La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

García Belaunde: jueces sin rostro es un retroceso, necesitamos “magistrados con pantalones”

El excongresista Víctor Andrés García Belaunde recomendó dotar de herramientas logísticas y operativas a los magistrados. Foto: Andina.
16:39 h - Lun, 27 Ene 2025

En un contexto de creciente inseguridad ciudadana, la primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez (Fuerza Popular), anunció su intención de presentar un proyecto de ley que restituya la figura de los "jueces sin rostro". 

Esta medida, que fue implementada en tiempos de lucha contra Sendero Luminoso durante el gobierno de Alberto Fujimori, permitiría que los jueces puedan actuar sin revelar su identidad y así evitar represalias por parte de grupos criminales.

[Lee también: ¿Por qué la inseguridad ciudadana crece en el Perú? experta revela la causa]

Sin embargo, el excongresista Víctor Andrés García Belaunde se mostró en desacuerdo con esta propuesta. Para él, restituir esta figura judicial sería un grave retroceso. 

“No creo en los jueces sin rostro. Entiendo la desesperación de la gente, pero volver a esa figura sería muy grave (...). Hay que poner jueces con pantalones, protegerlos y darle facilidades”, señaló en el programa La entrevista de Radio Nacional.

Congreso: Plantean crear tribunales sin rostro para delitos de crimen  organizado | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

García Belaunde sostuvo que, en el contexto actual, el país enfrenta bandas autónomas y atomizadas, no organizaciones terroristas como en el pasado. 

En su opinión, la solución pasa por fortalecer el sistema judicial

“Se tiene que hacer un sistema más ágil, definido y con mejores recursos humanos y logísticos para que los jueces actúen rápidamente”, recomendó.

Minjusdh capacitó a más de 19,000 personas en justicia y derechos humanos  durante 2022 | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

LA POLÉMICA DEL DOBLE SALARIO: ¿UNA MEDIDA ÉTICA?

El otro tema que acaparó la atención fue la ley que permite a algunos congresistas y miembros de las Fuerzas Armadas en situación de retiro, percibir un salario y una pensión del Estado, al mismo tiempo.

La iniciativa fue impulsada por la Comisión de Defensa Nacional y generó una denuncia de la Fiscalía por presunto conflicto de intereses.

“Es poco ético que se apruebe una ley para cobrar doble salario”, señaló el excongresista quien criticó duramente la norma.

Congreso: elección de nueva mesa directiva se desarrollará el viernes 26 de  julio | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Según Víctor Andrés García Belaunde, no es correcto que los congresistas que ya reciben pensiones del Estado, especialmente aquellos que ocupan cargos de elección popular, puedan acceder a dos ingresos. 

“En el caso del jubilado, el Estado pone el dinero también. Me parece poco ético que lleguen al Congreso a cobrar dobles ingresos. En todo caso, que ingresen y acepten uno de los dos montos”, opinó.

El exparlamentario de Acción Popular criticó el procedimiento legislativo detrás de esta propuesta, señalando que solo la Comisión de Defensa había aprobado el dictamen, sin la intervención de comisiones claves como las de Trabajo y Economía. 

En su opinión, la ley impulsada es improcedente y beneficia únicamente a un pequeño grupo dentro del Congreso de la República.

 

 

/DPQ/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina