Reportan primer fallecido por dengue en Ventanilla
Minsa: uso de corticoides podría agravar infecciones agudas como el dengue
Piura: descienden casos reportados de dengue
Continúa el descenso de casos de dengue reportados en la región Piura, afirmó el director de Inteligencia Sanitaria de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, Edwar Pozo Súclupe.
Sin embargo, el director de Inteligencia Sanitaria de la Diresa Piura alertó que el zika corre el riesgo de expandirse entre los piuranos si es que la población permite que el mosquito transmisor siga reproduciéndose en las casas.
Edwar Pozo Súclupe remarcó que es el mismo zancudo aedes aegypti el que al picar a las personas contagia tanto el virus del dengue como del zika y la chikunguña.
“Tenemos las condiciones para que se den más casos de zika si es que no adoptamos las medidas de prevención como son: tapar bien los recipientes donde juntamos agua limpia y eliminar aquellos objetos que puedan recibir agua de lluvia y convertirse en criaderos de zancudos”, aseveró.
La advertencia la hizo en la víspera durante su participación en la reunión técnica de gestión de programas presupuestales en Salud para el 2018, que reunió a alcaldes y representantes municipales de la región Piura, jornada que organizó Care Perú, con la Diresa, dentro del proyecto Juntos ante el zika.
/MRM/
Áncash: fumigarán contra el dengue 3,000 viviendas en San Jacinto
En la comunidad de San Jacinto, en el distrito de Nepeña, provincia ancashina del Santa, se iniciará mañana martes 30 de mayo la jornada de fumigación en 3,000 viviendas, tras haberse confirmado la presencia de 5 casos de pacientes con dengue en toda la historia de esta jurisdicción
Así lo dispuso la directora de la Red Pacífico Sur, Yuliana Meza Sevillano, quien refirió que la última semana se concluyó con el proceso de abatización en el 100 por ciento de viviendas en la citada comunidad.
Las siguientes fechas programadas para continuar con la etapa de fumigación son el sábado 3 de junio y el miércoles 7 de junio, con lo que se concluirá el proceso que permita eliminar el zancudo adulto infectado en vuelo. “Esta actividad se reforzará con la capacitación que se le brinde a las familias para que almacenen adecuadamente el agua y eviten los criaderos en su hogar, anotó la funcionaria.
Participarán en esta jornada la Municipalidad de Nepeña, empresa Agroindustrias San Jacinto y la Micro Red San Jacinto, quienes se unen para lograr que todas las familias abran sus casas a los fumigadores para evitar que se sigan presentando más casos de dengue en esta comunidad que por primera vez alberga el vector del aedes aegypti.
Meza Sevillano afirmó que el personal de salud ha atendido oportunamente estos primeros cinco casos y los pacientes se encuentran estables, siendo monitoreados diariamente y realizando sus actividades con normalidad.
“Para evitar la expansión del brote necesitamos el compromiso de las familias tanto para la prevención así como para acudir de inmediato al establecimiento de salud si presentan síntomas como fiebre, dolores musculares y sarpullido. Ello permitirá actuar a tiempo y evitar las complicaciones” puntualizó Meza Sevillano.
/MRM/
Elevan a cuatro los fallecidos por dengue en Lambayeque
Se elevó a cuatro las muertes reportadas por dengue en la región Lambayeque, así lo informó la Gerencia Regional de Salud que advirtió que esta víctima corresponde a un caso importado de la provincia liberteña de Chepén.
Se indicó que la cuarta víctima es un adulto mayor (71) de sexo masculino procedente de Chepén, quién fue diagnosticado con un dengue grave y posteriormente atendido en el Hospital Regional de Lambayeque, donde falleció el pasado 14 de mayo.
El paciente llegó desde Chepén con un cuadro grave de dengue, falla renal e hipoglucemia, a pesar del esfuerzo realizado por los médicos y personal de salud del Hospital Regional de Lambayeque, el paciente no logró una evolución favorable y tuvo este fatal desenlace.
Según indicó el jefe de la Oficina de Servicios de Salud de la Gerencia Regional de Salud-Lambayeque, Percy Díaz Morón, en lo que va del año, se han reportado 4 muertes en la región Lambayeque por el dengue, donde 3 son casos autóctonos del distrito de Tumán y el cuarto pertenece al caso importado de la región La Libertad.
El funcionario informó que la tercera muerte por dengue en el distrito de Tumán ocurrió en abril; correspondiente a un paciente masculino de 92 años, quien presentó un cuadro de dengue grave y reportado esta semana por el área de Inteligencia Sanitaria de EsSalud.
Mencionó que hasta la semana epidemiológica 19, se han reportado en la región Lambayeque 790 casos confirmados de dengue y 827 casos probables.
/MRM/
MINSA realiza 900,000 acciones de control vectorial en la región Piura
El Ministerio de Salud (MINSA) ha realizado hasta la fecha más de 900,000 acciones de control vectorial en diversas zonas de la región Piura con la finalidad de eliminar al zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, informó el sector.
La cifra fue presentada por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), del Minsa que resume las acciones que ejecutar el sector contra el dengue en Piura.
El Minsa detalla que solo en acciones de control larvario, que permiten eliminar con larvicida los huevos o las larvas del zancudo en recipientes con agua, suman 379,464 intervenciones en viviendas.
Asimismo, se han realizado más de 523,000 fumigaciones en casas con el objetivo de acabar con el zancudo adulto.
Según el Ministerio de Salud, las zonas donde se realizaron las intervenciones son Morropón, Sullana, Piura, Talara y Sechura y otras regiones donde se encuentra el zancudo transmisor del dengue.
El Minsa continúa apoyando en toda esta tarea a la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura. Además de aportar con personal para fumigación y proveer la logística necesaria para las intervenciones, Digesa capacitó a 800 soldados del Ejército del Perú para que realicen control larvario y fumigación, y entregó a la región 400 nuevas máquinas termonebulizadoras para que apoye al personal de tropa en la lucha contra el dengue. La labor continúa.
En tanto, personal de las áreas municipales de Fiscalización y representantes del Ministerio Público acompañan en varias zonas de Piura a los soldados fumigadores para instar a los pobladores a permitir el ingreso de los fumigadores y personal de control larvario a sus viviendas. Si los vecinos no abren sus casas para que sean fumigadas, ponen en riesgo la salud pública.
/MRM/
Zavala: Hay un trabajo coordinado para enfrentar el dengue
Existe un trabajo coordinado con las regiones para evitar casos de dengue entre la población, sostuvo hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, quien remarcó que se han tomado acciones frente a una situación que se aprecia difícil.
Según explicó, se está implementando un plan de trabajo que comprende, por ejemplo, las fumigaciones casa por casa, que se deben hacer por lo menos tres veces, así como la capacitación a más de 1,000 soldados en esta tarea y la revisión de sus equipos.
“Es una situación difícil, preocupante, pero lo positivo es que tenemos un trabajo coordinado con las regiones para evitar que el dengue afecte más a la población”, dijo en una radio local.
Desde Chiclayo, adonde llegó para una reunión entre la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y autoridades regionales y locales, señaló que la idea de estas visitas es acordar la metodología de trabajo para que todos puedan participar del proceso.
/MRM/(ANDINA/Foto Diario Peru21)
Ministra García: No es una pandemia, es una epidemia de dengue y está siendo controlada
La ministra de Salud, Patricia García, aclaró que lo que sucede en la Región Norte, con la presencia del mosquito Aedes Aegypti que transmite el dengue y otras enfermedades, es una epidemia que ya está siendo controlada y no una pandemia, pue este término refiere que afecta a todo el mundo.
“No es una pandemia, pan es todo el mundo, cuando se habla de una cosa gigantesca; esta es una epidemia que está siendo controlada. Esto es algo que se puede prevenir y depende de nuestro comportamiento. Necesitamos que la gente habrá sus puertas para fumigar y busquen en sus casas que el mosquito no se reproduzca”, sostuvo en declaraciones a la prensa en Piura.
Sostuvo que el número de casos de dengue reportados es de 13, 500, entre confirmados y probables. Agregó que el número de fallecidos es de 18 personas, lo que representa un 0.13% comparado al año pasado. “No queremos más fallecidos. Estamos haciendo una auditoría para ver las condiciones en que se vive mejorarlas”, dijo.
“AYÚDENNOS A AYUDARLOS”
La ministra García pidió a la población a colaborar con la ayuda que brinda el sector Salud. “Abran sus puertas a los fumigadores, reconozcan los sitios donde pueda crecer el mosquito trasmisor y si tienen fiebre vayan al establecimiento de salud, que el médico decida, no se auto mediquen. Ayúdennos a ayudarlos”, comentó.
/MRM/
Presidente Kuczynski pide a población permitir la fumigación contra el dengue en sus casas
El presidente Pedro Pablo Kucyznski, exhortó a la población de la Región Piura, dejar que el personal encargado de la fumigación, para eliminar el dengue, ingrese a sus hogares y así disminuir la tasa de infectados.
“Tenemos que trabajar mucho porque hay una resistencia natural de las personas a abrir sus casas. Se tiene que fumigar en las casas e inspeccionar lo que hay en la casas que no haya baldes con agua porque allí se mete la larva el mosquito. Debemos terminar con el dengue”, dijo en su arribo a Piura a donde llegó para cumplir diversas actividades e instalar la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
“Vivimos en una zona semi-tropical pero siempre habrá dengue pero debemos ponerlo a su minina expresión”, agregó.
Sobre esto último, el mandatario sostuvo que será las Fuerzas Armadas las encargas de ingresas a las viviendas para la fumigación, “porque el poblador tiene la confianza de abrir la puerta a un soldado”.
En ese sentido, agradeció el apoyo de los soldados en la temporada de emergencia que sufrió el país y ahora en la lucha contra la erradicación del dengue, así como también del personal de la Dirección General de Salud (DIGESA) del Ministerio de Salud.
“Reconocemos la invalorable ayuda. Gracias a todos, somos una sola fuerza en la defensa de la salud”, indicó.
/MRM/
Fumigaciones se incrementarán en zonas inundadas
El gobierno evaluó aumentar las fumigaciones en las zonas del país inundadas a fin de evitar la propagación de los mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, informó el jefe del Gabinete, Fernando Zavala.
Según dijo, esa evaluación se realizó hoy en la reunión que sostuvo con ministros de Estado a fin de analizar las próximas medidas a tomarse en las zonas de emergencia en el ámbito de la salud.
“Hemos visto la forma de aumentar las fumigaciones en términos de alcances y mayor duración”, indicó en declaraciones a la prensa.
Asimismo, dijo que acordaron reforzar los centros de atención de salud para que los casos de dengue puedan ser atendidos inmediatamente y analizaron cómo rehabilitar la infraestructura de salud.
Añadió que la situación en la región Tumbes está controlada gracias a la labor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, cuyos miembros están actuando para garantizar la seguridad de la población.
/MRM/(ANDINA)