Kenji Fujimori sorprendido por proceso disciplinario en Fuerza Popular: ¡Soy Inocente!
El congresista Kenji Fujimori dijo estar sorprendido tras enterarse de que su bancada Fuerza Popular, acordó abrirle un proceso disciplinario por considerar que sus mensajes vía Twitter afectaban la unidad.
“Ya en el Hotel El Pueblo, enterandome de mi sorprendente proceso disciplinario. Les adelanto lo siguiente: ¡SOY INOCENTE! ????”, escribió en su cuenta de Twitter.
Ya en el Hotel El Pueblo, enterandome de mi sorprendente proceso disciplinario. Les adelanto lo siguiente:
— Kenji Fujimori (@KenjiFujimoriH) 4 de julio de 2017
¡SOY INOCENTE! ???? pic.twitter.com/CHbn8GS0KB
"Ahora me enteraré, me imagino. Ayer no pude asistir a la reunión de la bancada (donde se acordó el proceso disciplinario) porque tenía una reunión de trabajo con el ministro del Interior, Carlos Basombrío", agregó al llegar a una reunión de su bancada en el distrito de Ate.
El menor de los hermanos Fujimori sostuvo, además, que lo importante pasa por fomentar un clima de tolerancia y de diálogo.
"Lo importante es que jamás voy a renunciar a mi partido", puntualizó al ser abordado por la prensa.
Esta mañana, el congresista de Fuerza Popular, Carlos Tubino, confirmó que se le abrió proceso disciplinario a Kenji Fujimori, por sus mensajes vía Twitter que afectaban la unidad de su bancada.
Según Tubino, Fujimori fue advertido previamente por algunos de sus colegas de bancada sobre los efectos de sus mensajes y que debía transmitir sus inquietudes por la vía interna.
/MRM/
Fuerza Popular niega actitud antidemocrática en citación al ministro Thorne
El vocero de Fuerza Popular (FP), Luis Galarreta, manifestó que el Congreso de la República no incurrió en una actitud antidemocrática al citar para las próximas horas al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne.
Explicó que al existir la necesidad de que el ministro informe sobre el audio de la conversación con el contralor Edgar Alarcón, acordó presentar una moción junto a congresistas del Apra y Acción Popular.
“El pleno del Congreso requiere de la presencia del ministro (Thorne), saludamos que se haya llegado a este acuerdo de manera democrática, no hay una actitud antidemocrática como se ha señalado”, manifestó en conferencia de prensa.
Galarreta recordó que la citación a un ministro para el mismo día ocurrió anteriormente en el caso de la exjefa del Gabinete, Ana Jara, cuando se conoció el tema del seguimiento a políticos por los órganos de inteligencia.
“Es algo que se ha hecho siempre, (…) no solo está el caso de Ana Jara, sino de Tía María (donde citó a Pedro Cateriano), saludamos que el ministro Thorne coordine con la presidenta del Congreso e informe sobre el audio en cuestión”, precisó.
“Lo único que estamos pidiendo es que venga al pleno democráticamente y exponga sus descargos”, señaló.
En otro momento, opinó que Thorne debería renunciar al cargo y sostuvo que esta era la posición de la mayoría de integrantes de su bancada.
/MRM/(ANDINA)
Kenji Fujimori no presentará su candidatura presidencial el 2021
El congresista Kenyi Fujimori negó ayer tener intención de presentar su candidatura a la Presidencia de la República en las elecciones del 2021.
Según dijo en Cuarto Poder, su única intención es “ser mejor persona” y contribuir a que su partido político “haga lo correcto”.
“Quiero mandar mensaje, no tengo la intención de postular el 2021, que me escuche la gente del partido, en la interna y hacia afuera”, manifestó.
Fujimori negó haber escrito los tuits en los que dejó abierta la posibilidad de postular el año 2021 en caso su hermana Keiko perdiera las elecciones del 2016.
Explicó que esos tuits, a los que calificó como un “tremendo error”, fueron escritos por sus asesores.
Indicó, además, que no fue a votar en las elecciones del 2016 debido al agudo cuadro de estrés que lo afectó por las críticas en su contra a raíz de esos tuits.
En ese marco, negó que esté peleado con su hermana y que no apoye los objetivos de su partido.
Indicó que las discrepancias en una organización política son saludables y ayudan a avivar los debates internos.
/MRM/
Presidente Humala: no indultaré a Alberto Fujimori
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, descartó la posibilidad de otorgarle el indulto humanitario por razones humanitarias al expresidente Alberto Fujimori Fujimori.
“Yo no lo voy a indultar, así de claro lo digo, y no puedo hacerlo porque como presidente de la República no puedo tomar una decisión si no tengo las recomendaciones de la Comisión de Gracias Presidenciales (…)”, indicó ayer en entrevista a un medio televisivo.
Como dio a conocer, la Comisión de Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) resolvió admitir a trámite la solicitud de gracia presidencial.
En ese sentido, el Mandatario detalló que ha instruido al MINJUS para que actúe conforme a ley respecto al pedido formulado por el exmandatario Alberto Fujimori. “Ese tema debe evaluarse más allá de cualquier prejuicio ideológico o político”, dijo.
Añadió que el ministro de Justicia, Aldo Vásquez, le informó que la Comisión de Gracias Presidenciales tardará hasta dos meses y medio para enviar sus recomendaciones sobre el mencionado pedido de indulto.
El Jefe de Estado remarcó que es respetuoso de la Constitución Política del Perú, la democracia y las instituciones del Estado.
/MRM/
Acción Popular no integraría Mesa Directiva presidida por fujimorismo, afirma Guevara
Acción Popular (AP), no integraría una posible Mesa Directiva presidida por Fuerza Popular (FP), porque no sería conveniente, debido a que podría ser usado “como un maquillaje democrático” por parte de la agrupación fujimorista, señaló el presidente de ese partido, Mesías Guevara.
“Como partido yo diría que no, pero por supuesto que los actuales congresistas que han resultado electos tienen que evaluar, pero (esta decisión se definirá) también con el partido, que recomendaría que no integremos la Mesa Directiva”, señaló.
Guevara, quien no fue reelecto como legislador, recordó que el actual vocero de la bancada, Yonhy Lescano, también se manifestó en contra de integrar la Mesa Directiva.
“Creo que ellos (el fujimorismo) deberían presidir el Congreso, ahora como ellos tienen una mayoría ya en el Congreso deberían analizar y evaluar si es conveniente tener una mesa multipartidaria, incluso el Partido Aprista inicialmente había dicho que sí, pero ahora piden que sea integrada por más bancadas”, dijo.
De otro lado, dijo que Acción Popular buscará que se cristalice la reforma electoral en los próximos seis meses, porque si esta no se hace “vamos a tener los mismos problemas que actualmente tenemos”.
En otro momento, refirió que si el gobierno de Peruanos Por el Kambio (PPK), les ofrece un ministerio, su partido tendrá que convocar a un Comité Político y al Comité Ejecutivo Nacional para evaluar esa opción.
/P.A.G./
Tribunal de Luxemburgo se pronunciará en una semana sobre dinero robado por Montesinos
En una semana o diez días, el tribunal distrital de Luxemburgo se pronunciará sobre la repatriación de los 15 millones de dólares escondidos por Vladimiro Montesinos en cuentas en dicho país, tras la audiencia realizada esta mañana, informó el Ministerio Público.
“Calculo entre una semana a diez días el tribunal distrital estaría expidiendo una resolución final que esperamos sea favorable para la ejecución del decomiso de las cuentas”, explicó Alonso Peña Cabrera, jefe de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones, del Ministerio Público.
El funcionario aseguró, en TV Perú, que si la resolución es favorable para el Estado, seguramente Montesinos Torres lo impugnará y la ejecución final estaría expedita en dos meses.
El proceso en Luxemburgo, dijo, permite estimar que se va por buen camino en el fortalecimiento de los lazos con en el exterior en lo concerniente a la lucha contra la impunidad y afirmó que con el dinero repatriado se fortalecería el sistema de persecución del delito.
Las cuentas del exasesor presidencial de Alberto Fujimori se encuentran en el Banque Generale du Luxembourg, actualmente denominado BGL BNP Paribas.
En conjunto, esas cuentas tienen cerca de 15 millones de dólares, incluido el saldo inicial sumado a los intereses.
Los millones del exasesor, de acuerdo con la Procuraduría Anticorrupción, están vinculados con hechos delictivos, como las coimas que este recibió por la compra de armas y helicópteros en el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000).
Con Luxemburgo no se cuenta con un tratado para la atención de este tipo de casos, por lo que se apeló al principio de la reciprocidad.
DATO
Montesinos Torres, quien durante el gobierno de Alberto Fujimori fue considerado el hombre con más poder del régimen, cumple 25 años de prisión por su responsabilidad en diversos delitos de corrupción y contra los derechos humanos.
/MRM/
Daniel Mora insistirá en que Comisión de Ética investigue a Joaquín Ramírez
El vicepresidente de la Comisión de Ética, Daniel Mora, sostuvo que insistirá para que el lunes 23 dicho grupo de trabajo investigue al congresista fujimorista Joaquín Ramírez, por no haber declarado sus propiedades, tal como lo demandan las normas electorales.
El legislador precisó que su pedido de investigación no está relacionado con las denuncias de presunto lavado de activos contra Ramírez, sino al hecho de que éste no incluyó sus departamentos en Estados Unidos en su declaración jurada.
“Lo que vemos nosotros son temas de ética, la comisión no tiene los elementos ni recursos para ver otros temas”, señaló.
Agregó que el caso de Joaquín Ramírez es de trámite rápido porque ha reconocido que no declaró sus bienes en Estados Unidos debido a que no había espacio en el formato de declaración jurada del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
“El tiempo alcanza, los plazos están dentro de lo previsto para investigar y recomendar una sanción porque hay un reconocimiento del señor Joaquín Ramírez (de omitir esa declaración de inmuebles). Espero que en la próxima sesión de la comisión, no se hagan maniobras para evitar esta investigación”, comentó.
Para Mora, el hecho de no declarar sus propiedades en una declaración jurada es grave porque es un requisito obligatorio para el JNE.
/M.R.M./
Elecciones 2016: Glave emplaza a Kuczynski a diferenciarse del fujimorismo
La electa congresista por el Frente Amplio, Marissa Glave, emplazó al candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, a diferenciarse claramente del fujimorismo con miras a la segunda vuelta electoral en la que enfrentará a Keiko Fujimori.
En ese sentido, señaló que debe aclarar ante el país su posición sobre la eventual salida de la cárcel del expresidente Alberto Fujimori, preso por delitos de corrupción y contra los derechos humanos.
Asimismo, aseguró que el Frente Amplio, partido por el cual fue electa al Parlamento, no votará por Keiko Fujimori, pero tampoco invocará a la población a apoyar a Kuczynski, al recordar que no existe la capacidad de endosar el voto.
“Que quede claro que yo nunca votaría por Fujimori, somos antifujimoristas lo tenemos en el ADN”, agregó en Canal N.
Además, destacó que el Frente Amplio ha logrado una izquierda renovada, con rostros nuevos, y ratificó que formarán una bancada de oposición firme.
También señaló que el Frente Amplio centrará sus esfuerzos en cumplir el encargo del pueblo de ser una bancada de oposición, gane quien gane la segunda vuelta.
Igualmente Glave indicó que en el Parlamento defenderán un conjunto de derechos sustanciales y muchos de sus integrantes van a formar activamente parte de una campaña de memoria para recordar a la población lo que significó el fujimorismo.
En otro momento consideró fundamental que exista en el Congreso y en el país gente que diga que se necesita un Estado nuevo, plurinacional, intercultural que respete la diversidad existente.
/PAG/
Voto preferencial se frustró nuevamente: APRA y fujimorismo se retiraron de comisión de Constitución
Por segunda vez se frustró hoy la votación del proyecto de ley que plantea eliminar el voto preferencial, debido al abandono de las bancadas Concertación Parlamentaria y Fuerza Popular, lo que dejó sin quórum a la sesión.
La congresista nacionalista, Ana María Solórzano, dijo que estas bancadas se retiraron tras advertir que habría un empate en la votación, frente a lo cual el presidente de la Comisión de Constitución, Fredy Otárola, dirimiría a favor.
Precisó que los parlamentarios de esas bancadas estuvieron en la Comisión hasta cuando solo faltaba la intervención del último parlamentario inscrito en la lista de oradores, tras la presentación de los dirigentes de los partidos políticos.
/MRM/
Gana Perú rechaza versión fujimorista y pide aclaren cómo financiaron su campaña
La bancada nacionalista Gana Perú rechazó estar detrás de la denuncia contra Fuerza Popular por lavado de activos, y dijo que el fujimorismo tiene miedo de explicar cómo financió su campaña electoral en el 2011.
Más allá del origen de la denuncia, lo que debe responder el partido de Keiko Fujimori son las dudas surgidas sobre los fondos que financiaron su campaña, indicó la vocera del oficialismo en el Congreso, Julia Teves.
"Quiero rechazar categóricamente esas falsas acusaciones. ¿A qué le tiene miedo el fujimorismo? El país merece transparencia, que se investigue este caso, no interesa quién es el mensajero", afirmó.
Dicha alusión viene porque esta tarde la vocera del fujimorismo, Cecilia Chacón, dio a conocer que el autor de la denuncia es el ciudadano David Apaza Enríquez, militante del nacionalismo hasta el año pasado.
En ese sentido, Teves anotó que el tema principal es el origen de los fondos, y además remarcó que ninguna agrupación debe negarse a una investigación de la fiscalía.
/P.A.G./