Política

Ana Jara: "Hemos antepuesto los intereses del país durante el diálogo"

La jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara, sostuvo hoy que se antepusieron los intereses del país en el diálogo sostenido por más de cinco horas con las fuerzas políticas, y resaltó que se alcanzaron consensos en algunos aspectos de la reforma electoral.

"Lo importante es que, anteponiendo los intereses del país, desligándonos de cualquier ideología política o intereses particulares, hemos puesto por delante al Perú. El diálogo siempre será bienvenido, nunca infructífero", destacó, al finalizar el encuentro.

Afirmó que aquellas voces que sugieren que la discusión de la reforma electoral se vea solo en el Congreso "están absolutamente equivocadas", debido a que se trata de un tema en el que todos, incluida la sociedad civil, quieren ser escuchados.

Según expresó, en la cita de hoy con los partidos políticos hubo unanimidad respecto al tema de "la silla vacía", como sanción para el partido cuyo candidato en el Congreso tenga en su haber una sentencia firme por delito de corrupción en agravio del Estado.

"La clase política ha cerrado filas. No se permitirán candidatos con esos antecedentes (...). La silla vacía tendrá que ser el símbolo de la vergüenza", indicó.

También mencionó que, en líneas generales, hubo acuerdo para sancionar severamente el transfuguismo que se da en el Parlamento, cuando un legislador elegido por el voto popular, representando a un ideario político, se pasa a otra bancada.

/CCH/ Andina

03-03-2015 | 21:28:00

Presidente Humala: diálogo político demuestra compromiso con la democracia

El diálogo político constituye un compromiso que se tiene con la democracia, dijo hoy el Presidente Ollanta Humala, quien hizo votos para que la segunda reunión sostenida con los partidos permita llegar a acuerdos importantes respecto a la reforma electoral.

"Van a tocar un tema fundamental que es el de la reforma electoral. De este encuentro pueden salir acuerdos importantes que permitan iniciar de manera bastante dinámica la legislatura que se viene", resaltó, al encabezar el inicio de esta segunda convocatoria.

"Hay un conjunto de temas que se pueden abordar. Creo que aquí pueden salir acuerdos importantes, que de cara a la población se muestre que la democracia sin diálogo no funciona y con diálogo puede aportarnos mayores oportunidades", añadió.

Para el Mandatario, este diálogo no busca una transición, sino aprovechar el tiempo en reformas que pueden requerir hasta dos legislaturas.

"No hay tiempo que perder. Ojalá al término de la reunión arribemos a consensos", indicó el Presidente.

Asimismo, felicitó a los participantes en este encuentro, al creer como demócratas en que se puede exponer ideas,debatirlas y escucharse mutuamente. "Lo importante es saber escuchar", señaló al inicio de la cita realizada en Palacio de Gobierno.

El Jefe del Estado opinó que resulta fundamental abordar, por ejemplo, la eliminación del voto preferencial en el proceso de votación para el Congreso, al tratarse de un tema delicado, porque siempre hay posiciones que creen en esta figura.

"Será importante ponernos de acuerdo en qué se debe sostener la democracia, en personas o instituciones. Es un concepto que tendrán que reflexionar", expresó.

De igual manera consideró importante ver el tema del financiamiento a los partidos, tras referir que hay modelos en los cuales el aporte que hace el Estado a las agrupaciones políticas se traduce en las franjas electorales.

"No se le da plata al partido, sino a través de la franja electoral, la capacitación, a modo de fortalecer a los partidos", puntualizó.

Humala Tasso abogó, además, por abordar seriamente el transfuguismo, teniendo en cuenta que este se da el Congreso y genera fraccionamiento en las bancadas de dicho poder del Estado.

Otros temas a debatir, indicó, está referido al fortalecimiento de la participación de la mujer en política y la no reelección de los presidentes regionales y alcaldes, el cual se encuentra listo para segunda votación.

Asimismo, recordó que la revocatoria es un problema para los alcaldes y presidentes regionales, pues al día siguiente de ser electos "los bombardean" con firmas para sacarlos del cargo asumido.

"Si por un lado eliminamos la reelección inmediata de los gobiernos regionales, podría ponerse el tema de la no revocatoria para que puedan gobernar con mayor tranquilidad", añadió el Dignatario.

Para el Jefe del Estado, otro tema que merece reflexión es el de la "renunciabilidad de los parlamentarios", con base en lo articulado en la Constitución.

En la reunión participa también la Jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez, y representantes de 16 agrupaciones políticas.

/MRM/

 
03-03-2015 | 18:01:00

Jefa de la PCM presenta 7 propuestas en reforma política

El fin de la reforma política es fortalecer la democracia y sus instituciones, así como garantizar la idoneidad de aquellos que con el voto popular son erigidos representantes del pueblo, afirmó hoy la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez.

Tras agradecer la presencia a los distinguidos líderes y lideresas de la clase política del país, que llegarón al segundo Diálogo Nacional, presentó un conjunto de temas, muchos de ellos actualmente proyectos de ley, para que formen parte de una agenda consensuada en esta materia. Asimismo resaltó la importancia de que “los políticos dialoguemos y logremos consensos en los temas de importancia nacional”.

La reforma política está íntimamente relacionada al fortalecimiento de la democracia, pues cuanto más perfeccionemos nuestros sistemas y procesos, tendremos instituciones políticas más sólidas y mejores representantes en los tres niveles de gobierno, subrayó para indicar que sin duda existen diferentes propuestas que apuntan al mismo objetivo.

PROPUESTAS

En tal sentido, señaló que después de revisar temas que alcanzaron consenso en la primera etapa del diálogo y en la reunión anterior, así como las iniciativas legislativas formuladas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y aquellas que surgieron desde espacios de la sociedad civil, “hemos identificado y evaluado un conjunto de temas, en su mayoría proyectos de ley, que proponemos formen parte de una agenda consensuada de reforma política”.

La jefa del Gabinete Ministerial reseñó cada una de las propuestas, para posteriormente abrir el diálogo y conocer los importantes puntos de vista de los representantes de las agrupaciones políticas.

PACTO DE AISLAMIENTO PARA NEUTRALIZAR EL TRANSFUGUISMO

En este tema se propone prohibir que todo parlamentario que ha renunciado a su partido político o alianza electoral de origen, pueda formar grupos parlamentarios o adherirse a uno existente. Asimismo, lo imposibilita a ser designado presidente de Comisión y a postular a la Mesa Directiva. Cabe precisar que en el marco del proceso de Diálogo Nacional se priorizó este tema, indicó.

Precisó que esta propuesta reúne iniciativas legislativas planteadas por Gana Perú, Fuerza Popular, Perú Posible y Alianza Parlamentaria y que actualmente se encuentra en el Pleno del Congreso de la República con dictamen favorable de la Comisión de Constitución y Reglamento.

PROPUESTA DE INICIATIVA LEGISLATIVA PARA GARANTIZAR CANDIDATOS IDÓNEOS EN LOS PROCESOS ELECTORALES

Los proyectos proponen la creación de un Registro de Deudores de Reparaciones Civiles por delitos en agravio del Estado y el establecimiento de una penalidad para todos aquellos que favorecen la inscripción de organizaciones políticas vinculadas al terrorismo, explicó.

Hizo saber que el Ejecutivo presentó dos proyectos de ley que tienen dictamen favorable de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, en un caso desde el 14 de diciembre de 2014 y en el otro desde el 29 de enero de 2015. Añadió que el segundo proyecto forma parte de la propuesta de reforma del Código Penal.

PROPUESTA LEGISLATIVA QUE REGULA LA FIGURA PARLAMENTARIA DE LA PÉRDIDA DE ESCAÑO (“CURUL VACÍO”)

Detalló que la propuesta consiste en disponer que todo congresista que haya sido condenado por delito de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, trata de personas y lavado de activos, pierda su escaño y no pueda ser remplazado por el accesitario.

Esta propuesta cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Constitución y Reglamento desde el 27 de noviembre de 2014. El dictamen reúne proyectos presentados por Gana Perú, Solidaridad Nacional y Unión Regional, especificó.

NO REELECCIÓN INMEDIATA DE PRESIDENTES REGIONALES Y ALCALDES

Jara Velásquez indicó que se propone establecer la prohibición constitucional de reelección inmediata de presidentes y vicepresidente de gobiernos regionales y alcaldes y destacó que en la actualidad se encuentra pendiente de la segunda votación en el Pleno del Congreso de la República. Reúne iniciativas legislativas propuestas por diversas organizaciones: Gana Perú, Frente Amplio - Acción Popular, Perú Posible y Fuerza Popular.

ELIMINACIÓN DEL VOTO PREFERENCIAL Y ALTERNANCIA DE GÉNERO

Se propone incorporar la obligación de alternar en la lista de candidatos un hombre y una mujer o una mujer y un hombre, hasta cubrir la cuota de género (30%), respetando la elección interna de los partidos. Asimismo, modificar el artículo 21 de la Ley Orgánica de Elecciones, para eliminar la elección de congresistas mediante el mecanismo del voto preferencial, precisó.

Refirió que estos temas fueron presentados por el Poder Ejecutivo y que actualmente se encuentran en las comisiones de Mujer y Constitución. En relación al tema de la Alternancia, el Jurado Nacional de Elecciones presentó también una iniciativa legislativa.

 NUEVA LEY DE DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO

El Proyecto de ley presentado por el JNE propone derogar la Ley Nº 26300, Ley vigente de Participación y Control Ciudadano. Tiene cuatro planteamientos fundamentales: que la revocatoria de autoridades se realice al tercer año de mandato, que de ocurrir la revocatoria no se proceda a una nueva elección, dado que asumirían los accesitarios, ahorrándole al Estado una importante cantidad de fondos.

Así también se propone establecer que las autoridades revocadas no puedan postular a ningún cargo o ejercer función pública en la entidad en la cual fueron revocadas de sus cargos de elección popular hasta que termine el mandato, y finalmente se propone que quienes promuevan revocatoria y revocados deben presentar una rendición de cuentas ante el JNE.

Actualmente, se encuentra con dictamen favorable de la Comisión de Constitución y Reglamento, pendiente de agendar en el Pleno.

DECLARACIONES JURADAS

Finalmente, aun cuando no se tiene ninguna iniciativa legislativa presentada, ponemos en la mesa la propuesta de establecer que todo candidato para las elecciones nacionales, regionales y municipales tenga la obligación de presentar una declaración jurada que contenga, entre otros, información sobre condenas cumplidas, en proceso y antecedentes policiales, señaló.

Jara Velásquez sostuvo que el Gobierno considera que los temas de reforma política, propuestos en este foro, contribuirán a fortalecer la democracia y a consolidar el sistema político.

/MRM/

03-03-2015 | 17:25:00

Gobierno y partidos se reúnen hoy en segunda jornada del diálogo nacional

A partir de las 9:00 horas se realiza hoy en Palacio de Gobierno la segunda jornada del diálogo político entre el gobierno y las fuerzas políticas, iniciativa que tiene como finalidad analizar la reforma política y electoral.

Al igual que en la primera jornada del 9 de febrero pasado, la cita contará con la presencia del presidente Ollanta Humala y de la jefa del Gabinete ministerial, Ana Jara.

Los partidos políticos que han confirmado su presencia son Fuerza Popular, Restauración Nacional, Perú Más, Perú Posible, Solidaridad Nacional, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Partido Nacionalista, Partido Popular Cristiano, Partido Humanista Peruano, Perú Patria Segura, Somos Perú, Todos por el Perú, Unión por el Perú, Fuerza Social y  Siempre Unidos.

El único partido de relevancia ausente de la cumbre política será el Partido Aprista Peruano, cuyos dirigentes han manifestado sus discrepancias con esta iniciativa.

El Gobierno ha señalado que la agenda a tratar en la cita será la reforma política, que incluye el tema de reforma electoral; como la no reelección de las autoridades de los gobiernos regionales y municipales; el financiamiento de los partidos políticos, el impedimento de postular a cargos de elección popular a quienes hayan sido sentenciados por delito doloso, entre otros.

La segunda cita del diálogo nacional será una oportunidad para que la clase política, en especial los que tienen representación en el Parlamento, unifiquen criterios en torno a estos temas, según manifestó la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara.

Cabe recordar que en el primer diálogo se acordó el cierre temporal de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), para propiciar su reestructuración, y la evaluación del aumento de sueldo mínimo en el segundo semestre de este año.

El objetivo ahora es alcanzar un consenso político para impulsar reforma electoral, que esta semana se debate en el Congreso de la República.

/MRM/

03-03-2015 | 12:37:00

Partidos políticos confirman su participación en diálogo convocado por el Ejecutivo

La Presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez informó que 16 agrupaciones políticas han confirmado su asistencia a la segunda reunión del Diálogo Nacional convocado para mañana martes 3 de marzo a las 9am., en Palacio de Gobierno con la participación del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.

Entre los partidos políticos figuran Fuerza Popular, Restauración Nacional, Perú +, Perú Posible, Solidaridad Nacional, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Partido Nacionalista, Partido Popular Cristiano, Partido Humanista Peruano, Perú Patria Segura, Somos Perú, Todos por el Perú, Unión por el Perú, Fuerza Social, Siempre Unidos, quedando a la espera de la respuesta de las demás fuerzas políticas, que informaron esta tarde, consultarán a sus directivos.

El Gobierno ha señalado que la agenda a tratar en la cita será la Reforma Política, que incluye el tema de Reforma Electoral; como la no reelección de las autoridades de los gobiernos regionales y municipales; el financiamiento de los partidos políticos, el impedimento de postular a cargo de elección popular a quienes hayan sido sentenciados por delito doloso, entre otros.

La Jefa del Gabinete Ministerial ha señalado, que al igual que en la primera reunión del 9 de febrero pasado, participará el Jefe del Estado, Ollanta Humala.

Se espera que el Diálogo Nacional permita acercar posiciones y en su caso, unificar criterios que se materialicen en votos por parte de las organizaciones políticas que tienen representación parlamentaria y para lo cual la Presidenta del Congreso de la República, Ana María Solórzano, ha convocado a dos plenos temáticos en el mismo sentido, el 04 y el 05 de los corrientes.

Finalmente, el Gobierno expresa su satisfacción por el gesto democrático de las fuerzas políticas que asistirán al Diálogo Nacional en su segunda cita anteponiendo los intereses del país, a cualquier ideología o interés personales.

/CCH/ PCM

03-03-2015 | 01:59:00

Presidente Humala: Gobierno será firme en caso de espionaje chileno

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostuvo que el Perú mantendrá una posición firme frente al caso de espionaje militar a favor de Chile y remarcó que ese asunto “no puede pasar desapercibido”.

Según dijo, el Perú tiene las pruebas del espionaje chileno, por lo que ese país debe brindar las "satisfacciones del caso”. 

La revelación del espionaje chileno alteró la calma en que transcurrían las relaciones bilaterales luego del fallo de la Corte de La Haya sobre los límites marítimos y del proceso de demarcación de la nueva frontera.

Este Gobierno va a ser firme porque la dignidad del país no tiene precio, así que esperamos una respuesta oficial del Gobierno de Chile, porque no dar respuesta, es también una respuesta",  afirmó el jefe del Estado en una conferencia brindada a representantes de la prensa extrajera hoy en Palacio de Gobierno.

El pasado 20 de febrero Perú llamó en consulta a su embajador en Chile y envió una nota de protesta luego de conocer que tres miembros de la Marina de Guerra peruana fueron pagados por militares de ese país a cambio de información sobre la seguridad nacional. 

"Tenemos las pruebas, hemos comprobado que se ha producido el acto, entonces esperamos que se den las satisfacciones del caso para que esto no se deteriore más", aseveró. 

El jefe del Estado refirió el Gobierno peruano ya tiene identificados a las chilenos que habrían ordenado el espionaje en perjuicio del Perú.

Eso no se quedará así", manifestó.

“Detectar casos de espionaje de Chile hacia el Perú, en un contexto de la batalla jurídica de La Haya, obviamente este tema no puede pasar desapercibido”, acotó.

El Gobierno de Chile ha negado promover o aceptar acciones de espionaje en otros países y anunció que responderá a la nota de protesta peruana con serenidad.

Hasta el momento, la presidenta Michele Bachelet no ha emitido ningún pronunciamiento sobre este caso.

/CCH/ Andina

03-03-2015 | 01:53:00

Mesías Guevara: Diálogo dará muestra de madurez política

El vocero de la bancada de Acción Popular Frente Amplio, Mesías Guevara, señaló que en la segunda jornada de diálogo que se realizará mañana en Palacio de Gobierno, se dará una muestra de madurez político. Asimismo indicó que es urgente buscar los consensos y la concertación sobre todo si se discutirá el tema de la reforma electoral y sobre todo garantizar el estado de derecho.

En Nacional en la Noticia, respecto a la ausencia de algunos líderes, manifestó que cada partido político tiene su propia percepción, estrategia, y ello es una decisión interna.

“En mi calidad de presidente, yo estaré presente. Acción Popular es un partido democrático que busca consolidad la democracia”, manifestó.

JNE promueve proyecto de formación de líderes políticos

Respecto a la formación de líderes políticos que promueve el Jurado Nacional de Elecciones, señaló que “nosotros estamos allí de manera presente, como cuando apoyamos con el spot para consolidar la reforma electoral”.

Subrayó que en ese sentido nosotros participamos de manera activa porque la política debe ser protagonistas a través de hombres y mujeres que tengan una sensibilidad social.

/CCH/

03-03-2015 | 01:34:00

Gamarra: Se debe fiscalizar gastos electorales de todos los partidos

Todos los grupos políticos deben ser objeto de escrutinio en lo referente a sus ingresos y contribuciones financieras, tal y como se ha hecho con el Partido Nacionalista Gana Perú, señaló el vocero alterno de la bancada gobernante en el Congreso, Teófilo Gamarra.

Indicó que en dicha agrupación se considera que en este ámbito ha de primar la debida transparencia, por lo que reafirmó su posición favorable a que se aplique la misma severidad a todos los partidos.

“Hay que prestar atención a los indicios y, luego de concluir la revisión del caso e imponer sanciones, se tiene que notificar al Ministerio Público”, señaló, refiriéndose al procedimiento que en estos temas deben de seguir los entes del sistema electoral como la ONPE.

Este último paso ha de darse cuando el proceso de pesquisas arroja, en efecto, señales de presuntas irregularidades, anotó.

Información de la ONPE, que data del 2011, daba cuenta de que en el Partido Nacionalista Gana Perú no se justificaron algunos ingresos adecuadamente.

Voceros de este grupo político señalaron que las observaciones hechas al respecto fueron subsanadas en su momento.

Julio Torres, tesorero del referido partido, explicó en días recientes que durante la campaña electoral del 2011 todos los ingresos financieros fueron justificados.

/CCH/ Andina

02-03-2015 | 22:39:00

CNM dará transparencia a selección de jueces supremos y fiscales supremos

El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Pablo Talavera, anunció que su institución hará transparente la selección y votación para nombrar jueces supremos y fiscales supremos, al difundir en vivo este proceso.

“He tomado la determinación de implementar un acuerdo que logré el año pasado para que se transparente todo el proceso de selección de jueces supremos y fiscales supremos al punto que inclusive la formación del cuadro de méritos y la propia votación sean televisadas”, señaló.

Precisó que esta difusión será a través del video “streaming”, de tal manera que todos los ciudadanos puedan tener conocimiento de qué consejero vota por el sí o el no, y las razones sobre las cuales fundamenta su votación.

Así lo manifestó tras juramentar como titular del CNM para un segundo periodo institucional marzo 2015- febrero 2016, y juramentar al nuevo miembro de esta institución, Orlando Velásquez Benites, para el periodo 2015-2020, elegido por las universidades nacionales.

También anunció que se implementará la digitalización de todos los expedientes de ratificación, a fin de dar mayor transparencia, y que uno de los mayores retos será llevar adelante dos procesos de selección y nombramiento, uno para cubrir una plaza de Fiscal Supremo del Ministerio Público y otro para cubrir una plaza de juez de la Corte Suprema.

/CCH/ Andina

02-03-2015 | 22:20:00

JNE hace un llamado a participar en proyecto de formación de líderes políticos

La Escuela Electoral y de la Gobernabilidad (ESEG) del Jurado Nacional de Elecciones interesada en que el Perú cuente con ciudadanos altamente calificados, con vocación de servicio y visión de futuro, formuló un llamado a los líderes políticos e interesados en incursionar en la vida pública del país a formar parte del proyecto piloto “Líderes Políticos: Fortalecimiento de capacidades en líderes para la democracia y la gobernabilidad”.

La ESEG realizará la convocatoria a nivel nacional y en tres fases seleccionará a los 30 mejores postulantes que formarán parte de esta actividad académica que contará con el apoyo de las universidades peruanas de mayor prestigio y el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de los Estados Americanos (0EA), IDEA Internacional, la Asociación Civil Transparencia y el NDI (The Nacional Democratic Institute).

Este programa de alta especialización dotará de nuevas herramientas conceptuales y capacidades para el desempeño de esta trascendental tarea de los líderes en el quehacer nacional.

En ese sentido, se desarrollará siete módulos: 1.- Ciudadanía, democracia y gobernabilidad, 2.- Ética en el Estado, transparencia, corrupción e integridad, 3.- Inclusión social, género, etnia y generación, 4.-Resolución y transformación de conflictos político-electorales y sociales, 5.- Análisis político-electoral, 6.- Gestión partidaria y procesos de toma de decisiones y 7.- Gestión de políticas públicas y gobernanza y comunicación política e institucional.

El programa de alta especialización se realizará desde abril hasta diciembre de 2015, con una duración de 210 horas lectivas, divididas entre virtuales y presenciales, que serán dictadas en la sede que establezca la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE. Los horarios de clases presenciales se realizarán una vez al mes, de jueves a sábado, salvo algún caso excepcional hasta completar las 20 horas presenciales, en la ciudad de Lima.

/CCH/ Andina

02-03-2015 | 22:09:00

Páginas