La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Extorsión y “gota a gota”: el mayor problema para las mypes

El director de Mypes Unidas del Perú, Daniel Hermoza, indicó que el crimen organizado afecta a mypes de todo el territorio nacional. Foto: composición/Andina.
12:58 h - Mar, 4 Feb 2025

El crecimiento de la delincuencia y el auge de los préstamos informales ponen en jaque a las micro y pequeñas empresas en todo el país. 

Según Daniel Hermoza, director de Mypes Unidas del Perú, el crimen organizado afecta a Lima, y también zonas andinas y de la selva, donde muchas bodegas han tenido que cerrar por temor a extorsiones y robos.

[Lee también: Inversión pública rompe récord en enero de 2025: ¿cómo mantener estas cifras?]

“La criminalidad angustia a todo el sector de la micro y pequeña empresa, en particular a aquellos negocios en calles como bodegas, que son muy afectados por la delincuencia”, señaló en el programa La entrevista de Radio Nacional.

Ejecutivo dispone dar de baja a celulares usados para extorsiones |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

EXTORSIÓN Y EL FINANCIAMIENTO “GOTA A GOTA”

Uno de los problemas más graves es el avance de los créditos informales conocidos como “gota a gota”, que han desplazado a las instituciones financieras formales en diversas zonas.

“Los créditos gota a gota están desplazando al crédito formal, en zonas como Carabayllo golpean a los promotores de microfinancieras. Hay zonas donde las instituciones financieras formales ya no llegan”, advirtió.

El director de Mypes Unidas del Perú indicó que las mypes (integradas por bodegas, peluquerías, ferreterías, etc.), por su naturaleza no pueden cambiar de ubicación, por ello son blanco fácil de estas redes criminales. 

“Nos vigilan para ver nuestro movimiento económico, estamos fijos y eso permite a la delincuencia marcarnos”, explicó.

Congreso: incorporan la modalidad de préstamos extorsivos en el Código  Penal | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿QUÉ SE PUEDE HACER? SEGURIDAD Y REDES COMUNITARIAS

Frente a esta crisis, las juntas vecinales intentan contener la delincuencia, pero su alcance es limitado. Hermoza plantea que las mypes se organicen para fortalecer la seguridad con redes de cámaras interconectadas.

“Toda la estrategia debe estar bajo la batuta de la municipalidad, y con el acompañamiento de las comisarias. El Ministerio de la Producción con el programa Mypedigital podría acompañar financiando redes distritales de seguridad no solo de Lima, sino también a nivel nacional”, indicó.

 

 


/DPQ/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina