Canciller chileno: Se analiza de forma sería y serena nota de protesta del Perú
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, afirmó que su país analiza de "forma seria y serena" la nota de protesta que envió el Perú, por el caso de espionaje que involucra a tres agentes de la Marina de Guerra, según lo investigado por esta institución.
“Se está analizando de forma seria y serena la nota. Eso es lo que corresponde con los países con los cuales queremos mantener muy buenas relaciones”, indicó el ministro chileno en declaraciones que reproduce el diario chileno La Tercera.
Asimismo, Muñoz señaló que todavía no hay una fecha específica para responder a la misiva, que fue enviada el viernes pasado por el Perú.
De acuerdo con dicho medio, el canciller sureño se reunió ayer en Santiago, y en privado, con el embajador de Chile en Lima, Roberto Ibarra.
“Fue una reunión para conversar respecto a la extensión de su presencia en Chile en consulta, para colaborar con la preparación de la respuesta a la nota de Perú", remarcó el jefe de la diplomacia chilena.
"Conversamos en términos generales de la constitución de un pequeño grupo de trabajo para, justamente, elaborar una respuesta”, añadió.
El viernes pasado la Cancillería peruana envió una nota diplomática al gobierno de Chile, en la cual expresó su más enérgica protesta y rechazo al espionaje que habrían realizado tres marinos peruanos a favor del sureño país.
/CCH/ Andina
Contraloría denuncia pago irregular de casi S/. 700 mil en nueva sede del Ministerio de Educación
La Contraloría General detectó un presunto pago irregular de 683 mil 291 nuevos soles en la obra de construcción e implementación del nuevo local del Ministerio de Educación, ubicado en San Borja, ocasionado por la actuación negligente y la falta de previsión de parte de funcionarios de la Oficina de Infraestructura Educativa-OINFE.
La comisión auditora determinó que debido a que el expediente técnico de la obra no contaba con las respectivas fórmulas polinómicas (procesos matemáticos que permiten determinar la participación porcentual de gastos, como mano de obra, materiales, equipos de construcción y otros en un presupuesto de obra), se aplicaron ocho fórmulas elaboradas irregularmente por el contratista y aprobadas por el supervisor de la obra, contando con la conformidad de funcionarios de la OINFE. Dichas fórmulas sirvieron para la determinación de los reajustes de precios en las valorizaciones de avance.
De las ocho fórmulas elaboradas por el contratista, en la número 7 de la especialidad de equipamiento, se detectaron deficiencias en su diseño, que propiciaron un incremento irregular de los reajuste de precios en las valorizaciones mensuales, lo que permitió que se incluya en la liquidación reformulada un pago en exceso que causó el perjuicio económico a la entidad.
Esta situación se produjo en el período 2010 – 2011 e involucra a tres funcionarios y tres ex funcionarios del OINFE que habrían incurrido en presunta responsabilidad civil.
La Procuraduría Pública a cargo de los asuntos jurídicos de la Contraloría General interpuso la demanda ante el 14° Juzgado Civil de Lima contra los presuntos responsables.
/MRM/
Percy Medina: Congreso debe debatir reforma electoral sin limitar temas
En el debate de la reforma electoral, el Congreso deberá atender al menos la agenda mínima propuesta por los organismos electorales y no limitar la discusión a dos o tres temas, señaló el jefe de la misión de Idea internacional en el Perú, Percy Medina.
“Es muy importante que el Congreso debata la reforma, pero sin limitarla a dos o tres temas. Por lo menos se debe atender la agenda mínima planteada por los organismos electorales y otras instituciones”, comentó.
Según dijo, esta agenda mínima incluye aspectos importantes como la transparencia en las hojas de vida, los impedimentos para postular a determinados candidatos, la ventanilla única y el financiamiento de las campañas.
“He escuchado a algunos congresistas referirse a la reforma mencionando simplemente el tema de la no reelección y alguna otra cosa más. Pero si es que no se aborda, por ejemplo, el tema del financiamiento sería una reforma incompleta”, advirtió.
Para Medina la aprobación de la reforma es un deseo de la ciudadanía de tener elecciones con mejores reglas y así mejores gobiernos.
“Para el Congreso este es un asunto de responsabilidad con el país. Aún les queda más de un año de trabajo y pueden dejarnos un conjunto de reformas que permitan desarrollar elecciones en mejores condiciones y partidos que funcionen de manera más efectiva”, puntualizó en declaraciones a ANDINA.
/MRM/
Mandatario demanda a próximos gobiernos continuar programas sociales
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, demandó a los próximos gobiernos que asuman la dirección del país, comprometerse a garantizar la continuidad de los programas sociales, como Cuna Más, Qaly Warma, Pensión 65, entre otros.
Durante la inauguración de obras de energía eléctrica rural en la región Ucayali, el presidente Humala subrayó que dichos programas deben seguir beneficiando al pueblo.
“Esos programas sociales se tienen que quedar en el pueblo, los próximos gobiernos que ni se atrevan a quitar un programa social porque los tenemos que defender”, manifestó en su discurso.
Ante pobladores del distrito de Manantay, en Ucayali, el primer mandatario señaló que su gestión ha venido construyendo una política social que no existía en los anteriores gobiernos, y que es necesario preservar en el futuro, porque se trata de una “conquista del pueblo”.
"Somos un gobierno nacionalista de inclusión social, nos estamos preocupando por los de abajo, por la gente que nadie se preocupó", afirmó.
Según Humala Tasso, antes de su gobierno no existía Cuna Más, Pensión 65, Beca 18 o Beca Presidente de la República, iniciativas que han permitido mejorar la calidad de vida de miles de peruanos, así como brindar oportunidades de educación de calidad a los más pobres.
/CCH/ Andina
Presidente Humala: Las cuentas del Partido Nacionalista están en orden
El presidente Ollanta Humala descartó cualquier irregularidad en los aportes y cuentas del Partido Nacionalista y aseguró que los balances financieros han sido auditados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), entidad que otorgó su visto bueno.
“(…) las cuentas del partido están en orden; se ha hecho un balance correspondiente al año fiscal 2011, que ha sido auditado en el 2011 y no hay ningún problema”, aseguró en declaraciones a la prensa desde la región Ucayali.
“Todos nuestros balances financieros han sido auditados por la ONPE y han tenido el visto bueno (…)”, añadió, al comentar las denuncias sobre aportes irregulares que habría recibido su agrupación política, así como la supuesta falsificación de firma del entonces contador nacionalista, Pedro Santos en un informe.
Respecto a las denuncias de inconsistencias en la información sobre los aportes, consideró necesario ubicar el tema en su contexto correcto, y subrayó que no se trata de un problema solo del partido de gobierno, sino de todas las organizaciones políticas.
En cuanto a las denuncia de falsificación de firmas en un informe de tesorería, opinó que la parte agraviada es el Partido Nacionalista, no la ONPE ni el Estado.
Por ello, anunció que tomarán medidas para buscar sancionar a los responsables.
/CCH/ Andina
Ministros de Defensa y de RR. EE. exponen sobre espionaje chileno
Los ministros de Defensa, Pedro Cateriano; y de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez, exponen ante la Comisión Permanente el caso de espionaje chileno en perjuicio del Perú.
La sesión se inició a las 16:50 horas bajo la conducción de la Presidenta del Parlamento, Ana María Solórzano.
Por la cautela con la que debe manejarse el asunto, la sesión se desarrolla de forma reservada.
Se espera que los ministros de Estado ofrezcan al Parlamento detalles de cómo fueron captados tres suboficiales de la Marina de Guerra del Perú por militares chilenos para que entreguen información reservada a cambio de dinero, así como de las acciones que serán tomadas frente a este hecho.
A raíz de este hecho, el Gobierno del Perú envió una nota diplomática a Chile a través de la cual exhorta a ese país a realizar una rápida y profunda investigación para procesar a los responsables.
El canciller Gonzalo Gutiérrez dijo ayer que hay pruebas “claras y fehacientes” del espionaje chileno al Perú.
/CCH/ Andina
Obama: Perú es la "envidia del mundo" por crecimiento económico y reducción de pobreza
El presidente de Estados Unidos Barack Obama sostuvo que Perú se ha convertido en la "envidia del mundo" por su "sobresaliente" crecimiento económico en la última década, que ha permitido sacar de la pobreza a millones de peruanos.
Destacó, asimismo, que el Perú es un "aliado legal" de Estados Unidos en muchos temas, y los esfuerzos comunes de ambos países en la promoción de la gobernabilidad democrática y el combate al terrorismo.
Obama hizo estos comentarios durante el encuentro que sostuvo en el salón oval de la Casa Blanca con el nuevo embajador peruano en Washington, Luis Miguel Castilla, quien en la víspera presentó sus cartas credenciales.
"Nuestros dos países están cada vez más unidos por experiencias educativas comunes, el turismo y los lazos familiares”, señaló Obama.
Mencionó el enfoque prioritario del gobierno del presidente Ollanta Humala sobre "uno de mis temas favoritos, así como de la primera dama, y que consiste en el intercambio educativo”.
Castilla, por su parte, expresó a Barack Obama el deseo del mandatario peruano de fortalecer y profundizar las relaciones bilaterales.
Resaltó que el gobierno peruano está comprometido con la preservación de los valores democráticos, los derechos humanos, la justicia, la paz y la seguridad.
Subrayó a su vez las reformas impulsadas por el presidente Ollanta Humala para lograr la inclusión social, así como la continuidad de las políticas de estado en áreas clave como la estabilidad macroeconómica, la apertura y la promoción de la inversión privada.
/CCH/ Andina
Gutiérrez: La voluntad del Gobierno es tener una relación armoniosa con Chile
El Canciller peruano Gonzalo Gutiérrez reafirmó la voluntad del Perú de tener una relación armoniosa y de futuro con Chile, y remarcó que espera que sea satisfactoria la respuesta a la nota de protesta de Lima por el caso de espionaje militar.
“Esperemos que esa respuesta sea constructiva, precisa y que satisfaga la solicitud de información que hemos realizado, porque -como lo reitero una vez más- es la voluntad del gobierno peruano tener una relación armoniosa, constructiva y de futuro con Chile”, subrayó.
Asimismo, indicó que el gobierno peruano, a través de la nota de protesta por el caso de los tres marinos peruanos que habrían espiado para Chile, actuó con “absoluta corrección” en un hecho probado.
“No estamos escalando nada, simplemente hemos reflejado un hecho que ha ocurrido, un hecho que ha sido probado y con absoluta corrección hemos solicitado una explicación al Gobierno de Chile. Lo hemos hecho con sobriedad, con ningún exabrupto, con el nivel adecuado”, dijo.
Respecto a la última parte pendiente de la ejecución del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, enfatizó que el Perú tiene “el mayor interés” de concluirlo en el más breve plazo.
/CCH/ Andina
Ministros de Defensa y de RR.EE. informarán al Congreso sobre espionaje
Los ministros de Defensa, Pedro Cateriano, y de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez; acudirán al Parlamento para informar ante la Comisión Permanente sobre el espionaje en perjuicio del Perú fomentado por militares chilenos.
Según informó el Parlamento, ambos ministros de Estado acudirán al Parlamento a las 16.00 horas.
La sesión será conducida por la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano.
Como es de dominio público, la justifica militar procesa bajo el cargo de traición a la patria a tres suboficiales de la Marina de Guerra del Perú quienes, según todos los indicios, fueron captados por militares chilenos para comprarles información sobre el estado de la flota peruana.
A raíz de esta revelación, el Gobierno del Perú envió una nota diplomática a Chile a través de la cual exhorta a ese país a realizar una rápida y profunda investigación para procesar a los responsables de este hecho.
El canciller Gonzalo Gutiérrez dijo ayer que hay pruebas “claras y fehacientes” del espionaje chileno al Perú.
/MRM/
JNE: Cambios en hoja de vida debe tener prioridad en debate de reforma electoral
El titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, opinó que lo prioritario de la reforma electoral sería aprobar la obligatoriedad de los candidatos de declarar patrimonio y rentas, así como sus juicios y sentencias en la hoja de vida.
Dentro de la amplia gama de proyectos sobre este tema, Távara refirió que estas reformas deben regir en las elecciones generales del 2016, para garantizar la transparencia del proceso.
"Que todos los candidatos declaren en la hoja de vida cuál es su patrimonio, qué propiedades tienen y de qué viven, su renta; no hay razón para omitir esta información, igual en el tema de la sentencias judiciales y procesos penales en trámite", afirmó tras saludar el anunció de la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, de iniciar el debate de esta reforma en las sesiones plenarias del próximo 4 y 5 de marzo.
El titular del organismo electoral también propuso que en la hoja de vida se consigne la relación de padres, hermanos y cónyuge del candidato, para tenerlo en cuenta ante un eventual delito de nepotismo.
Señaló que un gran porcentaje de vacancia de alcaldes se debe precisamente a esta causal, por lo que es importante consignar desde un principio esta información.
Távara, junto con la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, y el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, participaron en el foro Hacia la reforma electoral, organizado la Comisión de Constitución del Congreso, que preside Luis Llatas.
/MRM/