Política

Ramos Heredia aún no presenta pedido de reconsideración de suspensión, asegura el CNM

El fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, no presentó aún el pedido de reconsideración a la medida de suspensión preventiva por seis meses impuesta por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), afirmó el integrante de este organismo Gastón Soto Vallenas.

En declaraciones a la Agencia Andina, dijo que la norma establece cinco días útiles para presentar este recurso, plazo que vencería la próxima semana.

"Le corresponde a él (Ramos Heredia), una vez que digamos que ha sido notificado, tiene un plazo dentro del cual puede presentar un recurso de reconsideración. Si se le ha notificado el 31 de diciembre, son cinco días desde entonces, pero aún no lo presentó", afirmó.

Soto Vallenas explicó que de presentar este recurso de reconsideración, como lo anunció Ramos Heredia, los efectos de la resolución que lo aparta del cargo "no quedan suspendidos, pues esta medida se aplica de inmediato".

En cuanto a los cuatro procesos disciplinarios que están en curso en este organismo, refirió que cada uno de ellos "se encuentran ubicados en momentos distintos".

"Algunos están más adelantados que otros, pero requieren varias pruebas o diligencias. Es decir, hay una serie de asuntos que el común de la gente no puede conocer, por eso es que a veces salen declaraciones donde dicen que nos demoramos mucho y no toman en cuenta que cada proceso, cada tema tiene su propia complejidad", añadió. 

Dijo que la labor en el CNM no se detiene, pues además de estos procesos disciplinarios, continúan con su labor de selección y nombramiento de magistrados. Se espera "resolver a la brevedad estos procesos", afirmó.

Ramos Heredia es investigado porque en su calidad de titular de la Fiscalía Suprema de Control Interno del Ministerio Público, propuso la sanción de destitución de fiscales de Áncash que investigaban al expresidente regional, César Álvarez.

También por formalizar y continuar con la investigación preparatoria en contra de los fiscales que investigaban el caso denominado "la centralita"; así como por haber incurrido en retardo injustificado y parcialización en el trámite de las denuncias y cuestionamientos al desempeño del fiscal superior Dante Farro.

/BBV/

03-01-2015 | 13:41:00

Presidentes Ollanta Humala y Evo Morales no dialogaron sobre caso Martín Belaunde

Durante el encuentro entre ambos mandatarios en Lima, realizado el 9 de diciembre con motivo de la Vigésima Conferencia de las Partes sobre cambio climático (COP20), no se hizo alusión a ese caso, precisan.

Esa fecha, refirió la fuente, se desconocía que el prófugo empresario, investigado por el caso "la centralita", se encontraba en Bolivia.

Señalan, asimismo, que desde que se conoció el paradero de Belaunde Lossio, ambos dignatarios no han tenido contacto.

Este caso, aseguró la fuente, se está tratando mediante los canales diplomáticos correspondientes, observando cuidadosamente las obligaciones internacionales, tal como informó el Ministro de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez, el 31 de diciembre.

Hoy, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, confirmó que Belaunde Lossio solicitó refugio en su país e indicó que su pedido será resuelto escuchando a todas las partes. Aseguró también que su país no dará protección a personas que huyen de delitos comunes y corrupción.

El Canciller peruano, por su parte, señaló el pasado miércoles que se ha solicitado a Bolivia la entrega de Belaunde Lossio y que se rechace su solicitud de refugio para que responda ante la justicia que ordenó prisión preventiva por 18 meses en su contra, para investigarlo.

/CCH/ Andina

03-01-2015 | 01:42:00

Junta de Fiscales Supremos debe definir suspensión de Ramos Heredia, afirman

Soto Vallenas, indicó que esta resolución fue dada a conocer por diversos mecanismos oficiales y que es de total conocimiento del titular del Ministerio Público.

"La resolución de concejo, tal cual aparece en el contenido, establece la suspensión inmediata del cargo y en consecuencia corresponde al Ministerio Público actuar como corresponde, es un tema que es de competencia básicamente de la Junta de Fiscales Supremos", manifestó.

Asimismo, recordó que el pasado 31 de diciembre en horas de la mañana, el secretario general del CNM acudió al Ministerio Público para entregar la resolución que establece la suspensión por seis meses, pero encontró que la mesa de partes fue cerrada desde las 10:30 horas.

