Ministro Morán: policías que cumplen su función deben sentirse fortalecidos
Los policías que cumplen su deber con estricto apego a ley deben sentirse fortalecidos porque el Perú los respalda, afirmó el ministro del Interior, Carlos Morán, al ratificar que su Sector y el Gobierno no abandonarán a ningún agente que ejecute su función.
Sostuvo que el caso del suboficial Elvis Miranda, quien fue liberado de la prisión preventiva que se le impuso por abatir a un asaltante en Piura, es una batalla ganada en defensa de los policías que se enfrentan a la delincuencia y hacen uso de sus armas legalmente.
Recordó que, desde que se emitió el fallo que ordenaba la prisión preventiva de Miranda, el Ministerio del Interior expresó su compromiso de no descansar hasta lograr que sea excarcelado, por lo que es satisfactorio verlo lucir nuevamente el uniforme en libertad.
Desde la sede de Mininter, reafirmó, en ese sentido, su compromiso de defender a los efectivos que legalmente hacen uso de sus armas de fuego en defensa propia o de terceros, en delito flagrante o cuando esté en riesgo la vida o la integridad de inocentes.
Fortalecen defensa legal
Asimismo, el ministro anunció el fortalecimiento de la Dirección de Defensa Legal de la Policía, mediante un proceso extraordinario de asimilación de abogados, a fin de contar con más juristas que sean policías y que defiendan a sus colegas a nivel nacional.
Morán adelantó que para ello se iniciará una fase de conversaciones con los distintos colegios de abogados de Lima, el Callao y algunas provincias para gestionar convenios que permitan ampliar esta cobertura legal y agilizar la defensa a los policías.
Con la frente en alto
Por su parte, el suboficial Miranda, quien volvió a vestir su uniforme policial, expresó su profundo agradecimiento al pueblo peruano, al ministro del Interior y al presidente de la República, Martín Vizcarra, por todo el apoyo brindado a él y a su familia.
También aprovechó para pedir a sus compañeros policías que mantengan siempre la frente en alto porque “no estamos haciendo nada malo”, sino solo cumplir la función de servir a la ciudadanía y al país, combatiendo el crimen y la delincuencia
/ES/NDP/
Transparencia advierte riesgo de fuga de Edwin Donayre
El secretario general de Transparencia, Gerardo Távara, advirtió el riesgo de fuga de Edwin Donayre por la demora del Congreso sobre el levantamiento de su inmunidad de arresto.
Según indicó, similar demora ocurrió con el excongresista Benicio Ríos, lo cual le permitió escapar de la justicia.
"Esperemos que no ocurra lo mismo con el congresista Edwin Donayre, también condenado a prisión", señaló.
Távara recordó que Ríos fue incluido en el programa de recompensas y capturado meses después.
/MR/Andina
Concepción Carhuancho es apartado definitivamente del caso Keiko Fujimori
El juez Richard Concepción Carhuancho fue apartado definitivamente de la investigación preparatoria seguida contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por los aportes a su campaña en 2011, en el denominado caso Cócteles.
Dicho alejamiento procede como consecuencia de que la Segunda Sala Penal de Apelaciones declaró improcedente el recurso de nulidad a la recusación contra Concepción Carhuancho presentado por el fiscal superior Rafael Vela.
El pasado 6 de febrero la Primera Sala Nacional de Apelaciones declaró improcedente la solicitud de recusación contra la Segunda Sala de Apelaciones que apartó al referido juez de la investigación a Keiko Fujimori.
/MR/Andina
Ministro de Vivienda inspecciona bocatoma de Challata y labores de descolmatación en Pachía
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, inspeccionó el trabajo que desarrolla maquinaria en el anexo de Calientes del distrito de Pachía, región Tacna, afectada por la caída de huaicos. En el lugar, también recorrió la bocatoma de Challata.
El ministro Piqué también recorrió tramos del río Caplina, a la altura del puente San José, en Calana, para verificar las acciones que se realizan para evitar que la crecida del río pueda originar una nueva emergencia. Para tal efecto dispuso el trabajo inmediato de maquinaria pesada del MVCS.
Previamente, sostuvo una reunión de coordinación de las acciones de intervención con las autoridades locales.
/MR/Andina
Fiscales recogen declaraciones de exsecretaria y coordinador de Odebrecht
Los fiscales del Equipo Especial Lava Jato y la Procuraduría Ad Hoc para el caso Odebrecht recogerán hoy en Brasil las declaraciones de dos extrabajadores implicados en los sobornos otorgados en Perú.
Según la agenda, declararán los ciudadanos María Lucía Guimaraes Tavares (secretaria de Odebrecht) e Hilberto Mascarenhas Alves Da Silva (coordinador de la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht).
El interrogatorio será en la sede de la Procuraduría Regional de Bahía.
Guimaraes fue secretaria de Odebrecht y, de acuerdo con informes de la prensa local, entregó a las autoridades de Brasil documentos que permitieron dar con pruebas que corroboraron los sobornos hechos por la empresa.
/MR/Andina
Congresista Pacori: “Decisión de Corte Suprema ratifica ilegalidad de indulto a Fujimori”
La Sala Penal Nacional del Poder Judicial confirmó la anulación del indulto concedido al expresidente Alberto Fujimori. El congresista de Nuevo Perú, Oracio Pacori, afirmó que esta decisión no hace más que ratificar la ilegalidad de la gracias presidencial otorgado por Pedro Pablo Kuczynski.
“La decisión que ha tomado la sala especial de la Corte Suprema ratifica que el indulto que se le dio a Fujimori fue ilegal. En el fondo debemos decirles a las víctimas que, si están buscando un indulto trucho, ese no es el camino a la reconciliación”, comentó el parlamentario en El Informativo.
Caso del suboficial Miranda
Pacori también opinó acerca de la reciente liberación del suboficial Elvis Miranda, quien llevaba 26 días cumpliendo una prisión preventiva impuesta por el Poder Judicial de Piura. El congresista afirmó que el Legislativo debe revisar la normativa policial para evitar otro caso similar y garantizar la protección del policía.
“Saludamos la decisión. La labor que cumple la policía ante una acción de lucha contra la criminalidad no puede estar sin medidas de protección y se tenga que dar una medida así. Creemos que la liberación del agente Miranda va a fortalecer a la Policía Nacional del Perú. Nos toca a los congresistas revisar el marco normativo para no desproteger a la policía”, señaló en Nacional.
Poder Judicial revisará recurso de nulidad de Edwin Donayre
El 20 de marzo el Poder Judicial celebrará la audiencia donde revisará el recurso de nulidad presentado por el congresista Edwin Donayre sobre el caso “Gasolinazo”. Al respecto, Pacori señaló que se debe respetar la autonomía de poderes y levantar la inmunidad parlamentaria a Donayre.
“Es una decisión inconstitucional. Se debe acatar lo que está pidiendo el Poder Judicial para que levanten la inmunidad parlamentaria al congresista Donayre. Si obstruyen el proceso, no avanzará. Quede claro que debemos respetar la autonomía de los poderes y levantar la inmunidad parlamentaria”, sostuvo.
/KAB/
Presidente Vizcarra destaca libertad de policía Elvis Miranda
El presidente Martín Vizcarra destacó la liberación del suboficial de tercera de la Policía Nacional, Elvis Miranda, quien estuvo detenido durante 26 días.
A través de su cuenta en Twitter, el mandatario ratificó su respaldo a la Policía Nacional en el combate a la delincuencia.
"Saludo la libertad del valiente policía Elvis Miranda. Ratifico mi pleno respaldo a la Policía en su difícil misión de combatir la delincuencia con firmeza y respetando la ley", escribió el mandatario.
/ES/Andina/
Ministro Morán: Liberación de suboficial Miranda debe marcar un antes y un después
El ministro del Interior, Carlos Morán. Sostuvo que el fallo que libera al suboficial Elvis Miranda de la prisión preventiva que cumplía por abatir a un asaltante en Piura debe marcar “un antes y un después” en el criterio que jueces y fiscales aplican en este tipo de casos, sostuvo hoy
Al saludar la decisión judicial de conceder un habeas corpus a favor de Miranda, consideró que la medida revierte una prisión preventiva “injusta y desproporcionada” dictada contra el suboficial y, por tanto, hoy es un día muy importante para la lucha contra la delincuencia.
“Esta es una buena noticia. Este fallo debe marcar un antes y un después en el criterio que aplican jueces y fiscales a los policías que abatan a delincuentes en el cumplimiento de su función y dentro de los protocolos que establece la ley”, expresó el titular del Interior.
Reafirmó que, el pasado 13 de enero, Miranda hizo uso de su arma de reglamento durante una intervención policial legítima, producto de la cual fue abatido un presunto delincuente, de manera que enviarlo siete meses a prisión preventiva fue una decisión arbitraria.
Según explicó, el uso del arma de fuego por parte de los policías no es una regla, sino una excepción, porque los agentes del orden son formados para defender el patrimonio público y privado de los ciudadanos, y para proteger la vida humana, no para destruirla.
Morán Soto remarcó que en ningún momento se pretendió sustraer a Miranda de la respectiva investigación judicial, sino que esta debía seguirse con el suboficial en libertad, porque el agente tenía arraigo y no existía peligro procesal ni riesgo de fuga.
Consideró que la liberación del suboficial Miranda, tras 26 días preso en el Penal de Piura, deja también como claro mensaje que la Policía no está sola en el combate al crimen y la delincuencia, pues todavía existen jueces que “se ponen la camiseta” en esa lucha.
/ES/NDP/
Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo
La Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, informó que el reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, espera que esté listo antes de 28 de julio de este año.
Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración, está en la etapa de consulta previa con siete Organizaciones Nacionales Representativas de los Pueblos Indígenas u Originarios del Perú a fin de analizar que los contenidos no vayan a afectar sus derechos colectivos.
Agregó que se van a realizar talleres con las organizaciones indígenas para explicar de manera didáctica la LMCC y el reglamento, así como la importancia de la implementación de la misma para enfrentar los impactos del cambio climático.
De otro lado, la titular del sector sostuvo que ante las intensas lluvias que han afectado a diversas zonas del país, las autoridades regionales y locales deben contar con una adecuada política de prevención de riesgo. “El clima es muy difícil de prever, pero tenemos la capacidad de planificar la gestión del territorio”, dijo, en declaraciones a un medio de Cusco.
/ES/NDP/
Sala Penal Nacional confirma anulación de indulto de Alberto Fujimori
La Sala Penal Nacional del Poder Judicial confirmó la anulación del indulto concedido al expresidente Alberto Fujimori.
De esta manera, el exmandatario continuará cumpliendo la sentencia de 25 años de prisión por crímenes contra los derechos humanos y corrupción cometidos en su gobierno en calidad de autor mediato.
La resolución de la Sala Penal Nacional confirmó el fallo emitido por el juez supremo Hugo Núñez quien anuló el citado indulto. Según lo dispuesto por la sala, se declaró infundada la solicitud de nulidad procesal absoluta y el recurso de apelación formulados ambos por la defensa de Fujimori.
/ES/Andina/