La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

¿Por qué la inseguridad ciudadana crece en el Perú? experta revela la causa

La abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Josefina Miño Quesada, explicó que se necesita una reforma del sistema judicial. Foto: Andina.
16:26 h - Lun, 27 Ene 2025

En medio de un creciente malestar colectivo, muchas voces piden soluciones inmediatas para hacer frente a la ola de inseguridad ciudadana que vive el país. Sin embargo, ¿las respuestas que existen son realmente eficaces o simplemente medidas efímeras que no abordan el fondo del problema? 

La abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Josefina Miro Quesada, criticó las soluciones basadas en el aumento de penas o la tipificación de nuevos delitos a menudo impulsadas por el Congreso de la República. 

[Lee también: ¿Cuántos peruanos podrían ser deportados de EE. UU.? Esto dice un especialista]

“Se recurre a lo que se le conoce como populismo punitivo. Todas estas propuestas tienen el propósito de calmar las aguas y dar una sensación de que se está trabajando para aplacar esa amenaza, pero en realidad no son eficaces”, señaló en el programa La entrevista de Radio Nacional.

Ponen en marcha sistema integrado de estadísticas de la criminalidad |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

La también investigadora en criminología advirtió que, para resolver la situación, se requieren soluciones complejas y bien pensadas, que no se limiten a propuestas superficiales.

¿SE NECESITA UNA REFORMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA?

Josefina Miro Quesada subrayó la importancia de realizar una reforma integral en el sistema de justicia. Para ella, no se trata solo de modificar leyes, sino de fortalecer los mecanismos operativos para investigar y desmantelar las estructuras del crimen organizado.

“En términos de legislación yo diría que estamos sobrecargados, ya existen figuras como la extorsión agravada, necesitamos aplicarlas adecuadamente, el crimen organizado se envalentona cunado hay impunidad”, expresó.

Congreso: elección de nueva mesa directiva se desarrollará el viernes 26 de  julio | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

La abogada también cuestionó decisiones del Congreso que, según ella, debilitan la colaboración entre instituciones clave en la lucha contra el crimen

¿POR QUÉ AUMENTÓ LA CRIMINALIDAD EN EL PERÚ?

Para la especialista se ha favorecido al crimen organizado al restarle eficacia al sistema judicial mediante la promoción de algunos cambios normativos.

“Hay un ecosistema a favor de las organizaciones criminales. Crearon un marco legal para el crimen organizado, al haber atribuido la dirección de la investigación preliminar a la PNP y debilitaron también la figura de colaboración eficaz que sirve para desmantelar la delincuencia", manifestó.

Miro Quesada recomendó plantear soluciones que aborden las causas profundas de la criminalidad, en lugar de soluciones rápidas y, a su juicio “populistas” que buscan responder a la presión social sin corregir lo esencial. 

 

 

/DPQ/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina