Política

Comisión investigadora del narcotráfico en partidos acuerda citar a procuradoras y contralor

La comisión especial encargada de investigar y determinar la influencia del narcotráfico en los partidos políticos acordó convocar a la procuradora de Lavado de Activos, Julia Príncipe, y Antidrogas, Sonia Medina, así como al contralor Fuad Khoury.

De igual manera, anunció la convocatoria de autoridades judiciales relacionadas con indultos concedidos a personas sentenciadas por delitos de narcotráfico.

Además, decidió por unanimidad citar al especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, para que precise, con pruebas, las autoridades presuntamente vinculadas en dicho delito.

Con esto último, la comisión que dirige la congresista Rosa Mávila espera conocer los nombres de congresistas, presidentes de gobiernos regionales y alcaldes provinciales y distritales que estarían involucrados con el narcotráfico, según lo dicho por Antezana en anteriores ocasiones.

La decisión fue adoptada luego de que el legislador Ramón Kobashigawa mostrara un recorte periodístico, según el cual Antezana insiste en sus apreciaciones. 

/CCH/ Andina

12-01-2015 | 20:52:00

Fonavi: con devolución de aportes se honra una deuda social

Con la devolución de los aportes al desaparecido Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), que el Estado hará efectiva a partir del lunes 19 de enero, se está honrando una deuda social de forma justa y ordenada, indicó Edgar Ortiz, miembro de la comisión ad hoc encargada del tema.

"La devolución del dinero del Fonavi ya no es una promesa, sino la prueba fehaciente del cumplimiento de una promesa de Gobierno. La transferencia de los 160 millones de soles y la aprobación del primer padrón son acciones concretas”, remarcó.

Ortiz saludó la devolución a los 103,011 peruanos mayores de 65 años o discapacitados que figuran en la primera lista publicada, y dijo que esperan honrar el total de la deuda en la menor cantidad de tiempo posible. 

“Estoy seguro que en unos años se pagará a todos los fonavistas. El plazo de inscripción es hasta el 2018 y se puede pagar en fecha posterior a la fecha de inscripción, pero este gobierno no quiere esperar que pasen más años, sino ejecutar medidas concretas para que se pague.  El compromiso es incluir a la mayor cantidad de personas en el más corto plazo posible”, agregó. 

Ortiz señaló que a partir de hoy lunes los fonavistas deberán aguardar en sus domicilios el certificado que les llegará anunciándoles su habilitación para realizar el cobro y el monto a recibir. 

/CCH/ Andina

12-01-2015 | 20:38:00

Grupo de jóvenes pide al Congreso no derogar nuevo régimen laboral

Un grupo de jóvenes llegó hasta la sede del Congreso para solicitar que no se derogue la ley laboral juvenil, ante el próximo debate de varios proyectos sobre ese tema que se contempla realizar en la Comisión Permanente.

El pedido de los integrantes del colectivo Plataforma Joven Perú y otras organizaciones fue dirigido a la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano Flores, quien los escuchó cuando ingresaba al Parlamento.

Como se recuerda, distintas bancadas parlamentarías han presentado iniciativas legislativas que plantean modificar, suspender o derogar la llamada ley laboral juvenil.

Al respecto, la titular del Legislativo dijo que se hará lo que decida la mayoría parlamentaria, porque así es la democracia.

Hemos escuchado ahora a los jóvenes que están a favor de la no derogatoria de la Ley. Es importante porque debemos generar este espacio para que en el Congreso se debatan las propuestas”, anotó.

La presidenta Solórzano dijo que pronto dará a conocer la fecha de sesión de la Comisión Permanente, espacio en el que se debatirá las propuestas existentes sobre el futuro de la Reforma Laboral Juvenil.

Con diversos carteles a favor de la Ley N° 30288 y aclamando por la formalización laboral, los jóvenes defendieron los alcances de la citada norma.

/CCH/ Andina

12-01-2015 | 20:26:00

Diálogo Vecinal pide a SN transparencia en manejo de comuna capitalina

El integrante de la agrupación Diálogo Vecinal, Yomar Meléndez, pidió al alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, liderar una gestión con mayor sensibilidad hacia la población más humilde, y transparencia en el manejo de la comuna capitalina.

Al realizar un balance de los primeros 11 días de la nueva gestión municipal, expresó sus críticas a la nueva gestión por el "despido masivo" de trabajadores, y la falta de transparencia en la gestión edil.  

"Estoy decepcionado porque Castañeda dijo que no iba a ver el espejo retrovisor, pero esta nueva gestión lo único que ha hecho es dedicarse a cuestionar acciones de la administración saliente para justificar ineficacia en estos primeros 11 días", aseveró.

Asimismo, cuestionó que se hayan cambiado los horarios de las sesiones del concejo municipal para el jueves a las seis de la tarde.

"Antes las sesiones se realizaban los martes a las diez de la mañana para que todos puedan ver lo que se aprueba, ahora esto se ha pasado para un jueves en la noche, día que coincide con los Plenos del Congreso", anotó.

Para Meléndez, también resulta importante llamar la atención sobre los aspectos negativos en la Municipalidad para que se tomen las acciones correctivas pertinentes.

"Considero que hay un interés en institucionalizar la mentira, porque no dijeron la verdad sobre el monto de dinero dejado por la gestión anterior y otros temas", agregó.

 

/D.S.A./ Fuente: Andina

11-01-2015 | 20:35:00

Procuraduría Anticorrupción priorizará trabajo en provincias este año

El procurador anticorrupción, Joel Segura, anunció que este año se hará un relanzamiento de la institución que dirige, iniciativa que tendrá como prioridad el trabajo en las provincias a fin de detectar y dar seguimiento a los casos de corrupción.

"Para el 2015  contamos con un presupuesto fuerte, de más de 11 millones de soles, que permitirá incrementar la lucha contra la corrupción en el país. Se priorizará provincias y los casos emblemáticos, habrá todo un rediseño en la gestión", explicó.

Con el presupuesto, dijo, se reforzará el trabajo con más personal y mayor logística. "La expectativa es buena, del monto que se tiene el 65 por ciento será para nuestra labor fuera de Lima y que no quede descuidada", indicó.

Entre las regiones donde se centrará el trabajo figuran Áncash, Cusco, Madre de Dios y Loreto, en  las que la Procuraduría mejorará su posicionamiento, comentó el abogado del Estado, que asumió la institución a fines del año 2014.

Uno de los casos más complejos por atender, recordó, será el de la "centralita", que ha comprendido a varias autoridades ancashinas y al titular de la región, César Álvarez, quien hoy se encuentra bajo prisión preventiva.

/LC/

11-01-2015 | 14:32:00

Poder Judicial condena a presidente regional y tres exalcaldes

En los primeros diez días del 2,015, el Poder Judicial, a través de diversas salas del país, condenó a un electo presidente regional, tres exalcaldes distritales y 15 exfuncionarios ediles por la presunta comisión de delitos de corrupción en agravio del Estado.

Al titular del Gobierno Regional de Huancavelica, Glodoaldo Álvarez Oré, el Segundo Juzgado Unipersonal Penal lo sentenció a dos años de prisión suspendida y lo inhabilitó para ocupar cargo público por el mismo período, por lo que no podrá ejercer funciones.

Álvarez Oré fue hallado responsable de peculado por apropiarse de un millón de soles cuando fue alcalde de la provincia de Acobamba.

Por su parte, la Sala Penal Liquidadora del Cusco condenó a nueve años de cárcel efectiva a Elio Pro Herrera, exburgomaestre de Echarate (provincia de La Convención, Cusco, por favorecer a una empresa en la compra de 17 maquinarias (colusión) por 13.7 millones de soles. También fueron sentenciados otros siete exfuncionarios.

En Áncash, el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia del Santa ordenó 18 meses de prisión preventiva contra Juan Gasco Barreto, ex alcalde de Nuevo Chimbote, por el presunto delito de colusión.

A la exautoridad edil se le imputa haber solicitado un porcentaje del monto adjudicado para la construcción de veredas en el pueblo joven Villa María. La sentencia comprende a tres exfuncionarios de ese municipio.

Asimismo, el Juzgado Penal Unipersonal de Moquegua impuso cinco años de prisión efectiva al ex alcalde provincial de Mariscal Nieto, Edmundo Coayla Olivera, así como a otros tres exdirectivos de esa comuna.

También el Poder Judicial dictó prisión preventiva para el saliente gerente regional de Madre de Dios, Marco Romero Torres (seis meses),  y al ex gerente regional de Puno, Néstor Aroapaza (nueve meses).

 

/D.S.A./ Fuente: Andina

11-01-2015 | 00:12:00

Mandatario pide firmeza a los congresistas para sacar adelante el país con el régimen laboral juvenil

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, pidió a los congresistas "firmeza y principios" para sacar adelante el país con el régimen laboral juvenil, porque no está en juego las elecciones, sino el futuro de los más pobres.