/CCH/ Andina

02-01-2015 | 20:08:00

PCM ratifica que Estrategia Multisectorial de Lucha contra Tala Ilegal es de interés nacional

Además, de acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial El Peruano, el representante de la PCM en la referida Comisión Multisectorial será el alto comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal, César Fourment Paredes.

Según precisa el artículo 7 del dispositivo legal, el alto funcionario de la PCM estará a cargo de la coordinación y supervisión de la ejecución de la Estrategia Nacional Multisectorial de Lucha contra la Tala Ilegal dentro de la política de gobierno. 

El objeto de la Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal es proponer acciones que coadyuven a la lucha contra la tala ilegal, en defensa de los recursos naturales y de fauna silvestre, la cual deberá adecuarse a Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

Como parte de su trabajo, la Comisión Multisectorial podrá solicitar la colaboración, asesoramiento, apoyo, opinión y aporte técnico  de diferentes entidades técnicas públicas y/o privadas, así como de la cooperación internacional, que coadyuven a la consecución de sus fines.

Las funciones de la Secretaría Técnica del referido grupo de trabajo las desempeñará el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), que actuará como órgano de apoyo de la Comisión que deberá instalarse en un plazo de diez días hábiles.

/CCH/ Andina

02-01-2015 | 19:43:00

Canciller boliviano: no se protegerá a personas que huyen de delitos comunes y corrupción

“Queremos indicar que Bolivia no va a proteger a personas que huyen de procesos por delitos comunes y más aún de corrupción”, subrayó.

Asimismo, indicó que “Bolivia va a actuar en el marco de la normativa internacional y en el marco de los compromisos que el gobierno ha asumido en relación a los refugiados. Tenemos una ley que establece procedimientos, plazos y principios”, aseveró en conferencia de prensa.

Choquehuanca confirmó también que Martín Belaunde tiene la condición de “solicitante de refugio” y, como establece la ley boliviana, la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) tiene un plazo máximo de 120 días para resolver el pedido.

Precisó que la Conare, para garantizar el derecho a la defensa, tiene que convocar a una entrevista al solicitante del refugio, “cosa que no se ha hecho hasta ahora en el caso particular de Belaunde”.

/CCH/ Andina

02-01-2015 | 19:36:00

El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación", denominación que se consignará en todos los documentos oficiales.

Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, contribuyendo a la formación de una sociedad en la que se afirme nuestra identidad nacional".

El dispositivo indica además, en su parte considerativa, que es decisión del Poder Ejecutivo coadyuvar a que en la economía peruana se identifiquen e impulsen nuevas actividades productivas que sean motores adicionales del crecimiento.

Asimismo, para permitir la reducción de su vulnerabilidad externa, mejorar su rendimiento y maximizar sus posibilidades de sostener un crecimiento económico a largo plazo.

De igual, refiere que la educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y contribuye a la formación integral de las personas, así como al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional.

El decreto supremo, publicado en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, cuenta con la firma del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; así como la titular del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez.

/DSA/ Fuente: Andina

02-01-2015 | 17:35:00

Transparencia pide actitud vigilante contra autoridades municipales y regionales cuestionadas

El secretario general de Transparencia, Gerardo Távara, pidió mantener una atención vigilante desde el primer día contra aquellas autoridades regionales y locales con antecedentes por diversos delitos que asumieron funciones a nivel nacional.

Távara, instó a la Contraloría General de la República a que actúe de forma preventiva en aquellos gobiernos regionales o municipalidades "que fueron ganados por personas que ya tuvieron sentencias por peculado".

"La actitud vigilante corresponde a todos en general, pero en particular para estos casos. La atención debe darse desde el primer día, nosotros vamos a estar pendientes de los casos ejemplarizadores, muy vigilantes, pero corresponde que los organismos del Estado lo hagan también", manifestó.

Mencionó entre esos casos a Tumbes, donde ganó la elección Ricardo Flores Dioses, condenado por delito de peculado, y  el caso de Moquegua, donde Jaime Rodríguez admitió haber tomado dinero de los recursos públicos.

