Regionales

Se inició el décimo Pasacalle Regional con motivo del 478° aniversario de Arequipa

Hoy se realiza el décimo Pasacalle Regional 2018, con motivo del 478° aniversario de fundación española de la ciudad de Arequipa, en la que se espera la participación de más de 2 mil pobladores de las ocho provincias, quienes bailarán las danzas típicas de su región.

Esta actividad congregará a arequipeños de toda la región, quienes interpretarán más de 40 danzas típicas de las provincias de Castilla, Condesuyos, Caylloma, Caravelí, Islay, La Unión, Camaná y Arequipa. 

El pasacalle regional es el evento cultural y folclórico más importante del año en Arequipa porque todas las danzas que participan en esta actividad representan la identidad de los pueblos que conforman esta región, prodigiosa en escenarios naturales, arqueológicos, históricos y heredera de tradiciones culturales que atrae a un creciente número de visitantes de diversas partes del Perú y del extranjero. 

Al respecto, la gobernadora regional, Yamila Osorio, subrayó que una medida importante adoptada en su gestión para estimular la participación de los distritos con sus representaciones folclóricas, constituye el premio a los ganadores que consiste en el financiamiento de alguna obra pública propuesta por la autoridad local. 

Anunció que, en esta ocasión, el primer puesto será premiado por el Gobierno Regional con la ejecución de una obra que demande una inversión de 250,000 soles. En tanto, el segundo y tercer lugar serán galardonados con obras con un valor de 150,000 y 100,000 soles, respectivamente.

/MO/ /Andina/

05-08-2018 | 15:13:00

Áncash apoya anuncios en políticas de lucha contra la corrupción

El gobernador regional de Áncash, Luis Gamarra Alor, saludó hoy las políticas anunciadas por el presidente Martín Vizcarra en su Mensaje a la Nación referente a la implementación de políticas en la lucha contra la corrupción y las reformas en las entidades pertenecientes al sistema de justicia.

La autoridad regional consideró que urgen hacer algunos ajustes a las leyes que actualmente están vigentes para conseguir condenas mucho más firmes y ejemplares para aquellos funcionarios público que delinquen contra el Estado.

“Es necesario atacar por todos los frentes (la corrupción), este mal debe ser desterrado definitivamente, deben cambiarse las normas y las leyes que sean necesarias”, mencionó.

En su Mensaje a la Nación, el presidente Martín Vizcarra afirmó que gobierno será implacable en la lucha contra la corrupción y actuará y denunciará a quienes tenga que hacerlo.

/E.S./

28-07-2018 | 21:46:00

Ministerio de Agricultura entregará kits veterinarios en zonas vulnerables por heladas

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de Agro Rural, entregará a partir de la siguiente semana un total de 10 mil 624 kits veterinarios y 75 mil 244 pacas de heno a las familias campesinas ubicadas en 177 distritos de 11 regiones del país declarados en emergencia por las bajas temperaturas.

Así lo informó el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, tras precisar que el sector a su cargo ha destinado 5 millones 294 mil soles adicionales para la compra de estos insumos que permitirán proteger a 1 millón 624 mil cabezas de ganado que se encuentran en las zonas vulnerables.

Los kits veterinarios contienen antibióticos, reconstituyentes y vitaminas, mientras que las pacas de heno de avena comprenden aproximadamente 20 kilos, cada una.

“Con esto se garantiza el oportuno abastecimiento de alimento y medicamentos ante cualquier emergencia, y, a su vez, se contribuye con la reducción del índice de mortandad del ganado”, refirió el titular del Minagri.

Asimismo, adelantó que el Minagri ya se encuentra trabajando en la distribución de la ayuda en coordinación con los representantes de los gobiernos regionales y locales.

/MO/ /Andina/

22-07-2018 | 18:02:00

Municipios de Los Uros y de Puno reconstruirán viviendas afectadas por vientos fuertes

Los municipios de Los Uros Chulluni y de Puno, ubicados en la región Puno, reconstruirán las cuatro viviendas hospedaje y las 80 viviendas rústicas que resultaron afectadas luego que se presentaran vientos fuertes en dicha localidad.

El evento climático no dejó daños personales, pero sí una afectación a varias embarcaciones de uso personal que se encontraban ancladas, las mismas que sufrieron volcaduras en las aguas, ocasionando también el desplazamiento de varias islas flotantes. 

Pese a esta situación, los servicios turísticos operan con normalidad, aseguraron las autoridades locales.

/MO/ /Andina/

22-07-2018 | 12:44:00

Beneficiarios de Pensión 65 escenificaron ritual a la Montaña de Siete Colores

Los adultos mayores del Programa Nacional de Asistencia Solidaria -Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- escenificaron el ritual “Monte Puriy”, una experiencia practicada décadas atrás cuando viajaban a la selva, atravesando el “Vinicunca” o Montaña de Siete Colores, la cual por el cambio climático al derretirse la nieve, fue descubierta el 2016, y actualmente recibe un promedio de 330 turistas por día.

La representación se realizó durante el IV Encuentro de Saberes Productivos del distrito de Pitumarca – provincia Canchis, inaugurado por el director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández, quien estuvo acompañado por el alcalde distrital, Teodocio Cruz Huancachoque Nieto.

El propósito del evento - organizado por la Municipalidad Distrital - fue revalorar y difundir el rol de los adultos mayores como portadores de conocimientos y prácticas, que se incorporan al desarrollo local de Pitumarca; a la vez, promover el acervo cultural tradicional, como legado para las nuevas generaciones.

Durante el encuentro, alrededor de 900 usuarios y usuarias de Pensión 65 y adultos mayores de Pitumarca, compartieron sus experiencias con más de 100 escolares, mediante sus cuentos e historias, artesanía, plantas medicinales; música, danza y canto; producción agropecuaria y gastronomía.

A su vez, la Municipalidad de Pitumarca convocó a los niños y jóvenes en concursos de danzas; dibujo y pintura, y poesía.

/E.S./

22-07-2018 | 00:52:00

Autoridades recuperan sitio arqueológico Cerro El Combo en Chiclayo

Alrededor de 50 familias que habían invadido el sitio arqueológico Cerro El Combo, ubicado en el distrito de Pomalca, provincia de Chiclayo, fueron desalojadas por la Unidad Ejecutora 005 Naylamp-Lambayeque, la Dirección Desconcentrada de Cultura y el Museo Tumbas Reales de Sipán, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.

En cumplimiento de la Ley N° 30230, la recuperación extrajudicial, que tuvo una duración de dos horas, se inició ayer a las siete de la mañana cuando arqueólogos, abogados y 50 policías accedieron a la zona arqueológica.

El operativo se desarrolló pacíficamente, de tal forma que las personas que se encontraban en el lugar retiraron sus pertenencias que tenían en las chozas establecidas ilegalmente. Luego, efectivos policiales retiraron las esteras y otros materiales que dejaron los invasores.

El director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque, Jaime Valladolid Cienfuegos, indicó que el Ministerio de Cultura hará uso de los medios legales para proteger al patrimonio arqueológico.

/E.S./

22-07-2018 | 00:25:00

Policía incauta camiones cisterna y materiales para procesamiento ilícito de combustible en Piura

La Policía Nacional del Perú a través del área de Policía Fiscal de la División de Investigación Criminal de Piura al realizar acciones de patrullaje e identificar a sujetos sospechosos que ingresaban en motocicletas a un depósito, intervinieron el lugar descubriendo que se almacenaba y procesaba de forma ilícita petróleo.

El local intervenido se encuentra a la altura del kilómetro 1018 de la Carretera Panamericana, en el tramo Sullana-Piura. Al notar la presencial policial sus ocupantes intentaron darse a la fuga pero fueron detenidos e identificados como: Santos Juan Chiroque Crisanto, Juan Francisco Yovera Ipanaque, Gregorio Ávila Mayo, Santos José Ávila Mayo y Juan Carlos Calderón Gamboa.

Los detenidos sindicados como integrantes de la banda Los Petroleros del Norte señalaron a la Policía que realizaban el procesamiento del petróleo en crudo contratados por una tercera persona.

/E.S./

22-07-2018 | 00:14:00

Este miércoles se inicia el sétimo friaje del año en la selva peruana, según el Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) prevé el inicio del sétimo friaje de este año en la selva peruana, el próximo miércoles 18 de julio, con ocurrencia de lluvias de moderada intensidad y descenso de temperaturas.

Del mismo modo, anunció nuevo período de nevadas con intensidades de moderada a fuerte en la sierra sur y con menor intensidad en la sierra central, entre el 18 y 20 de julio. Asimismo, se espera incremento de viento, indicó.

En tanto, hoy se registrará incremento de viento en la costa de Tacna y Moquegua con ráfagas de viento próximas a los 40 kilómetros por hora. Por otro lado, a partir del 17 de julio, se presentarán incremento de viento a lo largo de la costa; además de la ocurrencia de neblina, niebla y llovizna moderada, precisó el Senamhi.

/MO/ /Andina/

15-07-2018 | 13:44:00

Con tradicional "Kacharpari" hoy clausuran celebraciones por mes jubilar de Cusco

Con la presentación de artistas musicales, danzas y un festival gastronómico se desarrolla hoy el tradicional “Kacharpari” o cierre de fiestas en homenaje a la ciudad del Cusco que durante junio y parte de julio celebró su mes jubilar.

La actividad comenzará a las 10:00 horas en la plaza Regocijo con la exposición y venta de platos típicos de esta región, los infaltables postres y dulces para deleite de cusqueños y visitantes, acompañados de un marco musical con agrupaciones y representaciones folclóricas.

De esta manera concluirán las celebraciones en homenaje a la ciudad del Cusco, que se iniciaron el domingo 27 de mayo y fueron ejecutados durante el mes de junio con activa participación de las diferentes instituciones públicas y privadas que demostraron su cariño a la tierra de los incas.

Funcionarios de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec) destacaron las diferentes actividades académicas, religiosas, culturales y sobre todo las presentaciones musicales y danzas que por casi tres semanas deleitaron a los cusqueños, así como a los turistas nacionales y extranjeros.

La espectacular escenificación del Inti Raymi en sus tres escenarios (Coricancha, Plaza Mayor y parque arqueológico de Sacsayhuaman), fue la principal celebración que concitó más de 50 mil asistentes.

/MO/ /Andina/

08-07-2018 | 13:50:00

Ministerio de Cultura presenta hallazgo de más de 20 entierros de la época inca en Túcume

El Ministerio de Cultura presentó el hallazgo, hasta el momento, de 24 entierros humanos en el sector suroeste del Complejo Arqueológico Túcume, que por la disposición de los cuerpos y los objetos que los acompañan, confirman la presencia inca en lo que por entonces era el reino Lambayeque.

 De acuerdo con el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Luis Villacorta, este descubrimiento evidencia la importancia que tuvo Túcume para el imperio del Tahuantinsuyo.

 “Se han programado ocho millones de soles para proyectos de investigación, conservación y restauración en este  complejo arqueológico, de los cuales del 2017 a la fecha se han ejecutado dos millones de soles. Estos recursos, sumados a la calidad de los especialistas que laboran en el sitio, han permitido estos descubrimientos”, precisó.

 “Posteriormente al hallazgo, la labor de investigación continuará en los laboratorios, donde los conservadores textiles y los científicos especialistas iniciarán el trabajo de interpretación de datos”, anotó el viceministro quien llegó a Lambayeque para hacer el anuncio.

Villacorta precisó que la inversión total que el Ministerio de Cultura destina al Complejo Arqueológico Túcume, la cual se terminará de ejecutar en el año 2022, aportará no solo nuevos conocimientos para el fortalecimiento de la identidad cultural de la población en la región, sino que además contribuye al proceso de reconstrucción tras el Fenómeno del Niño. Por el momento, el proyecto ha permitido dar empleo temporal a 166 familias de la zona.

/E.S./

04-07-2018 | 21:19:00

Páginas