El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

José Marthans: “Ley que establece los topes a las tasas de interés es pro usura”

10:27 h - Lun, 22 Mar 2021

La propuesta del Congreso sobre los topes a las tasas de interés no necesariamente va a beneficiar al segmento más vulnerable de la población que hoy día dispone de crédito, sino todo lo contrario, “a esta ley que han querido llamar anti usura, le cambiaría el nombre y le hubiese puesto pro usura”, dijo el economista Juan José Marthans, exjefe de la Superintendencia de Banca y Seguros.

“Esta ley realmente lo que hace es cancelar las posibilidades de acceso al financiamiento formal a los sectores más vulnerables, es decir a aquellos que disponen de un crédito para consumo menor a los 8 mil soles, o a aquellos que disponen un crédito PYME y tienen micro empresa”, señaló.

Explicó que cuando se establecen estos topes automáticamente dejan de ser clientes aquellos segmentos de la población que disponen de menos información, de menor calificación, y que de acuerdo a la observancia, son los que disponen de mayor riesgo.

“Y al suceder esto se traslada parte del segmento de usuarios del sistema financiero formal al informal, con lo cual se incrementa sustancialmente el costo del crédito, favoreciendo todas las alternativas de crédito de usura informal en el país”, criticó.

BCR

Comentó además que el Banco Central de Reserva del Perú, "con buen tino", ha decidido establecer los mecanismos para efectos de minimizar el daño del proceso de control de las tasas de interés, “creo que lo va a establecer, pero creo yo con un criterio bastante holgado”, añadió.  

Imagen del Perú

Mencionó que en ninguna parte del mundo los controles de las tasas de interés han funcionado y esta decisión mella la imagen del país, pues los indicadores marcan al Perú en los últimos 10 años como la economía más exitosa de Sudamérica, subrayó.

/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina