Regionales

Despiste de vehículo en Casma deja una persona muerta y dos heridas

Una persona murió y otras dos resultaron heridas a consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en la carretera de la Panamericana Norte, a la altura del óvalo de la Playa Tortugas, en la provincia de Casma, región Áncash.

A la altura del kilómetro 397 de dicha carretera nacional en el sentido hacia Lima, el vehículo marca Honda, color gris, de matrícula ART-351, se despistó para luego dar varias vueltas de campana.

El fallecido es uno de los ocupantes del vehículo identificado como Guillermo Pedro Castillo Aranda (50). Pese a que los efectivos policiales lo auxiliaron llevándolo al hospital de Casma, lamentablemente los médicos solo se limitaron a certificar su muerte.

En tanto, los heridos son: Ever Tejada Guerrero (23) y Tito Guerrero Villoslaba (55), quienes también fueron trasladados al nosocomio casmeño.

/MO/ /Andina/

10-06-2018 | 16:15:00

Primer ministro ratifica compromiso con las comunidades de Loreto

El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, ratificó en Loreto el firme compromiso del Gobierno con el desarrollo de las comunidades nativas de esta región de la selva peruana.

De acuerdo a cifras oficiales, se dispone de 115.6 millones de soles para la ejecución de 14 proyectos como parte del Plan de Desarrollo de Inversiones (PDI) para esta importante zona del país. De esta cantidad, se han transferido 54.9 millones de soles, lo cual representa un avance del 47 %. 

En el mencionado plan se incluyen proyectos y actividades como becas del Ministerio de Educación, capacitación en el cultivo de peces amazónicos y asistencia y pasantías técnicas. Además, se incluye los diversos programas sociales y acciones de emergencia.

Durante la visita de trabajo que realizó por esta región, el titular de la PCM sostuvo en Nauta una importante reunión con dirigentes de las federaciones y pobladores de las cinco cuencas-Saramurillo, con el fin de abordar la problemática que los afecta y generar consensos mediante el diálogo.

/MO/ /Andina/

10-06-2018 | 15:56:00

Senamhi pronostica nevadas en 10 regiones desde mañana hasta el miércoles

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que mañana al miércoles 13 de junio se registrarán precipitaciones sólidas (nevadas) y líquidas (lluvias) en la sierra sur y parte de la sierra centro afectando a 10 regiones del país.

Según el aviso meteorológico emitido por esa institución, se espera que las nevadas se presenten con mayor intensidad en las regiones por encima de los 3 mil 800 metros sobre el nivel del mar en la sierra sur, y por encima de los 4 mil 200 metros de altitud en la sierra centro.

Asimismo, los días de precipitaciones más intensas serán el martes 12 y el miércoles 13 de junio, alcanzando valores máximos de 20 milímetros por día y nevadas afectando principalmente las zonas altas de Tacna, Moquegua, Arequipa y Puno.

Las provincias y departamentos alertados son Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau (Apurímac); Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión (Arequipa); Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcashuamán (Ayacucho).

/MO/ /Andina/

10-06-2018 | 15:46:00

Ministra de Cultura destaca hallazgo de geoglifos en la región Ica

La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, viajó este fin de semana a la región Ica, donde recientemente se hallaron nuevos geoglifos, ubicados en las mesetas y laderas de la provincia de Palpa, los cuales son de aproximadamente 500 años anteriores a los que se encuentran en el desierto de Nasca, por lo que revelan que los Nasca heredaron esta tradición de sus antecesores, los Paracas.

“Conocíamos las Líneas de Nasca, pero no sabíamos que los Paracas, que son 500 años anteriores a los Nasca, habían trabajado en estas pampas. Muchas de las figuras descubiertas estaban escondidas, tapadas y en riesgo pues el lugar era utilizado por los mototaxistas para cruzar la carretera Panamericana”, comentó la titular del sector.

Detalló que el trabajo de investigación del equipo de arqueólogos y arqueólogas de la Dirección Desconcentrada de Cultura en Ica, sede del Ministerio de Cultura en la región, ha permitido determinar que hay geoglifos en Chincha, Pisco, entre otras zonas, pero que la mayor concentración de las figuras está en Palpa y Nasca.

“Seguimos hallando más geoglifos, lo cual nos revela que toda esta zona fue una gran telar en el que los Paracas han ido dibujando, a lo largo de todo el periodo de su cultura. Esto se mantuvo con los Nasca, cuyas figuras ya conocemos, pero diferencia de los Nasca, que trabajaban en el desierto, los Paracas lo hicieron en las laderas de los cerros”, precisó Balbuena.

La titular que Cultura resaltó que una de las ventajas de los geoglifos de Palpa -entre los que figuran una orca, un mono al lado de una bailarina, un pelicano, entre otros- es que no se necesita sobrevolar para poder apreciarlos, pueden observarse caminando.

/MO/ /NDP/

27-05-2018 | 16:51:00

Ministra del Ambiente preside Jornada Nacional contra la Anemia en Cusco

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, preside en Cusco el lanzamiento de la primera Jornada Nacional contra la Anemia, que se realiza en el Centro de Salud Túpac Amaru del distrito de San Sebastián, en la provincia de Cusco.

En esta actividad impulsada por el Ministerio de Salud (Minsa) bajo el lema “El mejor equipo contra la anemia ¡Únete, faltas tú!”, se lleva a cabo el descarte de anemia y se entrega hierro en gotas a niños de 4 a 5 meses y en jarabe a niños con anemia de 6 a 35 meses. 

También se proporcionan tabletas de hierro y ácido fólico a mujeres adolescentes y gestantes; y micronutrientes a niños sin anemia de 6 a 35 meses, al igual que a todos los niños de 36 a 59 meses.

Asimismo, la ministra del Ambiente mostrará a los asistentes los productos nativos que ofrece nuestra biodiversidad, que contienen alto valor nutritivo y ayuda a combatir la anemia.

/MO/ /Andina/

27-05-2018 | 16:43:00

Presidente Martín Vizcarra : “vamos a ganar la lucha contra la anemia”

El presidente de la República, Martín Vizcarra, expresó su confianza en que el país logrará ganar la lucha contra la anemia trabajando todos juntos y aunando esfuerzos tanto el gobierno central, como las regiones y municipios, así como los padres de familia.

“Queremos decirle a todo el Perú, desde Huanta, Ayacucho, que vamos a combatir y vamos a ganar la lucha contra la anemia, todos juntos sí podemos”, manifestó en el discurso que pronunció en Huanta, región Ayacucho, a donde llegó para participar en el lanzamiento de la Primera Jornada Nacional contra la Anemia.

Muestra de ese compromiso del gobierno, según dijo, es la participación en el inicio de la campaña de las ministras de Salud, Cultura y de Desarrollo e Inclusión Social, quienes llegaron a Huanta para acompañarlo en ese esfuerzo.

En su discurso, pronunciado en la plaza de Huanta ante cientos de ciudadanos, el jefe del Estado subrayó que el gobierno sí cuenta con una estrategia para combatir esa enfermedad que actualmente afecta al 43.6 por ciento de niños en el Perú, según cifras oficiales.

Destacó, en ese marco, que hace poco tiempo Huanta tenía un récord de 65% de niños con anemia, cifra que ha disminuido al 12% gracias al trabajo responsable realizado en esa zona del país.

/MO/ /Andina/

 

27-05-2018 | 16:32:00

IGP reporta sismos moderados en Piura y Ucayali

Dos sismos moderados se registraron esta madrugada en las regiones Piura y Ucayali, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

En Piura, el movimiento telúrico de magnitud 3.8 ocurrió a las 04:47 horas a 64 kilómetros al este del distrito de Máncora, en la provincia de Talara.

En tanto, en Ucayali, el sismo de 4.0 de magnitud se produjo a las  03:54 horas a a: 20 kilómetros al oeste de la localidad de Aguaytía, en la provincia de Padre Abad. La profundidad fue de 31 kilómetros.

Las autoridades de defensa civil no han dado cuenta de daños personales ni materiales.

/MO/ /Andina/

27-05-2018 | 15:48:00

Contraloría General identifica riesgo en obra de Reconstrucción con Cambios en Huaraz

La Contraloría General de la República identificó un riesgo en la formulación y aprobación del expediente técnico para la rehabilitación del jirón José de Sucre, una de las principales en la ciudad de Huaraz, capital de la región Áncash, obra comprendida en el proceso de Reconstrucción con Cambios, que tiene un valor referencial de 958,148.92 soles.

Los riesgos se encuentran plasmados en el informe, cargo del Órgano de Control Institucional, el cual ha sido notificado a la Municipalidad Provincial de Huaraz para que valore los aspectos comentados y adopte las medidas correctivas pertinentes.

De igual forma, se encuentra publicado en el portal web institucional, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control en aras de la transparencia y el acceso a la información.

Según el informe de la Contraloria, el municipio aprobó el expediente técnico que comprende un sistema de alcantarillado pluvial con dimensiones que carecerían de sustento especializado, porque no garantiza la evacuación eficiente del agua.

Esta carencia propiciaría que dicho sistema colapse durante la ocurrencia de lluvias intensas y afectaría viviendas, bermas y otras infraestructuras adyacentes.   

/MO/ /Andina/

27-05-2018 | 14:13:00

Presidente Vizcarra llegó a Ayacucho para participar de la Jornada Nacional contra la Anemia

El presidente de la República, Martín Vizcarra, llegó esta mañana a la región Ayacucho para participar en la Jornada Nacional contra la Anemia, y desarrollar una agenda de trabajo en esa zona del país.

La Jornada Nacional contra la Anemia es un esfuerzo que realiza el gobierno para prevenir la enfermedad en niños, jóvenes y madres gestantes.

El objetivo es fortalecer el acceso de niños menores de cinco años y gestantes a los servicios de prevención y tratamiento contra la anemia.

/MO/ /Andina/

27-05-2018 | 13:42:00

Reportan dos sismos en Áncash y Huánuco sin dejar daños personales ni materiales

Dos sismos de moderada intensidad se registraron en lo que va del día en las regiones de Huánuco y Áncash, informó el Instituto Geofísico del Perú.

A las 06:30 horas, un movimiento telúrico de magnitud 3.6 se produjo a 13 kilómetros al suroeste del distrito y provincia de Ambo, en Huánuco. 

El temblor tuvo una profundidad de 18 kilómetros y la intensidad fue de II grados en Ambo. 

Asimismo, en Áncash, el sismo de magnitud 3.7 ocurrió a las 04:39 horas a 75 kilómetros al oeste del distrito y provincia de Huarmey. La profundidad fue de18 kilómetros.

/MO/ /Andina/

20-05-2018 | 16:02:00

Páginas