Partido Nacionalista elegirá a más tardar en agosto a sus candidatos al 2,016
El Partido Nacionalista Peruano, elegirá este 28 de junio a sus autoridades internas a nivel nacional, y entre julio y agosto hará lo propio con los candidatos que lo representarán en los comicios generales del 2016, adelantó el exministro y militante de esa agrupación, Daniel Urresti.
En tal sentido, recomendó “no adelantarse” en especular sobre nombres de candidatos. “Ya el partido decidirá quién lo representará y cómo”, manifestó, en declaraciones a la Agencia Andina.
Respecto a su caso, señaló que si bien su aspiración es la de postular a la presidencia, acatará lo que a nivel partidario se decida al respecto.
“Si no participo en esta oportunidad, será en la próxima; podría ir como postulante presidencial, como candidato al Congreso o como nada. Las alternativas son muchas y yo acataré lo que se diga”, indicó.
En cuanto a la posibilidad de que el Partido Nacionalista vaya a los comicios del 2,016 dentro de una alianza, indicó que ello se decidirá más adelante.
“En una coyuntura electoral, los escenarios cambian de una semana para otra, y justamente los meses de julio y agosto son aquellos en los que comienzan a concretarse estas alianzas”, indicó.
Si bien dijo creer que el nacionalismo “puede ir solo” en la justa electoral, “eso dependerá del Comité Ejecutivo Nacional”.
/L.R.R./
MINJUS: Gobierno confía en pronta recaptura de Martín Belaúnde Lossio
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, señaló que el Gobierno peruano confía en que Martín Belaúnde Lossio será recapturado pronto y puesto a disposición de las autoridades para su juzgamiento.
Según explicó, haberse fugado, luego de estar en arresto domiciliario bajo protección de un Estado soberano, agrava enormemente su situación procesal, por lo cual ningún país podrá acogerlo bajo ninguna forma.
“Seguramente en algún puerto internacional o en una frontera será capturado y puesto a disposición del Estado peruano”, comentó.
Añadió que si el prófugo empresario es capturado en un tercer país, será expulsado inmediatamente.
El ministro aseguró, además, que la labor de inteligencia es permanente a fin de prever los posibles lugares donde Belaúnde podría buscar esconderse.
Indicó que Interpol Perú ha tomado contacto con todos los puntos de frontera a fin de consolidar medidas para evitar una posible fuga.
/L.R.R./
Ministro de Justicia lidera comisión que viaja a Bolivia por fuga de Belaúnde Lossio
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, encabeza la comisión especial que hoy viaja a Bolivia, tras confirmarse la fuga del empresario peruano Martín Belaúnde Lossio, cuya extradición había sido aprobada días atrás por la justicia boliviana.
La labor de Adrianzén se orientará a las acciones legales, administrativas y/o judiciales pertinentes ante las autoridades de Bolivia, relativas al expediente de extradición de Belaúnde Lossio y a cualquier otra que pudiera derivarse o estar relacionada con ello.
Así se dispuso mediante una resolución suprema, publicada en la separata de Normas Legales del diario El Peruano, la cual autoriza el viaje del titular de Justicia, del 25 al 26 de mayo, tiempo durante el cual su despacho estará a cargo de la canciller Ana María Sánchez.
En tanto, en otro dispositivo legal se autorizó el viaje a Bolivia del procurador Anticorrupción, Joel Segura, a La Paz (Bolivia), del 25 al 27 de mayo, también para realizar acciones legales ante las autoridades del referido país, relativas al expediente de extradición del prófugo empresario.
Asimismo, en sendas resoluciones ministeriales, se autorizó el viaje del personal de las carteras de Defensa, del Interior y de Relaciones Exteriores, con ese mismo fin.
/L.R.R./
Canciller Ana María Sánchez: Perú apoyará recaptura de Belaunde Lossio
El Gobierno del Perú enviará mañana a Bolivia una comisión especial para conocer las acciones dispuestas por las autoridades de ese país a fin de recapturar a Martín Belaunde Lossio, y ofrecer ayuda especializada con el propósito de conseguir ese objetivo.