"No hay tiempo que perder, debemos estar muy atentos, pendientes de que estas personas no incurran nuevamente en los delitos que ya cometieron", añadió.

Asimismo, hizo referencia al presidente regional de Ucayali, Manuel Gambini, y  Gilmer Horna de Amazonas, quienes, según sostuvo, "son personas que han recibido cuestionamientos o investigaciones por lavado de activos o vinculaciones con actividades ilícitas".

"Aunque no esté demostrada su culpabilidad, sí necesitamos que la Contraloría, el Ministerio Público y la sociedad civil estemos muy pendientes desde el primer día, para evitar que se cometan irregularidades que luego lamentaremos", reiteró.

/DSA/ Fuente: Andina

02-01-2015 | 12:46:00

Enrique Mendoza: Hasta en 40 % se logró reducir la carga procesal durante mi gestión

El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, sostuvo que durante su gestión se logró reducir la carga procesal hasta en el 40 % de los distritos judiciales del país.

En declaraciones para Radio Nacional, el magistrado aseveró que estos resultados se han alcanzado gracias a que se establecieron indicadores con metas.

“Es decir, un juez civil no puede tener más de 1,800 expedientes y debe producir un promedio de 28 sentencias en un mes”, indicó.

“Espero que el próximo año se termine ya con toda la carga pendiente (…). Si el año pasado tenías 4 mil o 5 mil casos pendientes, eso ya no existe; justamente por la medición y los indicadores. Esa es la gestión moderna que debe tener un Poder Judicial”, añadió.

Con relación a la predictibilidad de las sentencias, el titular del Poder Judicial fue enfático en afirmar que se consiguió que todos los asuntos de toda materia civil-penal, contenciosa, administrativa y tributaria, estén sistematizado de manera uniforme y, en todo caso, vinculante.

Suspensión de Ramos Heredia

Finalmente, respecto a la suspensión del fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, por parte del Consejo Nacional de la Magistratura, Mendoza Ramírez dijo que espera “se guarden las debidas garantías y se respete el derecho de defensa del señor fiscal”.

/BBV/

31-12-2014 | 16:45:00

Presidente Humala participará en inauguración del tramo vial Juanjui-Campanilla

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participará hoy en la inauguración de las obras de rehabilitación y mejoramiento del tramo vial Juanjui-Campanilla de la carretera Tocache-Juanjui, en la provincia Mariscal Cáceres, región San Martín.

La vía tiene una longitud de 43,28 kilómetros y beneficia de manera directa a 123,504 habitantes provenientes de las localidades de Mariscal Cáceres, Tocache y Bellavista, informa la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

En su recorrido, la vía atraviesa también los caseríos de Huayabamba, Callena, San Juan de Lagunas, Huinguillo, Quinilla, Balsayacu y Ampato. 

La inversión en las obras ascendió a S/. 205 millones de nuevos soles, con recursos asignados por el Gobierno Central. 

La ceremonia de inauguración se realizará en el kilómetro 41 de la carretera Juanjui-Campanilla. Está previsto para las 11:00 horas.

/BBV/

31-12-2014 | 14:02:00

Alan García: ha sido un honor que Brack haya sido el primer ministro del Ambiente del Perú

El expresidente de la República, Alan García Pérez, destacó la memoria de Antonio Brack, fallecido hoy a los 74 años, y consideró que fue un honor para el Perú haberlo tenido como el primer ministro del Ambiente, debido o su calidad profesional y personal.

Ha sido un honor y una honra que (Antonio Brack) haya sido el primer ministro del Ambiente de nuestra patria”, manifestó en declaraciones a la prensa.

García Pérez fue una de las personalidades que acudió al velatorio del exministro en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, en el distrito de Surco.

Según el exmandatario aprista, todos los peruanos deben sentirse orgullosos de que el Perú produzca personalidades como la de Brack Egg “por su nivel intelectual y compromiso humilde a favor de la patria”.

Por otro lado, García consideró “gravísima” la suspensión dictada por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en contra del fiscal de la Nación, Carlos Ramos, pues a su juicio afecta al Ministerio Público, institución que debe gozar de la confianza de toda la ciudadanía.

/BBV/

31-12-2014 | 12:38:00

Páginas