Fiscalía pide impedimento de salida del país por 18 meses contra Luis Nava
El fiscal José Domingo Pérez solicitó impedimento de salida del país por 18 meses para Luis Nava, exsecretario de Alan García, investigado por presunto delito de lavado de activos en el caso Odebrecht.
El requerimiento, formulado ante el Segundo Juzgado Especializado de Investigación Preparatoria en Delitos de Corrupción de Funcionarios, incluye también a José Antonio Nava Mendiola, hijo de Luis Nava y propietario de la empresa de transportes Don Reina.
Pérez recuerda que el 9 de abril la fiscalía a su cargo dispuso ampliar la investigación preliminar contra Luis Nava y su hijo bajo la sospecha de que habrían usado la referida empresa para recibir recursos de la empresa Odebrecht a favor de terceros.
/Andina/
Chihuán propone que medallistas peruanos en “Lima 2019” reciban una vivienda
La primera vicepresidenta del Congreso de la República, Leyla Chihuán, presentó un proyecto de ley para que los deportistas peruanos que obtengan medallas de oro, plata y bronce en los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, reciban una vivienda como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
La iniciativa señala que los atletas medallistas “son beneficiados con la adjudicación a título gratuito de una vivienda en la denominada Villa Panamericana y Parapanamericana ubicada en el distrito de Villa El Salvador”.
La norma precisa que la entrega de las viviendas se realizará una vez concluido el evento deportivo, mediante Resolución Suprema y en acto público. En ese sentido, consideró que es necesario establecer estímulos para que nuestros deportistas se sientan reconocidos.
/ES/NDP/
Ministro Morán: Gobierno está empeñado en atacar la violencia a la mujer
El ministro del Interior, Carlos Morán, manifestó que el Gobierno está empeñado en combatir frontalmente la inseguridad ciudadana y la violencia contra la mujer en el país, subrayando que atender el clamor ciudadano en torno a esa lucha es una prioridad.
Durante la inauguración de una moderna comisaría en Ayabaca, Piura, sostuvo que la Policía Nacional del Perú (PNP) y todo el Sector en su conjunto tienen la noble misión de servir a la comunidad, brindar la seguridad necesaria y atacar con firmeza estos flagelos.
En ese objetivo, añadió Morán, se enfoca el trabajo de la Policía Nacional, cuyos efectivos no solo son “amigos” de la comunidad, sino también los primeros servidores de toda la población a la que protegen y defienden del crimen y la delincuencia.
/ES/NDP/
Financiarán con más de S/. 23 millones iniciativas de las industrias culturales
El Ministerio de Cultura anunció que financiará con más de 23 millones de soles, proyectos cinematográficos y audiovisuales, así como de las artes escénicas, visuales y la música, y también los relacionados a la promoción del libro y el fomento a la lectura, a través de la iniciativa Estímulos Económicos para la Cultura 2019.
La ministra de Cultura, Ulla Holmquist Pachas destacó que esta política de Estado permite visibilizar las iniciativas de los creadores, gestores, productores y ciudadanos de todo el país, y fortalecer la cadena de valor de las industrias culturales y las artes.
“Esperamos este año, un mayor número de participantes de Lima y de regiones de todos los sectores involucrados, mucho de los cuales no contaban con este tipo de financiamiento público hace dos años. Este es el resultado de una decisión política y fruto del proceso de gestión que ha involucrado a numerosas instituciones, equipos y personas”, enfatizó.
La iniciativa está dirigida a personas jurídicas y naturales, que podrán postular a cualquiera de los 36 concursos a través de un sistema en línea ingresando a la página web de Estímulos Económicos.
/MR/Andina/
PRODUCE destinará S/6.7 millones para ampliar su estrategia PESCAEduca
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, anunció que a partir de este año la estrategia PESCAEduca del Programa Nacional “A Comer Pescado”, que capacita a docentes a fin que implementen acciones para fomentar el consumo de pescado entre los escolares, se ampliará a 6 nuevas regiones y alcanzará a un total de 15.
De esta manera, llegará a las regiones de Loreto, San Martín, Ancash, Puno, Lambayeque y Lima Provincias. A’demás de continuar en Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Junín, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Lima Metropolitana y Callao.
Barrios indicó que, gracias al programa “A Comer Pescado”, se tendrá presencia en más de 400 colegios de educación inicial y primaria, beneficiando a 4350 docentes y más de 106.000 escolares.
“A través de PESCAEduca, el Gobierno busca contribuir en lograr una nutrición adecuada en nuestros niños y evitar que tengan problemas de malnutrición como la desnutrición, la anemia, el sobrepeso y la obesidad”, sostuvo durante su visita a la región Loreto.
/NDP/
Presidente Vizcarra reafirma la independencia de los poderes
El presidente de la República, Martín Vizcarra, indicó que respeta totalmente la independencia de poderes y las investigaciones que realiza el Ministerio Público, en relación a la detención preliminar por 10 días dictada contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.
“Si bien, como he afirmado anteriormente, el uso de la prisión preventiva en nuestro país es, en ocasiones, excesivo, espero que las investigaciones sigan su curso bajo los principios de imparcialidad, legalidad y transparencia”, señaló.
En mensaje a la nación, el mandatario mencionó que está cansados de escuchar, que el Ejecutivo controla el Poder Judicial. “¡Eso es mentira!”, afirmó.
“Quiero dejar en claro a la población que el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo son independientes y mi gobierno es respetuoso de sus fueros”, sostuvo.
El mandatario también se pronunció sobre César Hinostroza, para quien la justicia española ordenó libertad provisional. "Lamentó la decisión como peruano, pero reiterando que el gobierno continuará firme en las acciones legales emprendidas para lograr su regreso al país".
/RM/
Designan a Ministra del Midis para hacer seguimiento del Plan de Desarrollo de Cotabambas
En la reunión realizada en el estadio Molinopampa, en el distrito de Challhuahuacho, Apurímac, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, designó públicamente a la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) como responsable de hacer seguimiento de la implementación del Plan de Desarrollo de Cotabambas.
De esta manera el Ejecutivo busca “sentar las bases para lograr un desarrollo real de Cotabambas que garantice una duradera convivencia pacífica entre el medio ambiente, la población y la empresa minera”, explicó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, al final de la reunión entre representantes del Gobierno Nacional, las comunidades y la minera MMG.
También participaron en la reunión la ministra de Salud, Zulema Tomás, y los titulares de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, y de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos. También monseñor Miguel Cabrejos, en calidad de mediador; el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez; y Gregorio Rojas, presidente de la comunidad de Fuerabamba.
/ES/NDP/
Destacan avances del Perú en materia de búsqueda de personas desaparecidas
En la ciudad de Ginebra, Suiza, el Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de las Naciones Unidas destacó los avances experimentados en el Perú en la búsqueda de personas desaparecidas, tras la presentación del Primer informe sobre esta materia realizada por la delegación encabezada por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez.
En la sesión, el Estado peruano informó sobre los principales avances y desafíos en la implementación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas y ratificó su compromiso con los familiares de las víctimas en el país, muchas de las cuales continúan buscando a sus seres queridos por más de treinta años.
En ese marco, se destacó la promulgación en el 2016 de la Ley 30470, Ley de búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo de violencia de 1980 al 2000, que prioriza el enfoque humanitario durante el proceso de búsqueda, recuperación, análisis, identificación y restitución de restos humanos; así como la Ley que crea el Banco de Datos Genéticos y la creación de la Dirección General a cargo de la implementación de ambas normas, en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El informe precisa que a abril de 2019 se han realizado investigaciones humanitarias sobre 403 personas, 15 intervenciones conjuntas con el Ministerio Público y se ha restituido 22 cuerpos de personas desaparecidas a sus familiares. También se ha realizado la verificación y actualización de 86 sitios de entierro y se ha brindado acompañamiento psicosocial a 382 familias de 18 centros poblados de los departamentos de Ayacucho, Huánuco, Huancavelica y Junín.
La delegación peruana estuvo integrada además por el juez supremo Duberlí Rodríguez; el fiscal superior coordinador de la Fiscalía Superior Penal Nacional, Luis Landa; la representante permanente del Perú en Ginebra, Silvia Elena Alfaro; así como otros funcionarios. Desde la ciudad de Lima, más de 30 funcionarios y servidores de distintas entidades del Poder Ejecutivo y Judicial dieron soporte técnico a la presentación de la delegación peruana.
/ES/NDP/
Produce destinará S/6,7 millones para ampliar su estrategia PESCAEduca
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, anunció que a partir de este año la estrategia PESCAEduca del Programa Nacional “A Comer Pescado”, que capacita a docentes a fin que implementen acciones para fomentar el consumo de pescado entre los escolares, se extenderá a 6 regiones más, alcanzando un total de 15, gracias a que se ha destinado S/6,7 millones para ampliar su estrategia.
De esta manera este programa llegará a las regiones de Loreto, San Martín, Ancash, Puno, Lambayeque y Lima Provincias. Además de continuar en Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Junín, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Lima Metropolitana y Callao.
Barrios indicó que con esta inversión se tendrá presencia en más de 400 colegios de educación inicial y primaria, beneficiando a 4350 docentes y más de 106.000 escolares. También sostuvo que se trabajará de manera articulada con padres de familia y quioscos escolares para reforzar las prácticas de alimentación saludable.
/ES/NDP/
JNE pide al Congreso debatir propuesta contra partidos que cometan fraude
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recomendó al Congreso de la República a someter a debate el proyecto de ley que la institución presentó en el 2018 con el propósito de que se sancione con la cancelación y declaratoria de ilegalidad a la organización política que se vea comprometida en conductas fraudulentas y antidemocráticas durante su proceso de inscripción.
El Pleno del JNE acordó remitir un oficio al titular del Parlamento, Daniel Salaverry, en el que reitera la iniciativa legislativa N° 3520/2018-JNE, presentada ante ese poder del Estado el 3 de octubre del año pasado.
El proyecto propone modificar los artículos 13 y 14 de la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas, de tal forma que se considere como conducta antidemocrática la presentación de documentación o información fraudulenta durante el proceso de inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas
El JNE refiere que ambos artículos deben ser actualizados para incluir entre sus supuestos algunas causales que constituyan abuso de derecho por parte de las organizaciones políticas.
Plantea, en ese sentido, agregar un inciso en el que se precise que la cancelación de un partido o movimiento se puede dar dentro de los tres meses siguientes a su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas cuando se acrediten irregularidades graves y manifiestas en el cumplimiento de los requisitos para su inscripción.
La iniciativa precisa que dicha resolución de cancelación, emitida por el Registro de Organizaciones Políticas, puede ser apelada ante el Pleno del JNE, el cual resuelve en última y definitiva instancia.
/ES/NDP/