Qué hacer

Sábados 09:00 a.m. a 10:00 m.

¿Cómo tratar las enfermedades inflamatorias intestinales?

12:45 h - Jue, 1 Jul 2021

“Una persona que ha tenido por mucho tiempo dolor abdominal en un lado y además presenta diarrea crónica acompañada de sangre, puede ser un potencial paciente con diagnóstico de enfermedad inflamatoria”, sostuvo el médico gastroenterólogo, Guillermo Otoña.

En diálogo con Qué Hacer, el especialista habló sobre las enfermedades inflamatorias intestinales; así como los factores de riesgo y los síntomas que aparecen alrededor de esta enfermedad.

El médico indicó que la inflamación abarca dos patologías que afectan al intestino delgado y grueso: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa. También habló sobre algunos aspectos vinculados a su origen.

“Existe una base genética, hay individuos que están predispuestos a padecer esta enfermedad que implica una alteración del sistema inmune. También hay alteraciones ambientales como el tipo de alimentación que puede afectar los microbios que viven en nuestro sistema digestivo. La unión de factores genéticos, inmunológico y ambientales pueden producir una inflamación”, indicó.

El especialista señaló que las enfermedades inflamatorias tienen un pico de incidencia en las personas entre los 20 y 40 años y el tratamiento que deben llevar los pacientes no debe ser condicionado al uso de antibióticos.

“El hecho de tomar antibióticos no es recomendable porque no se requiere para tratar las enfermedades inflamatorias porque estas aparecen por la presencia de un virus o toxinas en los alimentos. Con una alimentación adecuada sin verduras, frutas o lácteos e hidratación es suficiente. El uso de antibióticos puede afectar la flora intestinal”, señaló.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina