La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Ley que penaliza a menores “tendrá efecto contrario”, sostiene exdirector de Maranguita

El exdirector del Centro Juvenil en Diagnóstico y rehabilitación de Lima, Cristian Solano, analizó las implicancias de la nueva normativa. Foto: Radio Nacional. 
12:55 h - Mar, 13 Mayo 2025

El Gobierno promulgó la ley que incorpora a los adolescentes de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del sistema penal. La norma aprobada por el Congreso busca evitar que los menores sean captados por las organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y sicariato.

Esta normativa, que modifica los artículos 20 y 22 del Código Penal, establece que los jóvenes serán procesados penalmente en los casos antes señalados, además de delitos vinculados al terrorismo, violación sexual, narcotráfico, entre otros. 

[Lee también: Cierre de San Marcos fue para evitar posible toma, según consejera universitaria]

Al respecto, el exdirector del Centro Juvenil en Diagnóstico y rehabilitación de Lima, Cristian Solano indicó que este tipo de medidas podría generar un efecto adverso al que se busca. 

Infracción más común cometida por menores a escala nacional es el robo  agravado | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Adolescentes infractores pasan por proceso de readaptación. Foto: Andina. 

“La investigación en psicología criminológica y forense nos dice que las penas cuando se incrementan son disuasivas. Lo acordado va a generar un efecto adverso”. señaló en La entrevista de Radio Nacional. 

Solano dijo que la solución no es el incremento de las penas, es parte de un todo. “Tenemos que analizar y hacer una reforma del sistema juvenil peruano, qué es lo que funciona o por qué no tiene efectos positivos”, precisó. 

Debemos hacer la intervención diferenciada por edades y tipologías, lo que se tiene que realizar es un cambio en el sistema juvenil peruano”, insistió. 

 

 

TRATAMIENTO PENITENCIARIO JUVENIL 

El autor de la norma, el congresista José Luna Gálvez, sostuvo que los internos menores de 16 años tendrán un tratamiento especial diferenciado con los criminales de alto rango, ello con el propósito de continuar con la rehabilitación de este grupo. 

Sin embargo, Solano explicó que en la criminología se entiende a la adolescencia como un periodo de alta vulnerabilidad, por ello “es mejor trabajar un tema delincuencial con adolescentes en espacios adecuados para ellos. Eso es muy diferente con los adultos”. 

Infracción más común cometida por menores a escala nacional es el robo  agravado | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

La infracción más cometida por los menores es el robo agravado. Foto: Andina. 

“Es inviable juntar a jóvenes que cometieron delito de robos con otros de sicariato, de esa manera no se soluciona nada, no se cumple el objetivo que es la reinserción, agregó. 

El también psicólogo especialista en delincuencia juvenil resaltó la necesidad de contar con centros juveniles diseñados exclusivamente para la readaptación de los adolescentes en la sociedad. “En el país tenemos 9 lugares, pero son solo espacios acondicionados”, refirió.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina