Mora: No saquemos conclusiones apresuradas sobre denuncias de supuestos reglajes a políticos
El legislador y ex jefe del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), Daniel Mora, exhortó a no sacar conclusiones apresuradas frente a las denuncias acerca de supuestos reglajes a políticos.
Comentó que la denuncia periodística sobre un supuesto seguimiento a la vicepresidenta Marisol Espinoza no es un medio probatorio suficiente para afirmar que la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), realizó un presunto reglaje a la mencionada autoridad.
"Yo tengo varias dudas sobre la posibilidad de que la DINI esté detrás de esto. Debemos cruzar información, hacer una investigación profunda y no sacar conclusiones adelantadas sobre este tema", afirmó.
Para el legislador de Perú Posible, la presencia de presuntos agentes de la DINI, a escasos metros del condominio donde reside la vicepresidenta, no necesariamente puede significar que hubo un reglaje contra ella.
Agregó que también es necesario determinar si realmente existía la alerta de un ataque de terroristas en esa zona.
"Esto se debe investigar mejor y no apresurarnos en conclusiones que podrían ser motivadas por otras razones", aseveró.
Refirió que existe la posibilidad de que la vicepresidenta del Perú haya estado recibiendo resguardo adicional frente a una amenaza contra su seguridad.
Mora, quien también pertenece a la Comisión de Inteligencia del Congreso, detalló que ese grupo de trabajo se ha declarado en "sesión permanente", a fin de investigar y aclarar ese tema lo más antes posible.
/B.B.V./Foto: La República/
Ministro Saavedra: Nueva titular de Sunedu cumple todos los requisitos para dirigir reformas universitarias
El ministro de Educación, Jaime Saavedra, señaló que la nueva titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), la economista Lorena Masías, cumple todos los requisitos para dirigir las reformas que permitirán mejorar la calidad de la enseñanza universitaria.
"Es un salto muy positivo. Lorena Masías cumple todos los requisitos que se necesitan, sabe de regulación, tiene experiencia en el sector público y tiene conocimiento del mundo universitario", declaró en Canal N.
Remarcó que la citada profesional tiene la capacidad para regular el funcionamiento de las universidades en el Perú, sin poner trabas a la inversión pública y privada.
Comentó que la Sunedu continuará con diversas reformas, entre ellas la reducción de los costos de los trámites de grados y títulos, los cuales antes los otorgaba la desactivada Asamblea Nacional de Rectores (ANR).
"En estos 12 días útiles del año, han sido atendidas 6 mil personas. Todos los trámites hasta ahora han sido gratuitos y eso ha implicado un ahorro para la gente de 600 mil nuevos soles. Se cambiará toda la estructura de costos de los trámites y esto se hará al costo", anotó.
Asimismo, adelantó que el Ministerio de Educación está coordinando con el Congreso una nueva ley para promover mejoras en la calidad de la enseñanza en los institutos superiores tecnológicos.
"Necesitamos una ley que nos permita facilitar la inversión privada y ordenar la oferta pública de institutos superiores tecnológicos. Es algo que se está trabajando en coordinación con la Comisión de Educación del Congreso, y esperamos que sea uno de los primeros temas en la próxima legislatura", agregó.
/B.B.V./
Mandatario asiste a aniversario de incorporación de territorio al dominio marítimo
El Presidente de la República, Ollanta Humala, asistió a la conmemoración del primer aniversario de la incorporación de territorio peruano al dominio marítimo nacional, realizado en el mar de Ilo, en la región Moquegua.
El Jefe del Estado se desplazó hasta el lugar de la ceremonia en el BAP Tacna, acompañado por los ministros de Defensa, Pedro Cateriano, y de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez; así como por el comandante general de la Marina, Edmundo Deville.
A bordo de la embarcación, el Mandatario saludó y dirigió un discurso al personal de la Marina de Guerra, y entregó una ofrenda floral.
Luego efectuó una inspección aérea en esta zona marítima peruana.
La ceremonia se llevó a cabo a una distancia aproximada de 60 millas de la costa desde la ciudad de Ilo.
/CCH/ Andina
Jóvenes a favor de ley laboral anuncian reunión con integrantes de Comisión Permanente
El director ejecutivo del Consejo Nacional de Estudiantes (CNE), Juan Daniel Barrera, anunció que se reunirán con los integrantes de la Comisión Permanente para expresarles su posición de respaldo a la ley laboral juvenil y pedir que se mantenga vigente.
Explicó que el nuevo régimen laboral, promulgado por el Poder Ejecutivo, previa aprobación mayoritaria en el Congreso, "es una norma que beneficia a muchos jóvenes que están en situación vulnerable".
"Nosotros como Consejo Nacional de Estudiantes, que congrega a todo tipo de estudiantes, hemos enviado una solicitud pidiendo audiencia con cada uno de los congresistas que pertenecen a la Comisión Permanente para hacerles llegar nuestra posición a favor de esta ley", manifestó.
Precisó que hasta el momento los congresistas que aceptaron recibirlos en una reunión son Javier Velásquez Quesquén (Concertación Parlamentaria), Héctor Becerril (Fuerza Popular), Sergio Tejada (Gana Perú) y Norman Lewis (Unión Regional).
Instó, en ese sentido, a todos los integrantes de la Comisión Permanente a tomar conciencia de que existe un gran porcentaje de jóvenes, de entre 18 y 24 años, a quienes beneficia la norma.
/CCH/ Andina
Gana Perú: orden de detención contra Belaunde descarta blindaje
La orden de detención con fines de extradición, impuesta hoy por la justicia boliviana contra Martín Belaunde Lossio, desvirtúa las acusaciones de un supuesto blindaje por parte del Gobierno que, por el contrario, batalla para repatriarlo, señaló la vocera alterna de la bancada Nacionalista Gana Perú, Julia Teves.
“Esto es una muestra de que el Gobierno siempre ha trabajado contra la corrupción y que en ningún momento hubo un blindaje a Belaunde Lossio, como mañosamente pretendió señalar la oposición para confundir a la ciudadanía”, afirmó.
La parlamentaria nacionalista saludó, en ese sentido, la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia.
“Esta es una decisión positiva y digna de saludar, la presencia del procurados ad hoc y del equipo jurídico ha sido saludable para esta decisión y continuarán buscando la repatriación de Belaunde Lossio, que es el objetivo principal”, agregó.
En cuanto al proceso que se seguirá para la extradición de Belunde Lossio, Teves dijo que se debe confiar en el trabajo del equipo jurídico peruano que se encuentra en territorio altiplánico.
/CCH/ Andina
Arbizu: Repatriar a Belaunde será el camino más rápido
El ex procurador anticorrupción Julio Arbizu, consideró que el camino más rápido para poner al empresario Martín Belaunde Lossio a disposición de la justicia peruana es la expulsión por ingreso irregular, una vez que se defina su solicitud de refugio.
“Si ya está comprobado el ingreso irregular lo lógico es que, una vez que se pierde la protección por efecto de la solicitud de refugio, sea expulsado. El derecho internacional dice que la entrada irregular en un país es materia de expulsión”, indicó.
Explicó que la orden de detención con fines de extradición que hoy le impuso la justicia boliviana podría retardar e incluso dificultar su retorno, debido a que la legislación boliviana no considera el delito de peculado para privados, ilícito por el cual se le requiere en el Perú.
Ante ello, indicó que si Bolivia mantiene el proceso con intenciones de extradición, la salida para repatriarlo será iniciar los procesos judiciales en los que el prófugo empresario habría incurrido en delitos de colusión, como por ejemplo el caso Antalsis.
Eso sería materia de un segundo proceso, una segunda etapa para lograr la extradición”, precisó.
Arbizu señaló que confía en que el equipo jurídico peruano, que encabeza el procurador ad hoc Joel Segura, continuará aplicando los mecanismos legales necesarios para viabilizar el retorno del empresario en el más corto plazo.
/CCH/ Andina
Tuesta: Es "improbable" que Movadef logre inscripción electoral
El analista Fernando Tuesta Soldevilla, consideró improbable que el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), brazo legal del grupo terrorista Sendero Luminoso, logre su inscripción electoral como parte de un frente político, por el elevado número de firmas que necesita conseguir.
“Veo muy improbable que se puedan inscribir por una razón: el 2016 hay elecciones que se convocan a fin de año y las fechas son demasiado cercanas para que puedan conseguir aproximadamente 660 mil firmas”, sostuvo.
Explicó que las 660,000 firmas tienen que pasar por un proceso de validación por lo que deben presentar al menos el doble de firmas, esto es más de 1.2 millones, y conseguirlas hasta fin de año “es muy difícil”.
Sin embargo, advirtió que el Estado y la sociedad en su conjunto deben tener “extremo cuidado” con el Movadef.
“Los del Movadef no son tontos, saben que el camino cerrado por acá les permitirá abrir otras posibilidades, si se presentan como Movadef nuevamente van a ser rechazados, entonces han hecho este frente con otras organizaciones, etnocaceristas, de minería ilegal”, dijo en TV Perú.
Señaló que en el hipotético caso de que lo logren, presentarán un “ideario light” a fin que el Jurado Nacional de Elecciones no pueda desestimar su inscripción.
Pasado el período de tacha y si nadie sustenta argumentos en contra de ellos, tendrían un panorama difícil, porque en las elecciones deben superar el 5 por ciento de los votos para ingresar al Parlamento, añadió.
“Hay un largo camino lleno de una serie de baches, pero yo creo que hay que estar muy cercano y seguir efectivamente a esta organización (Movadef) que es el brazo legal de Sendero Luminoso a todas luces”, puntualizó.
/B.B.V./ Foto: La República/
Autorizan viaje de vicepresidenta Marisol Espinoza a Bolivia para asunción de Evo Morales
El Poder Ejecutivo autorizó el viaje de la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza Cruz, a la República de Bolivia para participar, en representación del mandatario Ollanta Humala Tasso, en los actos de asunción de un nuevo mandato del presidente Evo Morales.
Según la resolución suprema 010-2015-PCM, Espinoza viajará a la ciudad de La Paz desde hoy hasta el 22 de enero y estará presente en la asunción del nuevo mandato de Evo Morales Ayma.
El dispositivo, publicado en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, lleva la firma del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y de la titular del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez.
/B.B.V./
Presidente Humala inauguró rehabilitación de carretera en Ayacucho
El presupuesto para la región Ayacucho pasó de S/. 550 millones a S/. 1 170 millones durante el actual Gobierno, destacó el Presidente Ollanta Humala, quien ratificó su compromiso para sacar de la pobreza a esta jurisdicción.
El presidente de la República, Ollanta Humala, inauguró las obras de rehabilitación, mejora y conservación del tramo de la carretera Abra Toccto-Morochucos-Huancapi-Taca. La ceremonia se realizó en la plaza de Armas del distrito de Huancapi, provincia de Víctor Fajardo, región Ayacucho.
El jefe de Estado precisó que los S/. 1 170 millones para la región ayacuchana son aparte de los S/. 3 000 millones comprometidos por el Consejo de Ministros Descentralizado en los sectores salud, transportes, educación y programas sociales, entre otros.
El tramo realizado de 120 kilómetros de largo, forma parte del corredor vial EMP PE-3S Abra Toccto-Querobamba-Puquio, de un total de 372 kilómetros. Dicha obra requirió una inversión de S/. 45,35 millones, con recursos provenientes del Gobierno Central, que beneficiará alrededor de 35 909 habitantes.
Las obras de mejoramiento y conservación de esta vía permiten mejorar la conectividad, accesibilidad y disminución de los tiempos de viaje, incrementa la seguridad de los usuarios y contribuye a mejorar la vida de la población de las zonas circundantes.
Asimismo, conecta a las provincias de Huamanga, Cangallo y Víctor Fajardo mejorando el acceso a la Longitudinal de la Sierra y de la carretera Interoceánica IIRSA SUR.
Busto de expresidente Valentín Paniagua fue develado en el Congreso
Con la presencia de representantes de diversos partidos políticos, este mediodía fue develado en la sede del Poder Legislativo el busto del expresidente de la República, Valentín Paniagua.
Esta ceremonia fue encabezada por la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, quien resaltó el permanente respeto mostrado por el mencionado personaje a los principios democráticos.
“Nunca rehuyó a sus responsabilidades”, recalcó, refiriéndose al momento en que, tras superar la crisis de institucionalidad generada al término del régimen fujimorista, Paniagua debió guiar el destino del país, encabezando el Gobierno de Transición.
También intervino en este acto el presidente de Acción Popular y congresista por ese partido Mesías Guevara, quien destacó la defensa del homenajeado personaje al sistema democrático en diversos puntos de su trayectoria en el Parlamento y en el Poder Ejecutivo.
“Hay grandes enseñanzas y tareas que nos ha dejado Valentín Paniagua. Una de ellas fue formar el foro de partidos políticos y otra constituir un nuevo sistema anticorrupción”, indicó.
A su vez, la legisladora Rosa Mávila, elogió la “trayectoria lúcida y coherente” desarrollada por el desaparecido político acciopopulista, y recordó que en los ocho meses que duró el gobierno de transición, este enfrentó “a quienes desde el Estado hicieron que la corrupción se generalizara”.
Desde sus posiciones centristas, Paniagua enseñó a la izquierda que se puede desarrollar reformas dentro del Estado de manera equilibrada, puntualizó la parlamentaria del Frente Amplio.
Por su parte, Valentín Paniagua Jara, hijo del personaje homenajeado, agradeció el gesto del Congreso de perennizar la imagen de su padre.
Recordó también que en vida, Paniagua Corazao respetaba profundamente a sus adversarios; situación que contrasta con “el clima de enfrentamiento e intolerancia” que se vive en los predios políticos actualmente.
.