La comisión estará integrada por el procurador público ad hoc, el jefe de Interpol Perú, y el jefe de la Oficina de Cooperación Judicial del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El envío de dicho grupo fue confirmado hoy por la canciller peruana Ana María Sánchez; y el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, en conferencia de prensa brindada tras confirmarse la fuga del citado ciudadano peruano de su arresto domiciliario en La Paz.
Asimismo, Sánchez informó que el Gobierno dispuso que la Interpol Perú reitere la vigencia de la orden internacional de búsqueda y captura en las zonas fronterizas y en todo el ámbito internacional.
La máxima autoridad de Torre Tagle dijo que el Perú “lamenta profundamente” la fuga de Belaunde, cuya extradición fue aprobada recientemente por las autoridades bolivianas y que esperaba en arresto domiciliario su envío a Lima.
No obstante, expresó su confianza en que las autoridades de Bolivia agotarán todas las medidas a sus alcances para recapturarlo.
“El Gobierno del Perú reconoce los esfuerzos del Estado Plurinacional de Bolivia por las acciones dispuestas y manifiesta su voluntad de cooperar en todo aquello que las autoridades bolivianas estimen conveniente”, añadió.
Belaunde Lossio es requerido por la justicia peruana para que responda por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos en el marco del caso conocido como “La Centralita”.
/CCH/ Andina
Nacionalismo espera ,en esta legislatura, elección de Defensor del Pueblo
El vocero de la bancada Nacionalista Gana Perú, Josué Gutiérrez, dijo esperar que se logre elegir al nuevo defensor del Pueblo antes de que culmine la actual legislatura 2014-2015, tema que el Parlamento todavía tiene pendiente.
"La posibilidad de contar ya con un nuevo defensor está muy cerca. Por ahora, luego de lo que se ha avanzado en el proceso tenemos dos candidatos, ojalá cerremos esta legislatura con la elección", dijo el congresista.
Según indicó, al interior de la comisión especial encargada de definir la candidatura ha habido algunos reparos que no han permitido tener un acuerdo o consensos que permitan avanzar más.
/MO/
Bolivia: Informan desaparición de prófugo Martín Belaúnde
El abogado y familiares del procesado Martín Belaúnde Lossio reportaron hoy su desaparición de la residencia en donde venía cumpliendo arresto domiciliario en Bolivia.
Jorge Valda, abogado del prófugo empresario, refirió que los efectivos de la Policía de Bolivia informaron que el investigado por el caso La Centralita, dejó la casa en la que cumplía arresto domiciliario.
"Es una situación absolutamente irregular, se maneja también la versión de que ya habrían procedido en un operativo para sacarlo del Perú, ni los policías saben dónde está. No sabemos si ha sido secuestrado", declaró en un conocido medio periodístico.
/MO/
Primer ministro de China culmina visita oficial al Perú
El primer ministro de la República Popular China, Li Keqiang, culmina hoy su visita oficial al Perú, en la cual suscribió acuerdos de cooperación bilateral con el Gobierno, se reunió con empresarios de su país y visitó el legado cultural peruano.
La autoridad asiática partirá esta mañana a la ciudad de Santiago de Chile.Li Keqiang será despedido por la canciller peruana, Ana María Sánchez; el director general de Protocolo y Ceremonial del Estado, Alberto Gálvez de Rivero; y el comandante general del Ala Aérea N°2, mayor general FAP César Romero.
El viernes, su primer día en Lima, el primer ministro asiático se reunió con el Presidente Ollanta Humala en Palacio de Gobierno, y suscribió diez convenios de cooperación, entre ellos el relacionado con el proyecto del tren bioceánico.
