Donald Trump aboga por reforzar los lazos con Perú
El presidente estadounidense, Donald Trump, destacó la importancia de "reforzar los fuertes lazos bilaterales" con Perú en su llamada con su homólogo peruano, Pedro Pablo Kuczynski, según informó en un comunicado la Casa Blanca.
"Los dos líderes coincidieron en la importancia de construir los cimientos de un robusto crecimiento económico para ambos países", señala el escueto comunicado de la Casa Blanca.
El presidente estadounidense decidió retirarse del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), del que forma parte Perú, para centrarse en acuerdos comerciales bilaterales con las naciones implicadas.
Trump transmitió a Kuczynski su preocupación por la "situación humanitaria" en Venezuela y ambos coincidieron en su deseo de trabajar para promover la democracia en toda Latinoamérica.
El Gobierno peruano destacó desde Lima que en la conversación telefónica que mantuvieron ambos mandatarios, Kuczynski solicitó a Trump que evalúe la opción de la deportación de Toledo dentro de las facultades que la ley de migración estadounidense otorga al Departamento de Estado.
Toledo se encuentra supuestamente en Estados Unidos, donde reside habitualmente, y desde el jueves pesa sobre él una orden de captura de la justicia peruana por presuntamente haber favorecido a la constructora brasileña Odebrecht en sus negocios en Perú a cambio de dádivas por valor de 20 millones de dólares.
El Gobierno peruano temía que Toledo intentara volar desde San Francisco (California) a Israel, país con el que Perú no tiene tratado de extradición, pero el paradero de exmandatario es desconocido después de que se descartara su llegada a Tel Aviv.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
/MRM/(Información ANDINA)
Presidente Kuczynski pidió a Trump evaluar deportación de Alejandro Toledo
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, conversó ayer por teléfono con su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre el caso del exgobernante Alejandro Toledo, prófugo de la justicia peruana.
Fuentes de la Cancillería peruana informaron que el presidente Kuczynski solicitó a Donald Trump evaluar, en el marco de las competencias que la ley de migración de ese país brinda al Departamento de Estado, la opción de deportar a Toledo al Perú, a fin de que sea sometido a la justicia.
Asimismo, ambos mandatarios intercambiaron puntos de vista sobre el estado de la relación bilateral y las amplias posibilidades para profundizarlas, sobre la base de las coincidencias en temas tales como la defensa de los principios democráticos y la lucha contra la corrupción.
/MRM/(NDP)
México no aceptará tropas estadounidenses en su territorio
El gobierno mexicano daría un "no contundente y rotundo" a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de enviar sus tropas a México para ayudarles a combatir el crimen organizado, señaló hoy el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez.
En entrevista con "Televisa", y cuestionado sobre si el Ejecutivo mexicano aceptaría una "oferta de tropas" del republicano, Sánchez remarcó: "La respuesta es no, contundente y rotundo".
La pasada semana la tensa relación que ambas naciones mantienen desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, se recrudeció a raíz de la filtración de una conversación telefónica en la que Trump habría ofrecido ayuda al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, para combatir el crimen organizado.
En una entrevista este domingo con "Fox News", Trump reiteró que en la llamada Peña Nieto parecía "muy dispuesto" a recibir ayuda de Estados Unidos para combatir a los cárteles.
No obstante, hoy el vocero dijo desconocer si en la conversación por teléfono se habló de tropas, y calificó esta controversia de "un debate que no da".
"La Constitución mexicana no admite bajo ninguna circunstancia la operación de tropas extranjeras en México. No nos metamos en un debate que no da. La Constitución lo prohíbe", resaltó.
Asimismo, aseguró que los mandatarios hablaron de las armas y el dinero en efectivo que entra ilegalmente en México desde Estados Unidos y refuerzan el crimen organizado.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
/MRM/(Información ANDINA)
Indicadores peruanos están estables tras triunfo de Donald Trump
Los indicadores peruanos están bastante estables tras el triunfo del candidato republicano Donald Trump, en Estados Unidos, sostuvo el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, y dijo estar seguro de que las cosas irán bien para Perú.
“Los mercados están muy inquietos, yo diría que están más inquietos producto de una elección inesperada. Estaban esperando que gane el candidato opositor (Hillary Clinton), pero los indicadores del Perú están bastante estables y tenemos todos los instrumentos como para anclar bien nuestras expectativas”, dijo.
“Yo personalmente pienso que las cosas van a ir bien, hemos tenido todo tipo de presidentes en la historia americana y pienso que aquí estamos, y la idea es cómo sacamos lo mejor de estas oportunidades”, agregó.
Throne también se mostró positivo sobre la aprobación, por EE.UU., del Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), al cual Trump se opuso. “Hay todo un proceso que ha planteado la administración americana, esperemos que sea una realidad”, dijo.
/MRM/
Kuczynski se sumó a los saludos de felicitación a Donald Trump
El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, se sumó a los saludos de felicitaciones al electo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Felicitaciones por la elección @realDonaldTrump. Pedro Pablo Kuczynski, Presidente del Perú.
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 9 de noviembre de 2016
El magnate estadounidense sucederá en el cargo a Barack Obama a partir del 20 de enero próximo hasta el 2021.
/MRM/ (Información ANDINA)
Los Simpsons vaticinaron que Trump sería presidente de EE.UU.
En un capítulo de Los Simpsons, difundido el 19 de marzo del 2000, Bart tiene una visión del futuro, en la que él sigue viviendo en casa de sus padres y se muestra a su hermana Lisa, como la primera presidenta de Estados Unidos, enfrentando problemas económicos a causa de la anterior gestión, la de Donald Trump.
Bart llega a la Casa Blanca, convocado por Lisa para ayudarla arreglar unos graves problemas. Lisa tras una conferencia de prensa, ingresa a una reunión con sus asesores, en la que Milhaus, es su secretario de prensa,
“Como saben, heredamos un déficit en el presupuesto del presidente Trump”, explicaba Lisa.
Pero ni ella se imaginaba que Estados Unidos estaba ya en quiebra. “¿La nación está en quiebra? ¿Cómo es posible?”, le preguntaba sorprendida a Milhaus van Houten. Y este respondía lacónicamente: “Le recuerdo que la administración anterior decidió invertir en nuestros niños. Gran equivocación”.
Los creadores de la serie señalaron que quisieron dar un mensaje de esperanza: al salir Trump de la Casa Blanca, si conseguía una mujer ser presidenta de EE.UU. por primera vez en la historia.
La revista The Hoolywood Reporter se puso en contacto con el guionista de Los Simpson Dan Greaney para preguntarle por ese episodio. “Fue una advertencia a América”, explicó el escritor. “Y esa parecía la lógica última parada antes de tocar fondo. Lo lanzamos porque era coherente con la visión de una América que se había vuelto loca”.
“Lo importante (del capítulo) es que Lisa entra en la presidencia cuando Estados Unidos está contra las cuerdas por culpa de Trump”, destacaba Greaney. “Lo que necesitábamos era que Lisa tuviera un problema que estaban más allá de sus capacidades, que todo fuera tan malo como fuera posible, y es por eso que pusimos a Trump como presidente antes que ella”, añadió.
Otros videos
En un capítulo del 2015, otra vez tuvieron como protagonista a Trump, pese a que en las redes sociales se ha dicho que la escena de las escaleras también era premonitoria, la realidad es que los guionistas de la serie calcaron un hecho real que ya había sucedido.
En julio pasado, la Fox emitió otro corto en el que Homer y Marge están discutiendo a quién van a votar en las presidenciales estadounidenses. Las imágenes muestran a un Trump que tiene como libro de cabecera los “Grandes discursos” de Adolf Hitler y que está más preocupado de tuitear que de coger una llamada de emergencia de la Casa Blanca.
/MRM/(Información lavanguardia.com)
Mercados de Asia registran fuertes bajas tras triunfo de Trump
Debido a los resultados de las elecciones en Estados Unidos, que dan como ganador al republicano Donald Trump, los mercados más importantes de Asia registraron fuertes caídas que llegan hasta el 5%.
El índice Nikkei 225 de Japón cerró con un 5,4%, mientras que el Hang Seng en Hong Kong lo hizo con un 2,77% y el Shanghai Composite perdió un 0,5%, indicó la BBC de Londres.
El ASX 200 de Australia cayó un 2,1%, mientras que el Kospi en Corea del Sur perdió un 1,40%.
El discurso proteccionista que mantuvo durante la campaña Trump, fue visto negativamente por las economías asiáticas, según el analista de la BBC Karishma Vaswani.
/MRM/(Información ANDINA)
Donald Trump: "Seré el presidente de todos los estadounidenses" | VIDEO
En su primer mensaje como virtual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró con servador y pacificador, y aclaró que su gobierno será para todos los estadounidenses.
"Seré el presidente de todos los estadounidenses", expresó Trump quien llamó a "cerrar las heridas de la división".
"Para los que eligieron no apoyarme, y hubo algunos la verdad, me acerco a ustedes para que me orienten y podamos trabajar juntos para unir a nuestro gran país", subrayó.
Trump también agradeció la llamada de su contrincante, la demócrata Hillary Clinton, a quien felicitó por su campaña.
"Hillary (Clinton) ha trabajado durante mucho tiempo y todos estamos muy agradecidos con ella por el servicio prestado a este país", manifestó Trump, luego de que la candidata demócrata lo llamara para reconocer su derrota, informó la cadena CNN.
El republicano aseguró que tratará de que tener una relación justa con los demás países, aunque priorizará su trabajo en EE.UU.
/MRM/(Información ANDINA)
Donald Trump se convierte en el 45° presidente de Estados Unidos
Donald Trump de 70 años de edad, fue elegido como el 45° presidente de Estados Unidos tras una reñida campaña en la que primaron los agravios.
El resultado desafió las últimas encuestas que mostraban a Hillary Clinton con leve liderazgo.
El triunfo de Trump provocó pánico financiero y una inestabilidad inmediata entre los aliados internacionales de Estados Unidos.
Sus propuestas parecen desafiar a la constitución estadounidense, como la restricción del ingreso de musulmanes a Estados Unidos. También amenazó a sus opositores con un celo autoritario y prometió demandas contra los medios que lo criticaban y las mujeres que lo acusaron de agresión sexual.
Pero Trump creó una sólida base de simpatizantes al fusionar su discurso radical de identidad con el populismo económico que hizo eco profundamente en las zonas trabajadoras, en su mayoría de raza blanca, que se sienten excluidos de la recuperación económica en Estados Unidos.
/MRM/(Información The New York Times)
Hillary Clinton logró una ligera ventaja en áspero debate con Trump
Los candidatos presidenciales estadounidenses Hillary Clinton y Donald Trump protagonizaron un áspero choque en su primer debate, con acusaciones cruzadas que no dejaron un vencedor claro, aunque una leve ventaja para la ex Secretaria de Estado.
En un choque de importancia crucial, ya que ambos están virtualmente empatados en los sondeos, Clinton, de 68 años, y Trump, de 72, mostraron una esperada divergencia en asuntos económicos y de política exterior, pero por sobre todo usaron una abundante retórica en ataques personales.
Tras dar la impresión de que expondrían sus discrepancias en un clima de calma, muy rápidamente las interrupciones se hicieron constantes como antesala a las acusaciones directas en la justa de 90 minutos, vista por decenas de millones de televidentes.
Clinton dijo que Trump se había lanzado a la política usando la "mentira racista" de cuestionar la nacionalidad del presidente Barack Obama, y que el millonario empresario parecía tener algo que "esconder" al negarse a divulgar sus declaraciones de impuestos.
Por su parte, Trump dijo que Clinton había pasado tres décadas en la vida pública sin haber nunca aportado una solución a los problemas del país, y añadió que como Secretaria de Estado fue responsable de generar un "caos completo" en Medio Oriente.
Trump dijo que divulgaría sus declaraciones de impuestos cuando Clinton difunda los 33.000 correos electrónicos que ella eliminó, insistiendo en la controversia generada por el empleo de un servidor privado de correos que utilizó cuando era Secretaria de Estado.
Clinton recordó que Trump había llamado "Miss Piggy" (Cochinita) a la venezolana Alicia Machado, ex miss Universo. "Ella ahora es ciudadana estadounidense, y puedes apostar que votará en noviembre", le dijo la candidata demócrata.
Ante el auditorio instalado en la universidad de Hofstra, cerca de Nueva York, ambos provocaron risas y vítores: Clinton por sus contrataques, Trump por sus rápidas respuestas, pero también por sus exageradas afirmaciones.
"Creo que mi fortaleza principal, por mucho, es mi temperamento", dijo el magnate inmobiliario, quien por momentos lució irritado y frustrado.
/MRM/