Bettsy Chávez: excanciller plantea reformar la Convención sobre Asilo Diplomático
El exministro de Relaciones Exteriores, Luis Gonzáles Posada, propuso que el Perú impulse una reforma a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, luego del otorgamiento de esa figura jurídica a Betssy Chávez por parte de México.
En el programa La entrevista de Radio Nacional, el excanciller señaló que el actual marco internacional permite interpretaciones arbitrarias que generan tensiones entre los Estados.
[Lee también: Lucinda Vásquez: Comisión de Ética denuncia de oficio a legisladora]
“Ha llegado el momento en que el Perú proponga una reforma a la Convención de Asilo para que se aclaren estos temas, porque no puede ser posible que se conceda refugio a personas procesadas por delitos graves”, sostuvo Gonzáles Posada.
El exministro de Relaciones Exteriores recordó que la Convención, suscrita en Caracas, prohíbe el otorgamiento de asilo a personas procesadas, aunque otorga al país asilante la facultad de calificar los hechos. Según explicó, esta ambigüedad ha permitido que México actúe con discrecionalidad, otorgando asilos a figuras involucradas en procesos judiciales internos del Perú.
“El artículo tres señala que no es lícito conceder asilo a personas procesadas ante tribunales ordinarios competentes. Sin embargo, el artículo siguiente dice que quien califica es el Estado asilante. México ha apelado a esa libertad para conceder el asilo”, precisó.
Gonzáles Posada advirtió que el caso de Betssy Chávez, vinculada al intento de golpe de Estado de 2022, repite un patrón iniciado con el asilo concedido a la familia del expresidente Pedro Castillo.
En ese sentido, denunció que existe una “política mexicana de impunidad” que busca justificar políticamente a exautoridades peruanas procesadas por graves delitos.
“Tanto López Obrador como la actual presidenta Sheinbaum han construido una narrativa falsa diciendo que Castillo fue vacado por ser un profesor pobre de la sierra y por presión de la aristocracia limeña. Eso es absolutamente falso”, remarcó.
El excanciller precisó que, pese a la ruptura de relaciones diplomáticas con México, las relaciones consulares se mantienen activas, lo que garantiza la protección de los ciudadanos peruanos residentes en ese país.
“La Cancillería ha sido clara al señalar que se han roto las relaciones diplomáticas, pero se mantienen a plenitud las relaciones consulares, que son las que atienden a los ciudadanos peruanos y mexicanos”, explicó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






