¿Cómo identificar a un acumulador compulsivo?
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/acumulador_compulsivo.jpg)
La psicóloga Patricia Arrué Salcedo explicó que existen dos características principales para determinar si la acumulación de cosas es manifestación de un síndrome o un trastorno.
En ese sentido, explicó que el acumulador compulsivo llega al extremo de guardar cosas en los baños, la cocina, obstaculizando los pasadizos en el hogar que impiden la movilización del resto de la familia.
“Algunas de las características que presentan cuando empiezan a acumular cosas se irán incrementando, sufren crisis de ansiedad, depresión, se aislan. Por ello, es importante diagnosticar si es una persona ansiosa-depresiva que se califica como un síndrome, o está asociada a delirios, miedos e impulsos que requieren de medicación por ser un trastorno”, aclaró la especialista para Qué Hacer en Nacional.
Arrué Salcedo dijo que el límite para darse cuenta de esta patología es cuando la persona se deja de preocupar por él mismo y se aleja de la familia. “Deja de comer, de asearse, se aleja de la familia y puede llegar a la agresividad cuando quieren despojarlo de las cosas que ha acumulado”.
“Si es un síndrome se tratará con antidepresivos y con terapia cognitivo-conductual. En el caso de trastorno, se trata con antipsicóticos y con terapia cognitivo-conductual. La diferencia es que, al paciente con síndrome le ayudará a mejorar las relaciones sociales y en el paciente con trastorno, se trata de estabilizar para mejorar sus relaciones sociales”, afirmó.