/MO/
"Tía María": Agricultor murío por impacto de bala que no es de Policía
El ministro del Interior ,Jose Luis Pérez Guadalupe, confirmó que el agricultor Ramón Colque Vilca (54) murió a consecuencia de un impacto de bala, en el marco de la última protesta contra el proyecto "Tía María";pero negó que el proyectíl haya sido disparado por la Policía.
"Es un perdigón de plomo, cubierto de cobre, que definitivamente no usa la Policía", manifestó basándose en el pericia balística; descartando que haya querido dar otra versión tras informar el útimo viernes que el agricultor murió por una pedrada."Fue lo primero que se vió en el cuerpo".relató.
El ministro del Interior desde la región Arequipa ,donde supervisa el Estado de Emergencia, lamentó la muerte de ésta cuarta persona por las protestas antimineras y cuestionó la labor periodistica de las radios locales "Exitosa" y "Platinum" ,al remarcar que alteran a la población con informaciones inexactas.
/MO/
Primer Ministro: integración entre Perú y China va más allá de lo político y lo económico
La integración entre Perú y China “va más allá de lo político y lo económico”, debido a la naturaleza y a la solidez de los lazos que unen a ambos países, destacó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.
Presidente Humala: declaratoria de estado de emergencia en Islay busca restablecer el orden
La declaratoria del estado de emergencia en la provincia arequipeña de Islay busca restablecer el orden, proteger a la población y normalizar las actividades en la zona, tras las violentas protestas contra el proyecto minero Tía María, señaló hoy el Jefe del Estado, Ollanta Humala.
Señaló que el Gobierno procura siempre solucionar los conflictos dentro del Estado de Derecho y en un clima de paz verdadera que no sea fijado por grupos violentistas, quienes incluso emplean cartuchos dinamita en sus protestas, lo que –dijo- no se puede permitir.
“Nosotros hemos hecho todos los esfuerzos para evitar la declaratoria de emergencia en la provincia de Islay. Lamentablemente, la violencia y el empleo, al parecer, de cartuchos de dinamita nos hacen ver la necesidad de proteger a la población”, subrayó el Mandatario.
Indicó que la medida también busca garantizar que los agricultores del valle del Tambo puedan completar su cosecha, que hoy se encuentra retrasada, y así evitar que sufran pérdidas y puedan preparar sus tierras para la siembra de otros productos, como la papa.
Asimismo, el estado de emergencia permitirá facilitar el retorno de los estudiantes a los colegios de Islay, cuyas clases lectivas se han visto paralizadas hace más de 40 días y, por tanto, están “al borde de perder el año escolar”, advirtió.
“Entonces tenemos que garantizar la vida en común en paz, que la gente pueda salir a las calles y no les estén cobrando cupo o peaje, que no estén rompiendo e incendiando viviendas, vejando a algunas personas por pensar diferente”, aseveró el Dignatario.
Humala Tasso refirió que en democracia todas las personas poseen el derecho a tener ideas contrarias y estas merecen respeto, pero no se puede tolerar que, a través de la violencia y el miedo, imponer pensamientos y voluntades.
Informó que las primeras horas de esta declaratoria de emergencia en Islay se han desarrollado en calma y explicó que la medida, si bien fue decretada por 60 días, podría ser levantada si se logra restablecer el orden antes de cumplirse ese periodo.
Sendero Luminoso
El presidente Humala también mencionó que en torno al citado proyecto cuprífero existe una campaña de desinformación y de estigmatización con fines ideológicos y preelectorales.
“También hay gente que no es de la zona, que ha venido de otras partes y está recorriendo regiones del sur del país, haciendo una campaña violentistas y muchos de ellos tiene vinculaciones con organizaciones terroristas como Sendero Luminoso, eso es cierto”, manifestó.
Incluso, aseveró que en estas protestas estarían implicados terroristas que abandonaron la prisión tras cumplir sus condenas, lo cual -dijo- indicaría que, a pesar de haber cumplido sus sentencias, no necesariamente cambiaron su forma de pensar y de actuar.