La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Gobernadores insisten en la aprobación de la reelección para las elecciones del 2026

El presidente de la ANGR, Fabián Noriega, hizo un llamado al Congreso para que analice los cambios en el sistema electoral. Foto: composición Andina.
13:38 h - Jue, 6 Feb 2025

Frente al retiro del proyecto de ley que restituía la reelección de alcaldes y gobernadores, el presidente de la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Fabián Koki Noriega Brito, insistió en la necesidad de permitir un periodo adicional inmediato.

Señaló que “los gobernadores respaldan la reelección de gobernadores y alcaldes, pero no la eliminación de movimientos regionales”.

[Lee también: Paro de transportistas: medida no afectó significativamente el servicio en Lima y Callao]

En el programa La entrevista de Radio Nacional, manifestó que la incertidumbre política, que se genera con este tipo de proyectos, afecta la planificación de los gobiernos regionales de cara a las elecciones 2026.

“Se está generando mucha incertidumbre al intentar realizar cambios constitucionales o reglamentarios a solo dos años de las elecciones. Es una situación que se repite siempre”, afirmó Noriega Brito.

Congreso: pleno rechazó reelección inmediata para alcaldes y gobernadores  regionales | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿POR QUÉ PROPONEN LA FIGURA DE LA REELECCIÓN?

El también gobernador de Áncash resaltó que los movimientos regionales han demostrado ser los más efectivos en el proceso de descentralización del país.

 “De los 25 gobernadores, 14 provienen de movimientos regionales. Es el tipo de agrupación política que mejor ha funcionado”, sostuvo.

 “Quisieron poner de contrabando la eliminación de movimientos regionales, eso fue la parte negativa del proyecto para la reelección de alcaldes y gobernadores”, indicó. 

En ese sentido, recalcó que la ANGR apoya la posibilidad de la reelección, pero rechaza cualquier intento de suprimir estas agrupaciones.

Elecciones 2021 se realizarán en 16,000 locales de votación por la pandemia  | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

GOBERNADORES HACEN LLAMADO AL CONGRESO

Por otro lado, hizo un llamado al Congreso para que analice con responsabilidad los cambios en el sistema electoral. 

“Soy muy respetuoso de la institucionalidad. Hago un llamado a los congresistas para que diferencien qué le conviene al sistema electoral peruano. Les pido que mediten y que pongan en agenda esta reforma, pues, al ser una modificación constitucional, necesita ser aprobada en doble legislatura”, enfatizó.

Gobierno Regional de Ancash

¿POR QUÉ LAS OBRAS EN REGIONES NO AVANZAN?

En cuanto a la gestión pública, el gobernador señaló que las trabas en la ley de contrataciones han paralizado muchas obras a nivel nacional

“El sistema de ley de contrataciones ha sido la causa principal de que las obras no avancen: arbitrajes, problemas judiciales, etc. Esto ha paralizado más de 2500 obras que deben cerrar brechas en diferentes sectores”, explicó.

Noriega Brito destacó la efectividad del mecanismo de obras por impuestos y la importancia de la inversión privada en el desarrollo regional. 

“Las obras por impuesto han funcionado, ha sido adjudicado en muchos proyectos. Nosotros vimos que es el mecanismo que mejor funciona, más transparente, así que aplicamos esto”, afirmó. 

Añadió que la promoción del turismo debe enfocarse en atraer inversión privada, ya que “eso ayuda al desarrollo y competitividad de las regiones”.


/DPQ/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina