Qué hacer

Sábados 09:00 a.m. a 10:00 m.

¿Cómo identificar la diabetes?

11:23 h - Vie, 13 Nov 2020

Cuando la glucosa está por encima de lo normal, se denomina hiperglucemia, un término que nos introduce a los conceptos de prediabetes y diabetes en el organismo y es importante entender la diferencia, así lo explicó Segundo Seclen, presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes.

En “Que Hacer” indicó que la glucosa en sangre normal en ayunas debe ser de menos de 100 y cuando se ingiere alimentos, pasadas las dos horas de reposo,  debe estar en un rango no mayor a los 140.

“Prediabetes es cuando sube la glucosa en ayunas hasta menos de 126, por encima de 126 es diabetes, cuando se ingiere comida y a las dos horas de reposo, se registra el nivel de glucosa entre 140 y 200 es prediabetes mientras que pasado el rango se declara diabetes", mencionó.

En la actualidad, se sabe que la glucosa da síntomas solamente cuando está por encima de 180 porque la carga de glucosa en el organismo hace que el riñón busque compensar la elevación de glucosa, eliminándola por vía de la orina, produciendo sed y pérdida de peso.

“Hay cinco grupos de riesgo, aquellos que tienen antecedentes genéticos, los obesos, las personas con hipertensión, las personas con triglicéridos elevados, las mujeres embarazadas”, detalló en Nacional.

Cada año, 21 de cada mil personas pasan a hacer diabetes, ya sea porque se les diagnostica prediabetes o porque no han sido diagnosticados a tiempo.

 

D.B.D.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina