La Entrevista

Lunes a viernes 07:00 p.m. a 08:00 p.m.
Sábados 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Carlos Paredes: "Nos engañaron" con la refinería de Talara, por eso Petro-Perú no vale nada

10:30 h - Mié, 26 Jun 2024

Para el expresidente de Petroperú, Carlos Paredes Lanatta, "la decisión más importante adoptada por el nuevo directorio es incorporar gestión privada a la empresa petrolera estatal". Señala que va a necesitar mucho apoyo del gobierno.

En el programa “La Entrevista” de Radio Nacional, criticó las decisiones gerenciales del pasado, como la construcción de la nueva refinería de Talara que desencadenó la crítica situación por la que actualmente atraviesa.

Parades Lanatta, dijo que "ha sido una de las peores decisiones que ha tomado Petroperú y se adoptó en base a información incorrecta. Ha costado más de 2 mil millones de dólares de pérdida”, señaló.

Afirmó que por esa razón hoy "Petroperú no vale nada" y que "nos engañaron con la refinería", incluso a él mismo cuando se desempeñó como expresidente de Petroperú.

Por eso, saludó las medidas adoptadas por la presidencia de Oliver Stark, una de ellas la venta de activos no productivos de la petrolera estatal: "Eso es muy importante para darle caja a la empresa. Es una señal que nos dice que no solo se está pidiendo dinero".

Sobre el planteamiento de mudar a los empleados de Lima a Talara, donde se encuentra la refinería, Paredes Lanatta, advirtió que "de los 600 trabajadores que laboran en la capital hay un número importante que es excesivo". 

En ese sentido, propuso fomentar la disminución de personal de la empresa mediante incentivos y adelantos de jubilación. "No se trata de llevar gente excedente a Talara", expresó.

El expresidente de Petroperú tampoco ve inconvenientes en la eventual venta de las refinerías de Conchán e Iquitos.

"Hay que hacer un estudio de costo beneficio que señale cuál sería el impacto de vender esas dos refinerías, entiendo que son pequeñas", dijo.

Indicó que los precios de los combustibles dependen esencialmente del mercado internacional y que Petroperú abastece el 25 % del mercado nacional; mientras que el otro 75 % lo hace el privado, por lo que la empresa estatal no tiene la capacidad de fijar precios bajos en el país.

/KCA/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina