Gustavo Ratto lanza video de canción “Hermano campesino”

“Celebrar al campesino es una necesidad, valorar su actividad en un país netamente agrícola es importante. Este sector nos dota de productos indispensables como el maíz, la papa y además tienen un reto y responsabilidad constante con el país”, señaló el cantautor Gustavo Ratto.
En diálogo con Qué Hacer, el músico huanuqueño habló sobre el homenaje que realizó a los campesinos a través de su canción “Hermano campesino” indicando que es indispensable reconocer la destacable labor de este sector.
“Hermano campesino tiene una letra bonita y sentida que busca revalorar el trabajo de los hombres y mujeres del campo. Sin ellos no podríamos subsistir y es por eso que este homenaje es dedicado a todo el trabajo que realizan en el mundo agrícola”, indicó.
El cantautor también contó que viene trabajando en tres discos de música andina junto a destacados productores musicales como José Meza y Nelson Ayala.
“En total estamos trabajando alrededor de 33 canciones de música latinoamericana. El primer disco que es de tunantadas, junto al maestro José Meza; el segundo, un disco de caporales, junto a Nelson Ayala y el último disco de morenadas lo trabajo junto a Iván Raffo”, comentó.
Finalmente, el músico habló sobre la experiencia de interpretar las distintas vertientes de la música andina mencionando que la diversidad de letras y armonías musicales andinas es lo que hace especial a este sector.
“Yo soy huanuqueño, pero eso no me ha impedido cantar morenadas del altiplano o tunantadas. Cuando interpretamos canciones, hay que meternos en el personaje y cantar con sentimiento. Lo maravilloso de la música andina es que podemos explorar todas las vertientes que tiene”, señaló.