Sismo de 5.5 grados remece la ciudad de Lampa en Puno
Un sismo de 5.5 grados de magnitud en la escala de Richter se registró hoy a 58 kilómetros al oeste de la ciudad de Lampa, región Puno, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico ocurrió al promediar las 17:40 horas, y tuvo una profundidad de 30 kilómetros.
La fuerte intensidad del sismo también se sintió en varias localidades de Arequipa y Cusco.
Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales hasta el momento.
/BT/
Policía captura a agresor de Milagros Rumiche en Tumbes
Carlos Feijoo Mogolló, agresor de Milagros Rumiche, fue capturado esta tarde en una vivienda del distrito de Pampas de Hospital, en la región Tumbes.
Precisamente esta persona había sido incluida en la lista de los más buscados, del Ministerio del Interior y se ofrecía 15,000 soles como recompensa por su ubicación.
Esto se logró luego de organizarse un operativo de allanamiento en coordinación con la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Tumbes y personal de la Dinincri.
A las 15:00 horas se ingresó a la vivienda de Feijoo y se le encontró en una habitación y no opuso resistencia al momento de su captura por el intento de feminicidio en agravio de Milagros Rumiche.
/BT/Fuente Andina
Alianza del Pacífico suscribe declaración de Santiago para promover sector minero
El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, en representación del Perú, firmó hoy la Declaración de Santiago al culminar la Primera Reunión de Ministros de Minería de la Alianza del Pacífico, cita que busca promover al sector minero dentro del bloque que conforman Perú, Chile, México y Colombia.
Entre los acuerdos de la Declaración de Santiago, aprueba la realización de Diálogos Público-Privados del sector extractivo, de manera periódica, a fin de tener una visión compartida sobre el rol del sector en la promoción del desarrollo nacional de los países miembros de la Alianza.
Asimismo, acuerda que el Grupo Técnico de Trabajo (GTT) debe aprobar, en un plazo de 15 días, los términos de referencia del estudio de diagnóstico, fortalezas y debilidades del sector minero, identificando áreas de cooperación mutua y potencialidades de intercambio de bienes y servicios.
La participación del GTT será constante y dinámica para la realización del mencionado estudio, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que oficiará de secretario técnico. Asimismo, se acuerda que el GTT se reunirá dos veces al año.
Previo a la firma del documento, Tamayo Flores, participó en un conversatorio de ministros sobre “El Desarrollo de la Alianza del Pacífico desde la minería”, donde los participantes propusieron realizar un trabajo conjunto y diálogo multiactor para construir una agenda común en torno al sector minero.
Finalmente, la Declaración de Santiago, señala “su compromiso con la integración, considerándola como un instrumento poderoso para el progreso económico, el entendimiento político y el bienestar de nuestras sociedades”.
/BT/NDP/MEM
Censo 2017 incluirá por primera vez pregunta de autoidentificación étnica
Representantes del Ministerio de Cultura informaron que el Censo de Población y Vivienda 2017 incluirá, por primera vez, una pregunta de autoidentificación étnica y su importancia, con la cual se consultará a las ciudadanas y ciudadanos de todo el país si se identifican o pertenecen a un grupo indígena o si se consideran afroperuanos.
En conferencia de prensa, el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna señaló que al contar con esta pregunta, el Censo 2017 será una herramienta para implementar políticas de gestión pública desde el enfoque intercultural, tomando en cuenta la situación específica de los ciudadanos indígenas y afroperuanos.
Por ejemplo, indicó que al contar con información desagregada por étnica el Estado podrá, brindar servicios públicos de salud adecuados para la población indígena de cada zona, empleando sus lenguas originarias y tomando en cuenta sus costumbres o desarrollar programas sociales que sean adaptados a las prácticas de cada pueblo como programas alimenticios que tomen en cuenta los productos que consumen o las condiciones de vida de la población.
Por su parte, Aníbal Sánchez, Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio cuenta de los avances en el desarrollo del próximo Censo de Población y Vivienda y los retos que la inclusión de la pregunta de autoidentificación implica para el Estado.
“Los Censos Nacionales constituyen una importante investigación estadística, que tienen por finalidad obtener información actualizada de población y vivienda a nivel de todos los ámbitos geográficos del país; siendo su objetivo principal brindar a los usuarios y público en general información que permita proyectar los planes y programas para el desarrollo económico y social del país”, precisó.
Finalmente, Gladis Vila de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y Oswaldo Bilbao del Centro de Desarrollo Étnico (CEDET) hablaron sobre la importancia de que el Estado conozca la situación específica de la población indígena y afroperuana.
