Donald Trump anuncia hoy si retira a EE. UU. del Acuerdo de París
El presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, anunciará hoy jueves si mantiene o retira a su país de Acuerdo de París sobre el cambio climático.
“Anunciaré mi decisión sobre el Acuerdo de París el jueves a las 15.00 horas. Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. ¡Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo!", escribió Trump en su cuenta personal de Twitter.
El acuerdo, suscrito por cerca de 200 países en París en 2015, tiene como objetivo limitar el calentamiento planetario en parte reduciendo el dióxido de carbono y otras emisiones frutos de la combustión de energías fósiles
Trump anunciará la tarde del jueves su decisión sobre el Acuerdo de París contra el cambio climático
La Comisión Europea sostuvo que sería "decepcionante" si se Estados Unidos abandona el Acuerdo de París, pero esta decisión “no cambiaría el curso de la humanidad”.
En los medios estadounidenses trascendió la intención del presidente de retirar a Estados Unidos del mencionado acuerdo.
/MRM/
Papa Francisco y Donald Trump en una cita para limar asperezas
El papa Francisco recibió hoy en el Vaticano, por primera vez, al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una visita de media hora que debía servir para limar asperezas entre el multimillonario mandatario y el pontífice latinoamericano.
El encuentro comenzó a las 08H30 locales (06H30 GMT), en el estudio privado del Papa, en el segundo piso del palacio apostólico, y bajo imponentes medidas de seguridad.
El presidente estadounidense y su esposa Melania, vestida rigurosamente de negro y con mantilla, recorrieron primero las suntuosas salas del Vaticano seguidos por los representantes de las familias nobles italianas, como es tradición para las visitas de jefes de Estado.
El papa recibió con un apretón de manos y rostro sonriente a Trump en la puerta de la biblioteca, tras lo cual lo invitó a entrar al recinto para sentarse frente al escritorio papal. Un traductor asistía al encuentro.
Francisco lo recibió con un "welcome" (bienvenido), a lo que Trump respondió "es un honor".
Los dos líderes tienen posiciones opuestas sobre temas como migración, cambio climático, venta de armas, pena de muerte, islam.
"Gracias, gracias. No olvidaré lo que me ha dicho", dijo Trump al papa al término del encuentro.
Textos sobre la paz
La audiencia privada duró el tiempo promedio concedido por el papa a los mandatarios, tras lo cual Trump presentó a la delegación que lo acompaña, entre ellos su hija Ivanka, también de negro pero sin mantilla.
La audiencia tuvo lugar particularmente temprano, debido a que Francisco debía presidir dos horas más tarde la tradicional audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro ante miles de peregrinos de todo el mundo.
Dicho encuentro fue fijado tras meses de especulaciones sobre la reticencia de Trump a reunirse con el pontífice durante su primera gira exterior de nueve días.
El papa aprovechó la ocasión para regalarle a Trump un emblemático texto suyo sobre la paz titulado "La no violencia, estilo de una política para la paz", escrito con ocasión de la Jornada Mundial de la Paz 2017.
"Espero que sea un instrumento de paz", le dijo en español a Trump, quien respondió en inglés: "lo leeré".
Por su parte el mandatario estadounidense obsequió al papa una serie de libros de Martin Luther King, el pastor estadounidense defensor de los derechos civiles para los afroestadounidenses, entre ellos uno firmado por el renombrado activista.
El presidente estadounidense, un protestante presbiteriano, y su tercera esposa, católica, debían visitar después la Capilla Sixtina y la basílica de San Pedro.
/MRM/(ANDINA)
Estados Unidos: polémica por despido de director del FBI
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, causó un sismo político al despedir por sorpresa al director del FBI, James Comey, quien lideraba una investigación sobre los posibles lazos de la campaña del magnate con Rusia en las elecciones de 2016.
"El FBI es una de nuestras instituciones más estimadas y respetadas de nuestra nación y hoy marca un nuevo comienzo para nuestra joya de la corona de las fuerzas del orden", afirmó Trump en una nota oficial emitida por su portavoz, Sean Spicer.
Spicer indicó que Trump "actuó basándose en las recomendaciones claras del vicefiscal general, Rod Rosenstein, y el fiscal general, Jeff Sessions", y señaló que "la búsqueda de un nuevo director del FBI empezará inmediatamente".
El propio presidente envió hoy una carta a Comey, quien se encontraba de viaje en California cuando estalló la noticia, en la que le informó de su destitución "con efecto inmediato".
"Aunque aprecio enormemente que usted me informara, en tres ocasiones distintas, de que no estoy bajo investigación, aún así estoy de acuerdo con la conclusión del Departamento de Justicia de que usted no es capaz de liderar eficazmente el Buró", dice Trump.
De esa manera, el gobernante republicano hace en la misiva una aparente alusión a la pesquisa del Buró Federal de Investigación (FBI) sobre los nexos entre Rusia y la campaña electoral del magnate neoyorquino.
/MRM/
Presidente Kuczysnki agradece ayude de Donald Trump
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, agradeció a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, por la ayuda de su país al Perú tras las recientes inundaciones y huaicos.
A través de su cuenta en Twitter, el jefe del Estado peruano confirmó que en la víspera, el mandatario estadounidense lo llamó para ofrecerle su ayuda.
Kuczynski detalló que en ese contexto le pidió el envío de dos aviones de carga Hércules y que las mencionadas aeronaves llegan esta noche al Perú.
La Casa Blanca informó en la víspera que Trump y Kuczynski hablaron por teléfono y el presidente de Estados Unidos "ofreció sus condolencias por las recientes y trágicas pérdidas de vidas y por la devastación en Perú debido a las inundaciones y deslizamientos de tierra".
Detalló que en esa comunicación, el presidente Trump ofreció ayuda al Gobierno peruano “en esta tragedia".
Perú afronta desde diciembre una emergencia climática causada por el fenómeno de "El Niño costero", que se manifiesta cuando el calentamiento del océano Pacífico genera intensas lluvias, inundaciones y aludes en toda la costa del país, principalmente en el norte y centro, incluida Lima.
Las lluvias e inundaciones han dejado, hasta el momento, 106 muertos, cerca de 150, 000 damnificados y casi un millón de afectados.
/MRM/(ANDINA)
Trump decidirá si EE.UU. continúa dentro del acuerdo sobre cambio climático
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevé tomar una decisión sobre si su país continúa dentro del Acuerdo de París sobre cambio climático en la Cumbre del G7 de finales de mayo en Italia o incluso antes, según adelantó hoy la Casa Blanca.
Así lo explicó en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, al detallar que el Gobierno de Trump continúa revisando ese pacto climático, al que Washington se unió durante el mandato del anterior presidente, Barack Obama.
De acuerdo con Spicer, Trump espera tener tomada una decisión sobre si Estrados Unidos debe permanecer comprometido con ese acuerdo para la Cumbre de países del G7 (países occidentales más industrializados: EE.UU., Japón, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia), que acogerá Italia a finales de mayo y a la que el mandatario prevé asistir, o incluso antes.
El Acuerdo de París sobre cambio climático establece, en el marco de las Naciones Unidas, medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y entró en vigor a finales de 2016.
Durante la campaña electoral, Trump prometió sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París y llegó a decir que la amenaza del cambio climático era un "invento" de China.
No obstante, varios miembros del gabinete del magnate, entre ellos los secretarios de Defensa, James Mattis, y Estado, Rex Tillerson, han dado indicios de que están a favor de que Estados Unidos continúe siendo parte del pacto climático.
Esta semana, Trump firmó un decreto con el que busca la independencia energética del país y crear empleos, particularmente en la deprimida industria del carbón, a costa de empezar a desmantelar el legado contra el cambio climático de Obama.
Para lograrlo, la orden de Trump pide, entre otras medidas, revisar y reescribir las directrices del Plan de Energía Limpia de Obama, lanzado en 2015 con la meta de que Estados Unidos reduzca para 2030 en un 32 % las emisiones de carbono de las
/MRM/
Kuczynski: Perú apuesta por tener buenas relaciones con todos los países
El presidente Pedro Pablo Kuczynski afirmó que Perú es un país responsable que apuesta por tender puentes y mantener buenas relaciones con todos los países del mundo.
En ese contexto, refirió que el Perú espera mantener una buena relación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien sostuvo una reunión el viernes 24 de febrero, en el marco de una visita a la gran nación del norte.
“Somos un país responsable en un continente que se está yendo hacia la democracia y tenemos que tener puentes, los tendimos con el anterior presidente (Barack Obama) y los tenderemos con este (Donald Trump)”, afirmó en una entrevista grabada y transmitida este lunes por la cadena CNN.
El jefe del Estado peruano ratificó que la reunión con su homólogo de Estados Unidos fue muy cordial, positiva, y permitió hablar sobre diversos temas.
El mandatario peruano refirió que le explicó a Trump los beneficios de los acuerdos de libre comercio con los países de la Alianza del Pacífico, integrado por Perú, Colombia, Chile y México.
Indicó que Estados Unidos tiene un superávit en la balanza comercial con los países de la Alianza del Pacífico, es decir vende más de lo que compra a esas naciones latinoamericanas.
De otro lado, el presidente Kuczynski enfatizó que durante su gestión se están dando medidas muy duras contra la corrupción y que -apuntó- tendrán efectos positivos en el país sudamericano.
Al ser consultado por la situación del expresidente Alejandro Toledo, dijo que el exmandatario tiene que regresar y someterse a las investigaciones por presunta corrupción.
“Yo he dicho que él (Toledo) debe contestar a la justicia, vamos a tener un debido proceso, esto no es una cacería de brujas, pero tenemos que limpiar la corrupción”, acotó.
/MRM/(Información ANDINA)
Presidente Kuczynski: reunión con Trump fue un “exitazo”
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, calificó de un “exitazo” la reunión que sosatuvo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y agregó que fue un honor representar a los peruanos.
Al hacer un balance de su reciente viaje a Estados Unidos, el jefe del Estado informó que en la cita con Trump hablaron de los migrantes peruanos, del Tratado de Libre Comercio entre sus respectivos países, así como sobre la necesidad de apoyar a la democracia en América Latina.
“Un exitazo la reunión que duró casi una hora”, manifestó en un video difundido por Palacio de Gobierno.
Recordó que Trump lo invitó hace quince días a viajar a Washington y que la reunión a solas con él duró quince minutos, al término de los cuales se unieron los principales asesores del gobernante estadounidense, así como el canciller peruano.
“Acabo de estar en Princeton, mi antigua universidad donde hice mi posgrado en Economía, con un público acogedor de más de mil personas. Ahí estamos trabajando por el Perú y tu que me escuchas no le creas a esos mentirosos que dicen que vine a Estados Unidos por tres minutos con el Presidente. Yo fui invitado aquí y te representé con honor”, subrayó.
Asimismo, destacó la reunión que sostuvo con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ante quien reiteró el respaldo del Perú al multilateralismo, a la lucha contra el cambio climático y a las misiones de paz en Haití y África.
/MRM/(Información ANDINA)
Presidente Kuczynski y Guterres dialogaron sobre reducción de pobreza y acceso al agua
El presidente Pedro Pablo Kuczynski y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dialogaron sobre la reducción de la pobreza y el acceso al agua y saneamiento.
En el encuentro, el jefe del Estado expresó su apoyo a la gestión de Guterres, quien asumió el cargo el pasado 1 de enero, y al énfasis que este busca darle a la prevención de crisis y conflictos, así como al sostenimiento de la paz mundial en un contexto de turbulencia del sistema internacional y crisis de la globalización.
Kuczynski remarcó que Perú se viene preparando para cumplir un papel responsable y constructivo en el Consejo de Seguridad de la ONU, ya que espera ser miembro de ese importante grupo, “sobre la base de su tradición multilateral y su apego al derecho internacional”.
También se abordó aspectos referidos a la cooperación que la ONU presta al Perú en sus esfuerzos por erradicar la pobreza y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, sobre los que el país rendirá cuentas presentando un examen nacional voluntario en la sesión anual del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, que se llevará a cabo en julio próximo.
Asimismo, el mandatario transmitió el interés del Perú por reforzar la cooperación internacional con miras a luchar contra la corrupción.
Kuczynski reafirmó el compromiso de su gobierno con la Agenda 2030, en la que cumple un papel especial como uno de los 11 dignatarios que integran el Panel de Alto Nivel de las Naciones Unidas y el Banco Mundial que promueve el acceso universal al agua y al saneamiento.
Presidente @ppkamigo manifestó interés peruano por reforzar la #CooperaciónInternacional https://t.co/HpSBF9xtZW pic.twitter.com/sOdpROgFew
— Cancillería Perú???????? (@CancilleriaPeru) 24 de febrero de 2017
Presidente dialogó con @antonioguterres sobre la reducción de la pobreza, el acceso al agua y saneamiento, entre otros temas de agenda. pic.twitter.com/ArtGNfDZDf
— Presidencia Perú (@prensapalacio) 24 de febrero de 2017
/MRM/
Presidente Kuczynski viaja hoy a EE. UU. para reunirse con Trump
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, viaja hoy a Washington para reunirse por separado con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Antes de emprender viaje, en la víspera el mandatario detalló que este viernes 24, a las 09:30 horas, sostendrá un encuentro con Guterres, en la sede central de este organismo internacional, en la ciudad de Nueva York.
Entre los temas más resaltantes de esta cita estará el nuevo rol de Perú en la región latinoamericana, ya que el país se desempeñará desde el próximo año como miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, espacio que tiene la responsabilidad de mantener la paz y la seguridad mundial.
Asimismo, dijo, se analizará la incorporación del Perú al Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, el cual adopta medidas que permitan lograr un mundo sostenible.
Donald Trump
Por la tarde del viernes, a las 15:00 horas, el Jefe de Estado peruano se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Ambos líderes discutirán temas de la agenda bilateral relacionados al crecimiento económico y el reforzamiento de la democracia en la región.
“Con Donald Trump vamos a hablar, sobre todo, de proteger el libre comercio en las Américas y en el mundo. Vamos a hablar de las perspectivas políticas y también de nuestros conciudadanos peruanos que viven en Estados Unidos. Un tema fundamental en Estados Unidos son las perspectivas económicas, porque es nuestro segundo mercado de exportación”, anotó Kuczynski.
Al día siguiente, el sábado 25, desde las 09:00 horas, el jefe de Estado peruano presentará una ponencia en la Universidad Princeton llamada “A New Age for Latin America”.
“Iré a mi antigua universidad, la Universidad de Princeton, que me va a dar la máxima condecoración, la medalla Madison. Madison fue uno de los padres de la independencia de Estados Unidos y de su Constitución, y fue alumno de Princeton también. Allí daré una conferencia sobre las perspectivas del Perú y América Latina en un mundo cambiante lleno de obstáculos”, expresó.
Kuczynski refirió que se encuentra “muy contento de que nos reciban estas personalidades tan importantes en el mundo como son: el Secretario General de las Naciones Unidas y el presidente de los Estados Unidos”.
/MRM/(Información ANDINA)
Donald Trump invitó a presidente Kuczynski a realizar visita oficial a EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invitó a su homólogo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, a realizar una visita oficial a su país y profundizar la relación bilateral, informó hoy la Cancillería peruana.
Trump hizo la invitación a Kuczynski durante la conversación telefónica que ambos sostuvieron el domingo último.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en un comunicado, indicó que el mandatario norteamericano espera sostener un encuentro con el gobernante peruano "en fecha oportuna" a fin de sostener un encuentro bilateral.
En la conversación telefónica ambos presidentes intercambiaron puntos de vista sobre el estado de la relación bilateral y las amplias posibilidades para profundizarlas, sobre la base de las coincidencias en temas tales como la defensa de los principios democráticos y la lucha contra la corrupción.
También, agregó la Cancillería, en el fortalecimiento del crecimiento económico. Asimismo, trataron sobre el desarrollo de la situación humanitaria en Venezuela y la promoción de la gobernabilidad democrática en la región.
/MRM/