filtrado en un texto escolar y anunció una rigurosa investigación para identificar y sancionar a los responsables de esta distorsión que han generado un justificado malestar entre los padres de familia.

“El enfoque de género del Currículo Nacional no tiene nada que ver con ese enlace que ha aparecido en un libro de 3° de secundaria. Eso quiero dejarlo por sentado. Una cosa es una educación con derechos, integral, y otra, la que tiene determinados contenidos que hacen daño”, dijo al exponer los objetivos priorizados de su sector en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Congreso.    

Pablo también anunció que se revisarán los textos escolares y que se tomarán las medidas pertinentes para hacer las correcciones que sean necesarias y evitar que contenidos inapropiados lleguen a manos de los estudiantes.

De otro lado, señaló seis objetivos estratégicos de su sector: aprendizajes útiles para la vida; confianza de los docentes; instituciones educativas fortalecidas, amables y seguras; infraestructura que garantice condiciones para el aprendizaje; gestión educativa moderna, transparente y centralizada, y educación superior articulada y de calidad.

/ES/NDP/

08-04-2019 | 22:10:00

Vizcarra: nuestro gobierno trabaja para mejorar la calidad de vida de todos los peruanos

Este Gobierno trabaja día a día para mejorar la calidad de vida de todos los peruanos, por lo que se requiere de autoridades honestas a fin de garantizar el progreso y desarrollo del país, manifestó esta mañana el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Durante su presencia en la región Ucayali, donde participó en la inauguración de la obra de mejoramiento del jirón Francisco del Águila, distrito de Yarinacocha en Pucallpa, el mandatario dijo que este viaje es una oportunidad para tener un contacto directo con las autoridades y ejecutar juntos un plan de desarrollo.

En tal sentido, el jefe de Estado expresó el compromiso del Gobierno de trabajar articuladamente de la mano de los alcaldes, distritales y provinciales, quienes deben laborar con transparencia en beneficio de la población más necesitada que requiere de mejores servicios básicos.  

Agregó que la coordinación con las autoridades es fundamental para ejecutar obras de saneamiento básico, ya que sin agua limpia y segura, no se podrá combatir efectivamente la desnutrición y la anemia.

Por otra parte, Vizcarra indicó que el compromiso del Gobierno es claro con Ucayali, región que tiene un enorme potencial de desarrollo. No obstante, es necesario sentar las bases, a través de una mejor infraestructura, con el fin de atraer a la inversión privada.

/ES/NDP/

 

08-04-2019 | 19:28:00

Salvador del Solar explicó sobre la situación en Las Bambas

El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, habló sobre la situación en Las Bambas, precisando que Gregorio Rojas, dirigente de la Comunidad de Fuerabamba, llegó a un acuerdo con los representantes de la empresa minera, para levantar el bloque de la carretera.

En entrevista para TV Perú, Del Solar explicó también sobre el bloqueo en Challhuacho y en Manantiales, en la entrada de la unidad minera: “hemos conversado con representantes de diferentes comunidades de la zona, y ellos tiene que consultar con sus comunidades, y saber si están de acuerdo con lo que propusimos. Nosotros hemos propuesto que se levante el bloqueo de la entrada de la unidad minera, para levantar el estado de emergencia.

Finalmente indicó que el jueves habrá una reunión con toda la provincia de Cotabambas, “y en esa reunión estaríamos presentes la Ministra de Salud, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, y el Ministro de Transporte y Comunicaciones, y yo, que daría inicio al diálogo”.

/RM/

08-04-2019 | 02:52:00

Ministro de Transporte anunció que 2 directores generales fueron removidos

El Ministro de Transporte, Edmer Trujillo, comentó que su sector se encuentra en reestructuración, y que dentro de ese proceso, 2 directores generales fueron removidos de sus cargos, recientemente.

En entrevista para un programa de televisión, el Ministro admitió además que hubo un exceso al simplificar los trámites para habilitar los terminales terrestres.

“Hemos removido al director general de Políticas y Normas de Transporte Vial, además del director general de Servicios de Transporte Terrestre. Hay que agregar también, los 36 trabajadores que fueron sacados de la dirección encargada de emitir licencias de conducir”, indicó Trujillo.

El titular del MTC habló de los procesos administrativos y penales emprendidos contra la empresa de transportes Sajy Bus, propietaria del bus que se incedió en una cochera de los alrededores del exterminal de Fiori, la semana pasada. 

/RM/

08-04-2019 | 02:14:00

Frente Amplio y Liberal a favor de revisar caso Chávarry

La Bancada Liberal y del Frente Amplio se mostraron a favor de revisar en la Comisión Permanente del Congreso el acuerdo de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que archivó una denuncia contra el exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, por el ingreso a una oficina lacrada.

Alberto de Belaunde, vocero alterno de la Bancada Liberal, consideró que la Comisión Permanente no debe confirmar la decisión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

“Tengo mucha esperanza, espero que la indignación ciudadana permita que esa decisión sea revisada”, declaró a la agencia Andina.

En su opinión, hay elementos suficientes para iniciar una investigación al fiscal supremo Pedro Chávarry por una actuación irregular, como los videos que lo muestran en el piso donde se produjo el deslacrado y el testimonio de la exasesora sindicándolo como el autor de la orden.

“Es indignante el actuar de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que no responde a la realidad y por el contrario muestra un blindaje”, refirió.

Dijo confiar en que sea una Comisión Permanente reconfigurada, con la participación de las nuevas bancadas parlamentarias, la que “enmiende la plana” al referido grupo de trabajo porque se trata solo de investigar si hay mérito a formular una denuncia.

Indicó que, si bien esta decisión no afecta la investigación d el Ministerio Público por este mismo hecho en el campo penal, sí impide la indagación de las presuntas infracciones a la Constitución atribuidas a Chávarry.

En el mismo sentido se pronunció el congresista Humberto Morales, vocero del Frente Amplio (FA), quien dijo que respaldarán la revisión de este caso en la Comisión Permanente si se plantea.

“La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales da cuenta a la Comisión Permanente de sus acuerdos, en este caso había pruebas suficientes y sólidas y aun así fue archivado”, refirió.

/MO/ /Andina/

07-04-2019 | 17:32:00

Páginas