Qué hacer

Sábados 09:00 a.m. a 10:00 m.

Especialista recomienda evaluar configuración del suelo antes de construir una vivienda

8:55 h - Vie, 20 Ago 2021

“Antes de construir una edificación es importante definir el tipo de suelo sobre el que se va a construir porque este puede tener diferentes características. Eso no quiere decir que no se puede construir en algunos lugares, significa que se va a construir de otra manera”, indicó Rudolf Giese, decano de la facultad de arquitectura de UCAL.

En diálogo con Qué Hacer, el arquitecto brindó detalles para construir una edificación resistente al suelo y las condiciones de Lima, una zona con muchos eventos sísmicos.

Giese señaló que es necesario hacer una evaluación de las condiciones de vulnerabilidad y asesorarse con profesionales.

“Una evaluación de las condiciones de vulnerabilidad nos permite saber que hay lugares poco apropiados para construir como los cauces de los ríos o las laderas de las montañas porque tienen menos resistencia. También hay que evaluar las condiciones del terreno y tener en consideración los materiales para usarlos de manera adecuada”, señaló.

El especialista resaltó que la inversión de la vida es la vivienda. Es por ello que es importante planificar la edificación con el apoyo de un profesional, a pesar de que mucha gente cree que el ingeniero o el arquitecto son profesionales caros, muchas veces termina siendo más caro construir sin un asesoramiento.

Giese indicó que en nuestro país es muy común la autoconstrucción, lo cual ha llevado a pasar por alto la evaluación y estudio de los suelos. El arquitecto recomendó que es importante determinar la configuración del suelo para saber hasta qué profundidad se puede construir y dar un soporte seguro a la edificación.

“Muchas veces no tenemos idea en dónde estamos construyendo. El estudio de suelos lo realiza un profesional y nos permite entender su configuración: si es rocoso o arenoso. Se realiza a través de muestras que se llevan a un laboratorio y con los resultados podemos definir la profundidad y ancho que van a tener los cimientos. Esto nos permitirá tomar una mejor decisión en la construcción”, indicó.

Finalmente, el arquitecto señaló que contrariamente a lo que se piensa, el sistema constructivo, es decir, el conjunto de materiales y técnicas para hacer una edificación, no son el problema, sino su ejecución. Es por esta razón que encontramos edificaciones de más de 300 años que han sido construidos con adobe, pero no han tenido mayores daños, a pesar del tiempo.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina