¿Qué podemos hacer para evitar la deserción escolar?

“El 2020 fue un año difícil ya que la pandemia impactó negativamente en varios sectores, como el educativo”, señaló Hugo Díaz, miembro del Consejo Nacional de Educación, al tiempo de comentar que una de las consecuencias de esta crisis fue el abandono o deserción escolar de miles de estudiantes peruanos.
“Por ello, es bastante razonable la insistencia del ministro Cuenca para regresar cuanto antes a la presencialidad y acelerar los procesos de vacunación”, comentó el experto en “Qué Hacer”.
No obstante, Díaz remarcó que mientras se desarrolle el año escolar bajo la modalidad virtual deben superarse algunas deficiencias que ocurrieron el año pasado.
“Debemos apuntar a que el número de horas de Aprendo en casa se incremente y hayan más contenidos en la plataforma. También hay que capacitar a los profesores, quienes estaban acostumbrados a enseñar de forma presencial y no remota”, sostuvo.
Agregó que debe replantearse la calificación de los escolares, ya que estos recién se están adaptando a aprender desde esta nueva modalidad y debe buscarse que los padres adquieran capacidades para apoyar a sus hijos.
“Hemos visto que los padres tienen dificultades para asistir a sus niños. El currículo actual es más complejo, el enfoque es por competencias y no por contenidos. Una de las principales razones del abandono de los estudiantes es porque no tenían la ayuda de ningún miembro de la familia”, remarcó Díaz.
En esa línea, el especialista en educación opinó que el Ministerio del sector debe esforzarse en hacer el proceso de aprendizaje más atractivo para los escolares y abrir espacios para el uso de otros materiales además de Aprendo en casa. “El programa está bien, pero no debe ser el único eje del sistema educativo”, puntualizó.