¿Sabías que cuatro mil peruanos sufren de cáncer de colon al año?

“El cáncer de colon es la cuarta enfermedad más frecuente en el Perú, afectando alrededor de 4 mil personas al año”, manifestó Víctor Castro, médico oncólogo y miembro de la Sociedad Peruana de Oncología.
En diálogo con Qué hacer, señaló que la detección de la enfermedad puede realizarse a través de una intervención no invasiva como la colonoscopia, examen que se recomienda realizar antes de los 45 años y mínimo una vez al año si se tiene antecedentes familiares de cáncer de colon. “Más aún si se encuentra pólipos adenomatosos que son una manifestación de que pueda desarrollarse la enfermedad”.
Asimismo, agregó que las personas con un antecedente de cáncer de colon en un familiar de primer grado (padre, madre, hermanos, hermanas o hijos) tienen un mayor riesgo y es aún mayor si el familiar fue diagnosticado con cáncer cuando tenía menos de 45 años.
Aparte de los factores hereditarios, mencionó que el cáncer de colon está relacionado con la dieta alimenticia, es decir, las personas que tienen un estilo de vida saludable: realizan ejercicios, comen fibras y calcio, toman agua, tienen menos probabilidades de contraer cáncer de colon.
El examen de heces puede detectar una predisposición de cáncer de colon , pero nunca habrá síntomas de alerta en el inicio de la enfermedad, sino cuando ya esté en una etapa muy avanzada.
Según el médico, el síndrome de Lynch es una predisposición genética que aumenta el riesgo de cáncer de endometriosis y cáncer de colon no polipósico, por lo que es necesario ir a un genetista si se tiene más de un familiar que haya padecido de dicha enfermedad.
“Es necesario descubrir el gen afectado para prevenir a través de una cirugía de extirpación del colon y cuidados alimenticios”, señaló Castro.
Por ello, recalcó que el momento del diagnóstico es decisivo porque si tienes una detección temprana tienes mayores posibilidades de sobrevivir y, asimismo, no tendrías que pasar por muchos tratamientos. “El cáncer de colon puede ser detectado a tiempo a través de los exámenes de heces y la colonoscopia. No es necesario esperar síntomas, prevenir puede salvarnos la vida”, culminó Castro.