Sobre videojuegos: Hay que buscar equilibrio entre entretenimiento y responsabilidad dentro de casa

Los videojuegos se han convertido en una alternativa de entretenimiento para toda la familia, pero tras la pandemia ha ido creciendo la adicción a los videojuegos en edades de 0 a 4 años, siendo el 42 % de consumidores de videojuegos.
Esta advertencia la hizo la psicoterapeuta y especialista en niños, Mabel Burga en Qué hacer, al tiempo de recordar que la Organización Mundial de la Salud ha calificado la adicción del videojuego como un trastorno de salud mental.
“Por eso una buena comunicación y calidad de tiempo con nuestros niños y niñas permitirá un mejor desarrollo conductual ante los videojuegos”, mencionó.
Hay que tener en cuenta que la nueva generación de papás es una generación que ha crecido consumiendo videojuegos por lo que normalizan un consumo a temprana edad.
En tal sentido, la psicoterapeuta señaló la importancia de buscar un equilibrio entre el entretenimiento y la responsabilidad dentro de casa.
Agregó que se debe tener en cuenta los motivos de la adicción de los niños para poder enfrentar el problema desde la raíz. “La tecnología no es mala, sino que se debe usar de manera responsable”, puntualizó.
Finalmente, la psicoterapeuta recalcó como la sobrecompensación termina complaciendo al niño al punto de no enseñarles a controlar la frustración ante problemas cotidianos, causando en un futuro ansiedad y depresión.
Por ello, “son los papás quienes tienen la llave para el mejor desarrollo de los niños y niñas. Reforcemos y seamos proactivos a la vida de nuestros hijos”, comentó Burga.