Proponen que partidos firmen pacto electoral contra la minería ilegal

Un informe periodístico reveló que catorce dirigentes grupos vinculados a la minería informal militan en partidos políticos con representación en el Congreso. Se trata de las bancadas de Renovación Popular, Podemos Perú, Perú Libre y Juntos por el Perú.
Iván Arenas, analista político y experto en temas de minería, propuso que las agrupaciones que participarán en la campaña electoral del 2026 establezcan pactos políticos – electorales contra la minería ilegal para promover la formalización del sector.
[Lee también: Presidenta Boluarte pide al Congreso permiso para viajar a Ecuador]
“Es momento de establecer ciertos acuerdos entre los partidos que van a participar en las elecciones. Deben ser pactos que eviten que la minería ilegal se infiltre en el Congreso, diputados o senadores”, señaló en La entrevista de Radio Nacional.
Explicó que es necesario que las bancadas mencionadas hagan un deslinde y aclaren su posición respecto a un eventual respaldo político a la minería informal.
“Los partidos políticos que tienen en sus filas a mineros informales deberían de hacer una especie de pronunciamiento aclaratorio sobre cuál es su participación en la agrupación y el poder de decisión que tienen dentro”, recomendó.
El especialista alertó que, de no tomarse medidas, “habrá mineros ilegales o informales camuflados en las próximas elecciones”. Sostuvo que son muchos los intereses económicos en contra de la minería formal, lo que implica “un riesgo para un país que necesita inversiones en este sector”.
PREDICTAMEN DE LEY MAPE SE DEBATIRÁ ESTE VIERNES
El Congreso de la República informó que este viernes 23 de mayo se iniciará el debate del predictamen de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (ley Mape), en sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas.
Arenas dijo que dentro del proyecto de la ley Mape hay un documento con 15 consideraciones que serán debatidas en la comisión. Ante ello, resaltó que una de las observaciones es el cambio de definiciones de “minero informal”.
“Se dice que ya no es considerado parte de este grupo a quien se encuentra en un proceso de formalización, sino a quien no pertenece al Reinfo y los únicos que no están son los ilegales”, precisó al señalar que este pequeño cambio significaría el aumento de los mineros informales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERSAR:
-
Ministerio de Economía asegura financiamiento sostenible de proyectos en infraestructura
-
Ministro de Defensa supervisa despliegue de fuerzas del orden durante toque de queda en Pataz
- Presidenta Dina Boluarte insta a la unidad nacional para avanzar hacia el desarrollo económico