¿Qué hacer con los dolores articulares?

“El estado de las articulaciones son señal de la salud de nuestro organismo en general”, señaló Raúl Vidal, cirujano especialista en Ortopedia y Traumatología de Inppares.
En diálogo con Qué Hacer explicó que la detección de algún problema articular se basa en una evaluación médica y exámenes auxiliares como la resonancia magnética y radiografía que determinan las etiologías de una lesión articular que se manifiesta con dolor, deformidad y disfunción o limitación de la movilidad de las articulaciones.
En esa línea, dijo, el tratamiento dependerá del grado de lesión; por ejemplo, en casos leves el tratamiento suele ser a través de medicamentos; en casos moderados se trabaja con actividad física moderada, terapia física, filtraciones, tratamiento quirúrgico y médico.
“El consumo de corticoides debe ser la última opción para tratar una lesión articular debido a los graves efectos secundarios”, manifestó el médico respecto al consumo elevado de corticoides en los pacientes sin un control médico.
Por otra parte, expresó que la sobre exigencia en la actividad física puede provocar un desgaste articular más rápido, asimismo, el sedentarismo extremo es un factor de problemas articulares en la rodilla. Por ello, recomendó una actividad física moderada: caminatas diarias, deporte continuo moderado y si se hace uso de maquinaria y pesas, la guía de un instructor será ideal.
Finalmente, el médico resaltó que el dolor es una manifestación fundamental para poder irse a evaluar con un especialista, más aún cuando el dolor articular va creciendo tras los años. “Para un descarte es importante una radiografía en la parte del cuerpo donde se intensifica el dolor, velocidad de sedimentación y un examen de sangre que determine el nivel de desgaste de nuestro cuerpo”, recomendó el especialista.