Fenómeno El Niño: MINSA prepara a gobiernos regionales para reducir su impacto
A fin de que fortalezcan sus equipos de trabajo y así puedan mitigar los efectos del Fenómeno El Niño, el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, sostuvo que el Ministerio de Salud (MINSA) está preparando a los gobiernos regionales y Direcciones Regionales de Salud (Diresas).
El objetivo es que cuenten con medicamentos e insumos y tengan las condiciones para dar respuestas rápidas ante la presencia de dicho evento. Además, dijo, se está planificando con datos de poblaciones más vulnerables la identificación de lugares donde se puedan desplazar a las poblaciones que podrían afectarse, garantizando su vida y la salud.
El funcionario afirmó que “en las regiones del norte del país, afortunadamente hemos logrado controlar el dengue y contener el chikungunya, esta última ha sido focalizada y ello demuestra nuestro nivel de preparación, vigilancia, y respuesta, las que debemos mantener para que el impacto durante las lluvias sea menor”.
Minaya refirió, además, que el sector salud viene reforzando sus intervenciones de vigilancia epidemiológica, entomológica y campañas de inmunizaciones, para evitar enfermedades transmitidas por vectores, especialmente el dengue, diarréicas agudas e infecciones respiratorias agudas.
Estas declaraciones las formuló el viceministro durante su participación en el Simposio “Fenómeno El Niño y la Salud”, que se realizó en la ciudad de Trujillo, región La Libertad, con presencia de las autoridades de los gobiernos regionales del país y los directores regionales de salud, evento organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS), destacó.
Cabe resaltar que a través de un decreto de urgencia, el Gobierno otorgará 20 millones de soles para atender a 740 establecimientos de salud del país que se identificaron como los de mayor vulnerabilidad, y se está preparando un decreto supremo de emergencia por aproximadamente 120 millones de soles para dotar de módulos de atención que podrán reemplazar a los establecimiento de salud que sean afectados.
/PAG/
Chulucanas: intensifican campaña de fumigación contra dengue y chikungunya
Con la finalidad de reducir los casos de dengue y chikungunya, se informó que desde tempranas horas del lunes, varias cuadrillas de la Red de Salud Morropón Chulucanas iniciaron la segunda vuelta de la campaña de fumigación en algunos sectores de Chulucanas y anexos, como Santa Rosa y Huasimal.
Se prosiguió con esta campaña por la tarde y hoy martes se fumigará el resto de calles en Chulucanas y en los caseríos Cruz de Campanas y Pueblo Nuevo de Campanas. Son más de 12,000 viviendas fumigadas.
El jueves 03 y viernes 04 se septiembre se llevará a cabo la última vuelta.
El director de la red de Salud Morropón Chulucanas, Aníbal Calle Chumacero, exhortó a los propietarios de casas y negocios permitir el ingreso de los fumigadores, pues se busca erradicar a los zancudos adultos que están transmitiendo el virus del dengue y de la chikungunya.
Mencionó que “si se deja de fumigar una sola casa en el primer ciclo de fumigación, en una zona que se considere en riesgo por presentar alto índice aédico, esta se convierte en un foco de reproducción de nuevos zancudos”.
Calle, precisó que las tareas de nebulización espacial (fumigación) se complementan con la prevención (lavado, escobillado y tapado de recipientes; eliminación de objetos inservibles), control larvario e inspección de las viviendas para la colocación del Abate (larvicida) en los depósitos con agua limpia.
“Sólo así eliminaremos los huevecillos y las larvas del vector aedes aegypti”, agregó Calle.
/P.A.G./
MINSA autoriza transferir más de S/. 7 millones para Loreto por epidemia de malaria y dengue
El Ministerio de Salud (MINSA) autorizó la transferencia financiera de 7 millones 535,596 nuevos soles a favor del Gobierno Regional de Loreto destinada a la prestación de servicios de salud en dicha región ante la declaratoria de emergencia sanitaria por casos graves y letales de enfermedades metaxénicas.
El considerando de la Resolución Ministerial N° 488-2015/MINSA, recuerda que, mediante Decreto Supremo N° 025-2015-SA, se declara en Emergencia Sanitaria, por el plazo de 90 días calendario en Loreto ante el riesgo elevado o existencia de brote(s), epidemia o pandemia.
El departamento de Loreto viene presentando un brote epidémico de malaria, persistencia de brotes de dengue, además de un riesgo elevado de incremento de casos de leptospirosis y riesgo elevado de ingreso e inicio de transmisión autóctona de fiebre chikungunya.
La transferencia financiera autorizada en la presente Resolución Ministerial se atenderá con cargo al presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal del Pliego 011: Ministerio de Salud, Unidad Ejecutora 001: Administración Central, Acciones Centrales, Actividad 5.000003: Gestión Administrativa, Fuente de Financiamiento 1: Recursos Ordinarios, Genérica de Gasto 2.4: Donaciones y Transferencias.
Los recursos de la presente transferencia financiera no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
La Dirección General de Salud de las Personas y la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Pliego 011: Ministerio de Salud, en el ámbito de su competencia, son responsables del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines, metas físicas y financieras para los cuales se realiza la presente transferencia.
El Gobierno Regional del departamento de Loreto, informará al Ministerio de Salud, los avances físicos y financieros en la mitigación del riesgo de los casos graves y letales por enfermedades metaxénicas en el ámbito del departamento de Loreto.
La presente Resolución Ministerial, publicada hoy en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano, está refrendad por el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia.
/MRM/
Minsa transfiere 4 millones a Piura para lucha contra dengue
El Ministerio de Salud (Minsa), transfirió a la región Piura 4 millones de soles para fortalecer la lucha contra el dengue, se pueda contar con insumos, contratar personal de salud y mejorar el control vectorial, destacó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, durante su visita a esa región.
"Lo que se ve es que se está reduciendo el número de casos y el número de personas graves. Lo que ocurre es que el personal de salud ha mejorado su capacidad de manejar ese tipo de pacientes. Saben que de brindar la atención antes de las 24 horas hay más posibilidades de salvar vidas”, sostuvo.
También se ha aumentado la vigilancia de signos de alarma en todos los establecimientos de salud y la atención a 24 horas en los centros de salud en los que se registra esa epidemia.
“En estos momentos se amplían los servicios con mayor personal que se ha asignado con recursos del Minsa, que ha transferido 4 millones de soles para poder tener insumos, personal de salud y fortalecer el control vectorial”, declaró.
/HKQ/
Reportan once casos confirmados de dengue en la región Áncash
Ya son once los casos de dengue que ha confirmado el Instituto Nacional de Salud (INS) en la región Áncash, informó el titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa), César Fallaque.
El funcionario de la Diresa Áncash explicó que solo dos casos corresponde a ciudadanos de la zona, mientras que los otros nueve son casos de dengue importados.
Asimismo, precisó que la Diresa está a la espera de los resultados que arrojen los análisis de laboratorio de otras 37 personas que han sido calificados como cuadros sospechosos.
Fallaque sostuvo que, hasta el momento, la provincia de Casma presenta la mayor cantidad de casos positivos, con ocho pacientes que ya han adquirido el mal. En tanto, en Nuevo Chimbote son dos confirmados y en la jurisdicción de Chimbote, hay un paciente con resultados positivos.
En Casma tenemos el punto más fuerte por atender. Son cinco sectores considerados como puntos vulnerables, que son básicamente asentamiento humanos. El contagio aquí es mucho más propenso debido a las condiciones de almacenamiento de agua, que no son las adecuadas”, relató.
/HKQ/
Capacitan a personal municipal de Sullana para prevenir el dengue
Personal de la Dirección Subregional de Salud de la provincia piurana de Sullana, capacitó y sensibilizó a trabajadores de las diferentes áreas de la municipalidad provincial sobre la prevención del dengue, y en los próximos día hará lo propio con las madres de 250 comités del Vaso de Leche y 170 comedores populares.
Dicha capacitación se realiza tras las gestiones hechas por la comuna sullanera ante el sector salud. El objetivo es que cada uno de los trabajadores se convierta en un promotor ya sea en un área asignada, asociación específica, en la cuadra de su barrio, asentamiento humano o urbanización donde vive.
Olga Navarro del área de comunicaciones del Minsa Sullana, dijo que la solución para controlar la enfermedad es la prevención a partir de la información y comunicación que se tenga respecto a la bolsita de abate, que es la única que puede matar las larvas del zancudo Aedes Aegypti, causante del dengue.
Indicó que se ha acordado que el próximo 15 y 16 del presente mes, se comenzará en forma descentralizada, con el apoyo de las dependencias de salud, la capacitación a las madres de familia de los 250 comités del Vaso de Leche de todos los sectores del distrito de Sullana; así como 179 comedores.
/HKQ/
Piura: fumigarán más de 25 mil viviendas para controlar el dengue
Las autoridades sanitarias de la región Piura han programado fumigar más de 25,000 viviendas en la provincia de Sullana, en el marco de las acciones de prevención y control del zancudo transmisor del dengue en esa zona del norte peruano, se anunció.
El director general de la Subregión de Salud de Sullana, José Ramón Ávila Valdiviezo, explicó que dichas acciones son acompañadas de actividades de control focal, donde los inspectores de la Dirección de Salud Ambiental vienen abatizando (colocación de insecticida en recipientes donde se almacena agua), casa por casa.
“Hemos concluido con la tercera vuelta de fumigación en Bellavista (9,073 casas), ayer hemos iniciado la segunda vuelta en Santa Teresita (3,700 casas), este lunes continuamos fumigando con la primera vuelta en el asentamiento humano 9 de Octubre (6,434 casas), asimismo los demás sectores de Sullana”, informó.
“Estas actividades han sido intensificadas desde hace 15 días, mañana y tarde, incluyendo domingos y feriados, para tener mejores coberturas, aprovechando que la población el día domingo no trabaja y está presente en su vivienda”, sostuvo.
/H.K.Q./
Piura: Clínicas móviles inician atención a pacientes con dengue
Hoy se inició la atención en las dos clínicas móviles de Sisol en el distrito Tambogrande en Piura con las que se busca mejorar el servicio ante el creciente número de pacientes que presentan síntomas de dengue, informaron.
La jefa del área de Salud y Población de la Municipalidad Distrital de Tambogrande, Clarissa Sánchez, indicó que se ha designado personal médico para que atienda todo el día. Detalló que serán dos los médicos que estarán atendiendo a los pacientes.
Víctor Solano, director médico de los hospitales de la Solidaridad, señaló que estas clínicas móviles estarán al servicio del centro de salud.
Agregó que están totalmente equipadas y que cada unidad cuenta con camas que tienen su respectivo mosquitero cada uno, aire acondicionado, televisor, servicio de agua y luz, y servicios higiénicos.
//HKQ//
Fumigarán más de 14 mil viviendas para prevenir dengue en Piura
Un total de 14,288 viviendas ubicadas en las provincias piuranas de Morropón y Piura serán fumigadas, a fin de eliminar el zancudo transmisor del dengue y prevenir la propagación de esta enfermedad en la región, informaron.
El Gobierno Regional de Piura (GRP), precisó que en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, se tiene programado fumigar 12,000 viviendas, mientras que en el distrito de Cura Mori, provincia de Piura, serán 2,288 las viviendas a ser desinfectadas.
El director de la Red de Salud Morropón Chulucanas, Aníbal Calle Chumacero, explicó que la actividad se realizará en doble horario: de 06:00 a 10:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
A la fecha han sido notificados 1,098 casos de dengue, de los cuales 584 son confirmados, 70 descartados y 444 probables.
/H.K.Q./
Callao: Capacitan a escolares y padres de familia para evitar dengue y chikungunya
La Dirección de Salud del Gobierno Regional del Callao brinda capacitación a estudiantes, padres de familia y docentes de la jurisdicción de Ventanilla sobre las formas de prevención de dengue y chikungunya con el fin de evitar la propagación del mal.
“Los profesionales de promoción de la salud están realizando las charlas en más de 371 instituciones educativas públicas y privadas de los distritos de Bellavista, La Perla, La Punta, Carmen de la Legua Reynoso y Callao,” precisó el director general de Salud del Callao, Aldo Lama Morales.
Señaló que de esta manera se busca informar y educar a la comunidad educativa sobre las medidas que deben adoptar para evitar que el Aedes Aegypti (vector transmisor del dengue y chikungunya) se reproduzca.
Informó que parte de estas recomendaciones para prevenir el dengue y la chikungunya consiste en escobillar bien el borde de los recipientes que almacenan agua, lavar y taparlos herméticamente, además de eliminar o destruir los objetos inservibles como llantas, botellas, ollas y todo aquello que pueda convertirse en criaderos del vector transmisor del dengue. Si hay floreros en casa llenarlos con arena húmeda en lugar de agua.
Asimismo, Lama Morales advirtió que en las zonas donde no se cuenta con agua potable es necesario colocar una bolsita de larvicida en los depósitos donde se almacena agua, la cual es proporcionada por el personal del centro de salud de la jurisdicción.
/LRR/