Trabajos de ampliación del muelle de Paita inician el 15 de septiembre
Callao: 163 mototaxistas dieron positivo al covid-19
Produce destina más de S/ 200,000 en implementación de mercados temporales
El ministro de la Producción, José Salardi, anunció que su sector destinó más de 200,000 soles para la implementación de dos mercados temporales en la región Cajamarca, a fin de generar condiciones óptimas para el abastecimiento de productos de primera necesidad y mitigar el impacto de la pandemia del covid-19.
Salardi llegó hasta esta región donde entregó un mercado ordenado para la provincia de Cajamarca y afirmó que en los próximos días se pondrá en funcionamiento el segundo, ubicado en Jaén.
El titular de la Producción señaló que de esta manera se impulsará la actividad productiva en favor de unos 400 productores y comerciantes de las diferentes localidades de ambas provincias lo que impactará directamente en elevar sus ingresos económicos.
/ES/Andina/
Respira Perú adquirirá planta de oxígeno para el hospital Belén de Trujillo
El Arzobispado Metropolitano de Trujillo entregará una planta de oxígeno al hospital Belén de Trujillo, en la región La Libertad, equipo que será adquirido con el dinero de la campaña Respira Perú que impulsó la iglesia peruana, la Sociedad Nacional de Industrias y la Universidad San Ignacio de Loyola.
Miguel Cabrejos Vidarte, arzobispo de Trujillo y presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, informó que la decisión de implementar la planta de oxígeno en dicho nosocomio pasa por recomendaciones del Colegio Médico de La Libertad. También se entregarán 18 balones de oxígeno.
Asimismo, se dio en calidad de donación diez concentradores de oxígeno a la Clínica Madre de Cristo del distrito La Esperanza, donde trabajan las Hermanas del Buen Socorro, al servicio de los más humildes.
“Son diez concentradores de oxígeno donados por los funcionarios y trabajadores de la Contraloría General de la República. Ellos, cerca de 700, han hecho un aporte económico para la compra de estos aparatos para que los distribuyan en todas las regiones del país, a través de la Iglesia”, refirió.
/FM/Andina/
MTC ampliará ciclovías de Ayacucho para promover uso de bicicletas
Durante su visita a Ayacucho, el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Estremadoyro, recorrió acompañado de un grupo de ciclistas parte del trazo de la red de ciclovías que se viene implementando en la ciudad de Huamanga.
Ello como parte de la campaña para que los ciudadanos puedan utilizar la bicicleta como medio alternativo al transporte público en distancias cortas, a fin de reducir la capacidad de contagio del covid-19.
El MTC, comprometido con la salud de la población, busca fomentar el uso de este medio de transporte no motorizado para disminuir la posibilidad de contagios del covid-19 en el servicio de transporte público urbano.
“A través de Promovilidad, el MTC viene impulsando una estrategia de cambios de los patrones de movilidad de las principales ciudades del país. Para ello está brindando a las autoridades locales asistencia técnica para el diseño, operación, monitoreo y promoción de ciclovías” afirmó el ministro.
/FM/Andina/
Presidente Vizcarra supervisa Hospital de Contingencia en Moquegua
EsSalud: refuerzan atención médica en hospitales covid-19 de Moquegua
Pasco: Denuncian daños en puente inca de Huarautambo
El alcalde Hugo Herrera Soto, del centro poblado de Huarautambo, en el distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco, denunció que personas inescrupulosas provocaron daños en el puente Inca de Huarautambo, declarado Patrimonio Cultural el 25 de marzo de 2003.
El puente inca, fue construido durante el reinado del inca Pachacútec, y se ubica a siete kilómetros de la ciudad de Yanahuanca, muy está cerca del sitio arqueológico de Astobamba y representa uno de los principales atractivos turiticos de esta zona.
La autoridad edilicia denunció que presuntos obreros que construyen una obra atribuida al gobierno regional han arrojado enormes piedras y desmonte en la base del puente de piedra inca, lo que afectó su estructura. Por su parte, el burgomaestre afirmó que ha presentado la denuncia al Ministerio Público y a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Pasco, para que se ejecuten las investigaciones del caso, se identifique y se sancione a los responsables del daño al patrimonio cultural del país.
Mientras tanto, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Pasco, se pronunció a través de su titular, José Millán del Valle, quien sostuvo que los arqueólogos especialistas evaluarán la magnitud del daño en el puente y emitirán un informe técnico al respecto.
/MR/
Falleció el alcalde del Cusco, Ricardo Valderrama, víctima de covid-19
El alcalde del Cusco, Ricardo Valderrama, falleció esta tarde víctima del covid-19 y tras luchar por más de un mes contra esta enfermedad. Así lo confirmó el gerente de la Red Asistencial de la región cusqueña, Víctor Manchego.
El pasado 01 de junio, el fallecido alcalde hizo un llamado a los cusqueños para “cerrar filas” contra el nuevo coronavirus. Su discurso guardaba un mensaje de esperanza en que la pandemia acabe lo más pronto posible.
En aquella oportunidad, Valderrama izó a media asta la bandera de la Ciudad Imperial en homenaje a todos los cusqueños que perdieron la vida debido a la pandemia. Hoy, esa misma enfermedad dejó al Cusco de luto.
Cabe recordar que Ricardo Valderrama asumió la alcaldía de Cusco el pasado 17 de diciembre del 2019, luego que el titular, Víctor Boluarte, fuera suspendido por una sentencia del Poder Judicial.
Tras dar positivo a covid-19, fue internado en el Hospital de EsSalud Cusco, donde finalmente falleció. Actualmente, la regidora Rommy Infantas se encuentra como alcaldesa interina.
/ACP/FM/