“Cartas del bicentenario”, una puesta en escena que dialoga a través del tiempo

“La obra consta de 4 escenas que fueron escritas a partir de la investigación realizada por estudiantes de Periodismo de la UPC. Ellos hicieron un trabajo de archivo en la Biblioteca Nacional del Perú y revisaron diversos diarios de la época para conocer cuáles eran los temas que más hablaban los peruanos en el contexto de nuestro primer centenario de independencia”, comentó Daniel Goya, director de la obra.
En diálogo con Qué Hacer, el director comentó que la obra busca reflejar la distancia a nivel de pensamiento, ideas y conceptos de nuestros hermanos peruanos que vivieron en 1921. La revisión de diarios como El Mercurio Peruano, El Peruano y El Comercio fueron un gran recurso informativo para comenzar a escribir el guion de la obra.
“El Perú de 1921 era más pequeño y mucho más dividido. Así como hoy tenemos la misión de entendernos más y comprender nuestra pluriculturalidad, en esa época también está presente esa misión. La prensa tenía una labor importante, pues era la que recogía las ideas de los pensadores al respecto”, señaló.
El director también indicó que en esta puesta en escena los asistentes podrán participar en una dinámica que consisten en escribir una carta a los peruanos del 2121, año en el que se celebrará nuestro tricentenario.
“La idea es contar qué pensamos, qué sentimos, qué hemos vivido y qué queremos los peruanos del bicentenario. Estas cartas serán preservadas en la bóveda de la Biblioteca Nacional y serán abiertas en 100 años. Nos vamos a comunicar con los peruanos que aún no nace”, indicó.
La última fecha de la obra “Cartas del bicentenario” se pondrá en escena de manera presencial el 28 de agosto a las 3 y 30pm en el anfiteatro de la BNP. Las entradas son gratuitas y podrán separarlas a través de la plataforma Joinus. Para más información pueden visitar la página del grupo de teatro “El club de los aquellos”: https://www.facebook.com/los.aquellos