“La automedicación puede causar la muerte”, alertó especialista en Nacional
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/diseno_sin_titulo_9_3.png)
El médico neumólogo, Fernando Zarzosa, indicó que la administración de medicamentos en las personas que no tienen entrenamiento en su uso, pueden convertirse en mezclas que generan daños colaterales.
El especialista informó que se vienen presentando muchos casos de alergias y resfrío común debido al cambio de estación. “Cuando los pacientes presentan algunos malestares recurren al paracetamol o ibuprofeno. Sin embargo, son medicamentos prohibidos para aquellos que sufren de gastritis”.
Zarzosa, manifestó para Qué Hacer en casa por Nacional, que la primera medida general ante un resfrio es hacer uso de un antihistamínico, pero jamás un antigripal porque puede producir un infarto, un accidente cerebro vascular, entre otras consecuencias mortales en los adultos mayores o personas con problemas cardiacos.
“El uso de los antinflamatorios en pacientes con problemas en los riñones puede ser mortal. Mientras que el paracetamol está prohibido para los que están mal del hígado o lo tienen deteriorado”, advirtió.
Sobre la covid-19, el galeno alertó que los medicamentos que se vienen utilizando son solo experimentales. “En el caso de la hidroxicloroquina, al consumirla sin tener algún síntoma de la enfermedad puede dañar la vista y la ivermectina puede producir efectos diarréicos, siendo muy peligroso en las gestantes causando un aborto espontáneo”.