Inversión pública rompe récord en enero de 2025: ¿cómo mantener estas cifras?
La presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció que la inversión pública en enero de 2025 alcanzó los 3157 millones de soles, un 47 % más que en el mismo mes del año anterior.
Para el experto en gestión pública, César Augusto Rázuri, esta cifra marca un récord en la ejecución presupuestal del país.
[Lee también: Deportaciones en EE. UU.: “La comunidad peruana vive días de angustia”, relata periodista]
“Los eneros de cada año son difíciles en la ejecución presupuestal del Perú. Este año ha sido un récord histórico, el año pasado fue alrededor de 2000 millones de soles, y hace 10 años atrás rondaba los 700 millones”, señaló en el programa La entrevista de Radio Nacional.
El experto sostuvo que este resultado se da gracias a la asistencia técnica que brinda el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) junto con la gestión de los gobiernos regionales y locales.
EL DESAFÍO: SOSTENER EL CRECIMIENTO Y DESTRABAR PROYECTOS
César Rázuri resaltó que para mantener este ritmo de inversión es clave mejorar la asistencia técnica y simplificar los trámites administrativos.
Además, destacó el papel del sector privado en la infraestructura mediante asociaciones público-privadas y obras por impuestos.
“El Perú tiene un alto déficit de infraestructura, arriba de los 150 000 millones de dólares. Para poder cubrir todo eso no podemos hacerlo solo con el presupuesto de la república, necesitamos de la participación del sector privado”, explicó.
¿UN NUEVO MINISTERIO PARA LA INFRAESTRUCTURA PARA EL PAÍS?
En respuesta a estos desafíos, el 30 de julio del 2024 el Gobierno presentó al Congreso un proyecto para crear el Ministerio de Infraestructura, que integraría entidades como la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), Provías, Pronied y otros programas clave en salud, educación y saneamiento.
“Toda innovación es buena, pero para que esto se dé debe haber voluntad política del Ejecutivo y Legislativo, además de un fortalecimiento en la cultura organizacional de las instituciones”, advirtió el experto.
/DPQ/