El Ministerio de Cultura es la entidad responsable de promover la interculturalidad, como principio rector, para fomentar y garantizar los derechos y el desarrollo integral de los grupos culturalmente diversos del país.
/BT/
IGP: Dos sismo remecen la región Ica
Dos sismos de moderada intensidad se registraron hoy en la región Ica, alertando a la población.
El primer movimiento telúrico de 4.9 grados de magnitud, se registró a las 06:33 horas.
El segundo sismo ocurrió se produjo a las 12:28 horas y tuvo una profundidad de 27 kilómetros.
Según el reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la intensidad del temblor alcanzó II grados en Pisco y Tambo de Mora.
No se han reportado daños personales ni materiales a causa de los sismos.
/BT/
Presidente kuczynski y ministro Vizcarra inauguran puente Pachitea en Huánuco
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski y el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Martín Vizcarra, inauguraron esta mañana el Puente Pachitea que une los pueblos de Puerto Súngaro y Puerto Inca en la región Huánuco.
El titular del MTC indicó que el puente de 356 metros de longitud beneficiará a 20,000 pobladores de los distritos de Puerto Inca, Yuyapichis y Tournavista en la región Huánuco.
“Con este puente se conectarán ambas márgenes del río Pachitea en solo tres minutos permitiendo el tránsito de personas y mercancías, facilitando así el intercambio comercial en la zona”, recalcó.
Vizcarra señaló que antes de la construcción del puente, el traslado entre ambas márgenes se realizaba mediente botes artesanales, los cuales demoraban no menos de 30 minutos en cruzar el río Pachitea.
“La puesta en operación de esta importante obra de ingeniería se complementará con la carretera que venimos ejecutando en la margen izquierda del río Pachitea, la cual conectará toda la zona productora de Huánuco con la capital de la República”, destacó el ministro Vizcarra.
Previamente, las autoridades inspeccionaron el avance de las obras de la carretera Puerto Bermúdez – San Alejandro. Vizcarra explicó que esta importante vía incluye la construcción de 18 puentes, además de la rehabilitación y mejoramiento de los tres tramos que conforman la carretera.
“Esta obra que beneficiará a más de 169,000 personas constituye una excelente alternativa para la interconexión vial de Pucallpa con la costa central del país a través de la Carrtera marginal y el Valle de Chanchamayo”, detalló.
/BT/NDP
Mincetur transferirá S/ 4.6 mllns. a Caylloma para mejorar sus servicios turísticos
El ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Eduardo Ferreyros, anunció la transferencia de S/ 4´604,799 a la Municipalidad Provincial de Caylloma, en la región Arequipa, con el objetivo de mejorar los servicios turísticos en el Valle del Colca, particularmente en la localidad de Chivay.
Este monto permitirá mejorar la Plaza de Armas de Chivay, así como del Óvalo del Cóndor, mejorar la señalización turística del lugar, construir un Centro de Interpretación, entre otros.
El titular del Mincetur destacó que de esta manera, la provincia de Caylloma contará con un atractivo turístico que incentivará una mayor afluencia de turistas, generando así un gran impacto social y económico en esta zona, beneficiando a más de un millón de turistas nacionales y extranjeros.
OBRAS A REALIZAR
El ministro Ferreyros destacó que el fondo a transferir permitirá la mejora del perímetro de la Plaza de Armas de Chivay, que involucra la pavimentación de las calles que bordean la plaza con un acabado de piedra laja.
Esta acción incluirá el sistema de drenaje de aguas pluviales y tendido eléctrico subterráneo. “También se instalarán las bases de soporte de arcos para la festividad del Wititi, el cual es un pedido especial de la población”, mencionó.
Asimismo añadió que las obras que se ejecutarán incluyen la iluminación del Óvalo del Cóndor y señalización turística.
Finalmente, se construirá un Centro de Interpretación, espacio que comunicará a los visitantes, con lenguaje sencillo, los valores patrimoniales del Valle del Colca a través de recursos museográficos, audiovisuales, infografías, juegos lúdicos y maniquíes.
“Con ello se busca generar conciencia y motivación en los turistas, contribuyendo en la conservación de nuestros recursos, generando un turismo responsable”, explicó el ministro.
/BT/NDP
Sierra del Divisor cumple primer aniversario como Parque Nacional
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) informó que hoy se celebra la unión de miles de peruanos que hicieron posible la categorización de la Zona Reserva Sierra del Divisor, que celebra su primer aniversario como Parque Nacional y lo hace con la aprobación de su "Plan Maestro" para el área natural protegida.
Según indicó este importante documento de gestión fue elaborado en un proceso participativo impulsado por el Estado, a través SERNANP junto a comunidades nativas, federaciones indígenas, instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales.
Para revivir esta gran fiesta, hoy 9 de noviembre, el SERNANP ha organizado diversas actividades entre concursos, desfiles, presentaciones artísticas y una exposición fotográfica.
Las actividades de aniversario se iniciaron el 2 y 3 de noviembre con charlas de educación ambiental dirigidas a los alumnos de los centros educativos del distrito de Contamana, en las que se dio a conocer la importancia del Parque Nacional Sierra del Divisor (PNSD) y la gran variedad de especies de flora y fauna que se conservan en esta área protegida.
Asimismo, el pasado 4 de noviembre se llevó a cabo el concurso de dibujo y pintura “Conociendo el Parque Nacional Sierra del Divisor” en el que participaron alumnos de primaria y secundaria de la institución educativa El Trébol de la ciudad de Pucallpa. La celebración continuó con un desfile por la Plaza de Armas Yarinacocha, en el que participaron guardaparques y especialistas del Parque Nacional y la Zona Reservada Sierra del Divisor.
Para el 7 de noviembre se realizó un sobrevuelo por el PNSD en el que autoridades locales constataron el buen estado de conservación del área natural protegida. Ese mismo día, se desarrolló la ceremonia central en el Open Plaza Pucallpa en donde se presentaron los avances en la gestión del Parque y se inauguró la exposición fotográfica sobre la riqueza natural que alberga esta parte del llano amazónico.
Sumándose a la celebración un grupo de niños de Pucallpa deleitó a los asistentes con una presentación de danza Ananau, mientras que pobladores de la comunidad nativa de Nuevo Saposoa hicieron lo propio con la danza shipiba Mashá.
Mientras tanto el 8 de noviembre se desarrolló una función de títeres y actividades de educación ambiental como parte de la clausura de la exposición fotográfica que se realizó en Pucallpa.
/BT/NDP/ SERNANP
Cusco: Dos personas fallecen al intentar sofocar incendio forestal
El Cuerpo de Bomberos de Calca, informó que dos personas fallecieron en el intento de apagar las llamas de un incendio forestal que se registra en el cerro Pitusiray, ubicado en la provincia cusqueña de Calca.
El capitán de Bomberos, Elmer Bustamante Valcárcel, confirmó que los fallecidos son dos agricultores adultos, cuyas identidades se desconocen por el momento. Sus cadáveres fueron recuperados y se esperan las diligencias del Ministerio Público.
Informó que el siniestro comenzó al promediar las 09:00 horas de hoy en la comunidad de Rayanpata, cuando agricultores realizaban el acostumbrado rose, o quema de maleza, para el sembrío, el cual no fue controlado adecuadamente y se prolongó hasta por unas 100 hectáreas.
Los hombres de rojo de esta localidad realizan denodados esfuerzos para poder sofocar el fuego que devasta pastizales y árboles silvestres, el cual se torna peligroso por las corrientes de aire, las mismas que habría envuelto entre las llamas a los campesinos.
/BT/ Información Andina
Imágenes redes sociales Región Cusco
Chimbote : incautan cerca de S/ 25 mil en prendas de vestir de dudoso origen
La Policía de Chimbote en la región Ancash realizó un operativo en la agencia de transportes “Expreso Trujillo”, incautando gran cantidad de prendas de vestir y zapatillas de dudosa procedencia.
Los agentes procedieron a revisar los diferentes bultos y encomiendas, logrando identificar un saco de polipropileno de color negro.
En su interior se encontró 80 prendes de vestir (entre pantalones y poleras) de distintas tallas y modelos con marcas registradas como “Gzuck”, “Element” y “Billabong”.
Por tal motivo, se decomisó las prendas de vestir por indicios de la presunta comisión del delito contra los derechos intelectuales, al no encontrar documento alguno que acredite su procedencia legal y autorización expresa del titular de las marcas.
En otro saco se hallaron 146 zapatillas modelo urbano, de diferentes tallas y colores también con signos distintivos de reconocidas marcas, las cuales también fueron incautadas, debido a que no se pudo acreditar la documentación del caso.
De acuerdo a información policial la mercadería incautada, entre ropa y zapatillas, tendría un valor de 25 mil 789 soles.
/MO/