Desde Puerto Ocopa, donde participó en la ceremonia de inicio de la construcción del puente sobre el río Perené, dijo que la norma permitirá darle capacitación a los jóvenes de 18 a 24 años e insertarlos en el mercado laboral.

"A los congresistas integridad, firmeza, principios; eso hay que defender para sacar adelante el país, acá no está en juego las elecciones sino el futuro de los más pobres, de los que viven en el interior y van a buscar chamba a la ciudad y no los ponen en planilla. Tenemos que trabajar por ellos ", indicó.

Ante los pobladores de esta localidad, explicó que esta norma y el reglamento que fue prepublicado en la víspera, está dirigido a jóvenes que no tienen educación superior, que tiene familia, y que no pueden acceder al mercado laboral en condiciones de formalidad.

Esos jóvenes, sostuvo, están de "cualquier cosa en las calles" y requieren de capacitación, por lo que invocó a ser generosos.

Dijo, asimismo, lamentar que haya jóvenes que no han leído la norma y que tengan incertidumbre, aunque insistió en que la ley no es para quitarle nada a nadie, sino para darle beneficios a quienes tienen que trabajar todos los días.

En otro momento de su discurso, el Mandatario anunció que se instalará en esta zona una oficina del Banco de la Nación para que la población beneficiará del programa Juntos y Pensión 65 puedan cobrar sus transferencias directas.

/DSA/ Fuente: Andina

10-01-2015 | 21:18:00

Presidente Humala entregará obras de pavimentación en Satipo

El presidente Ollanta Humala entregará las obras de pavimentación en las calles de la localidad de Mazamari. (Provincia de Satipo, Región Junín). Estas obras han sido ejecutadas en el marco del Programa Mejoramiento Integral de Barrios, a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este proyecto, que representa una inversión de S/. 6’995,604 de nuevos soles, beneficiará a 1,135 personas de manera directa.

Como parte de esta actividad, el Jefe de Estado realizará una inspección de los trabajos de mejoramiento de la carretera Satipo-Mazamari-Puerto Ocopa. Los trabajos que actualmente se desarrollan en la carretera Satipo-Mazamari-Puerto Ocopa, comprenden el mejoramiento del asfaltado en un tramo de 65,7 kilómetros. La obra ha sido avanzada en un 61,5 por ciento y se estima que estará concluida para noviembre de 2015.

Dicha obra permitirá mejorar las condiciones de accesibilidad y transporte de la zona, facilitando además el intercambio comercial de bienes y servicios. Beneficiará de manera directa a 70,487 habitantes, tras una inversión de S/. 333’557,680.04 nuevos soles.

/BBV/

10-01-2015 | 16:41:00

JNE ejecutó el 97.7 % de presupuesto en el 2014

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ejecutó el 97.7 por ciento de su presupuesto en el 2014, lo que ubica a este organismo entre las siete entidades con mayor eficiencia en la ejecución de su presupuesto, según el ranking elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Francisco Távara Córdova, presidente del JNE, destacó que la cifra refleja una distribución eficiente de la partida “y, en particular, los altos niveles de eficiencia, transparencia y capacidad de gasto” de este organismo, al haberse acercado al 100% de ejecución.

Asimismo, resaltó la tarea de la institución en las últimas elecciones regionales y municipales, al ejecutar el 99.34 por ciento del presupuesto asignado para esos comicios, que se realizaron de manera óptima en 25 regiones, 195 provincias y 1,643 distritos del país

La suma para estos procesos electorales ascendió a 115 millones 234 mil 634 soles. Fue destinada principalmente a la administración de la justicia electoral, fiscalización y cobertura de actividades educativas en zonas de exclusión social, donde se implementaron equipos para un mejor desempeño de los Jurados Electorales Especiales.

Con esta ejecución de sus recursos en el 2014,  el JNE supera a organismos como el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Poder Judicial, el Congreso de la República, entre otros, precisa ese organismo.

 

/BBV/

10-01-2015 | 16:30:00

Gobierno del Perú designó embajador en Estado Plurinacional de Bolivia

El Gobierno peruano designó hoy a Luis Benjamín Chimoy Arteaga como embajador extraordinario y plenipotenciario en el Estado Plurinacional de Bolivia.

A través de una resolución suprema publicada en el Boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se dispone también extenderle las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes.

La norma precisa que la fecha en que el embajador Chimoy Arteaga asumirá funciones será fijado mediante una resolución ministerial.

Firman esta resolución el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y el ministro de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez.

/BBV/

10-01-2015 | 14:02:00

Páginas