Qué hacer

Sábados 09:00 a.m. a 10:00 m.

¿Cómo tratar los tumores en las fosas nasales?

9:24 h - Mié, 2 Jun 2021

Los tumores en las fosas nasales pueden presentarse a cualquier edad y es importante prevenir la formación de cualquier masa o bulto que aparezca dentro de la nariz, pues esto podría ocasionar una obstrucción que dificultaría la correcta respiración de los pacientes.

Sobre los tumores en las fosas nasales conversamos en Qué hacer con Edgard Salas, cirujano de cabeza y cuello, quien dio alcances sobre por qué se presentan y cómo podrían tratarse.

“En las personas adultas el principal factor de riesgo es haber estado trabajando en ambientes con presencia de metales pesados como en las mineras, también en las grandes petroleras o en las madereras donde se acumulan partículas que generan irritación crónica”, explicó.

Luego de recordar que las fosas nasales son dos orificios que comunican la parte externa con la parte posterior de la garganta, mencionó que es por ahí donde ingresa el aire que luego se dirige hacia los pulmones. “Si se presenta la obstrucción de la fosa nasal, el paciente no podrá respirar por uno de los dos lados”, indicó.

Para comprobar que sus fosas nasales se encuentran en buen estado, el médico resaltó que los pacientes tienen que poder respirar con normalidad con la boca cerrada cuando están despiertos y dormidos.

“Algunos pacientes tienen alergias o resfriados y pueden ver sus fosas nasales afectadas, pero esa condición debe superarse en un plazo máximo de dos semanas. En el caso de los pacientes que no pueden dormir bien, abren la boca o roncan, deben visitar a un especialista para que le realicen una evaluación”, explicó.

Finalmente, el médico agregó que una gran parte de los tumores que aparecen en las fosas nasales son benignos y apenas necesitan una cirugía mínimamente invasiva.

“A los pacientes que acuden a su evaluación les introducimos una fibra óptica a través de las fosas nasales para poder observar todas las estructuras e identificar si hay tumores o no. El diagnóstico es a través de una cámara muy pequeña”, indicó Salas.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina