Conyctec destina 42 millones de soles a proyectos para cuidado del ambiente

“En los últimos años Concytec ha realizado un proyecto que consiste en la ampliación y mejoramiento de los servicios del sistema nacional de Ciencia y Tecnología a favor de la conservación del medio ambiente”, explicó Luis Galván, especialista en Gestión Ambiental de Fondecyt – Concytec
En diálogo con Qué Hacer, el representante de Concytec habló sobre los proyectos que se vienen realizando a favor del medio ambiente asegurando que buscan articular con los actores inmersos como las universidades, empresas y pymes dedicadas a la ciencia, investigación y desarrollo.
“Estos proyectos tienen tres objetivos: fortalecer la institucionalidad y gobernanza de este sistema nacional de Ciencia y Tecnología; identificar y apoyar la innovación basada en la investigación e incentivar el buen uso de los recursos naturales”, explicó Galván.
Sobre la inversión que ha destinado Concytec a estos proyectos señaló que desde el 2018 han financiado 43 proyectos referidos a la temática de Ciencias Ambientales que representan una inversión 42 millones de soles.
“Tenemos en curso varios proyectos que atacan temas ambientales. Por ejemplo, el de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía que permite elaborar madera plástica en base a compuestos reciclados para ser utilizados en construcciones livianas favoreciendo la economía circular. Es importante que a través de la ciencia e investigación podamos ofrecer soluciones de manera avanzada”, señaló.
Finalmente, resaltó que con la creación de las Unidades Ambientales en algunos ministerios, las leyes ambientales han ido evolucionando y acercándose más a la gente para hacerlas conscientes de la cuota de producción de residuos que aporta.
“La economía circular y la infraestructura verde tiene que ver con las construcciones eco-sostenibles. Lo que han optado algunas municipalidades y gobiernos regionales es minimizar los residuos a través de mecanismos de segregación de la fuente, lo cual ha sido muy positivo, pues antes la gente no sabía que hacer al respecto”, remarcó.