Lita Pezo ofreció multitudinario concierto en el Coliseo Cerrado de Iquitos
“Soy sincera, no esperaba que hubiera mucha gente, porque cada vez que he ido a Iquitos nos costaba mucho tener una buena respuesta. Después de que gané ‘Yo Soy Kids’, esta ha sido mi mayor convocatoria. He llorado de emoción. No lo podía creer, toda la gente cantando ‘Luchadora’. No dejaban que me vaya del escenario”, afirmó Lita Pezo agradecida, poco después de concluido el show.
“Tour Luchadora”
Iquitos: cinta peruana «Maligno» es estrenada el próximo domingo
La primera función de «Maligno» en Iquitos se realizará el domingo 10 de julio, hasta donde viajarán los actores principales de la cinta nacional de terror que estará en todos los cines del Perú a partir del jueves 14.
Participarán de esta velada cinematográfica Sofía Rocha y Fiorella Pennano, junto a los directores Paco Bardales y Martin Cosapía, en medio de una alfombra roja.
"Siento expectativa y una sana satisfacción porque una nueva historia de terror llega a la pantalla grande. Esta es una historia inspirada en la mitología amazónica, la historia del Maligno, y el peor de todos", afirma Paco Bardales, responsable de la dirección.
"Nos tomó exactamente un mes rodar todas las escenas, felizmente pudimos cumplir con el cronograma, a pesar de que el clima de Iquitos es tan cambiante. Maligno ha tenido un horario nocturno. Hemos filmado, literalmente, desafiando nuestro reloj biológico”, puntualizó.
La cinta narra la historia de un ser que habita en los pasillos de un hospital y despierta para tomar víctimas. Basta un silbido para encantarlas y posesionarse, trastocando sus vidas, ocasionando mucho dolor y muertes.
MIRA EL TRAILER OFICIAL:
/P.A.G./
La selva festeja: hoy celebran Fiesta de San Juan
La Fiesta de San Juan, es una gran y tradicional reunión que se realiza todos los 24 de junio en los departamentos de la Amazonía peruana (Amazonas, San Martín, Huánuco, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, entre otros), la cual consiste en una celebración donde se puede degustar los platos típicos, además de compartir bailes y desfiles.
Esta celebración es tan importante que un día antes los pobladores se dirigen a los ríos para purificarse, siendo partícipes del “Baño Bendito”, esto debido a que se cree que en ese día San Juan bendice los cursos del agua, y quien se bañe en ellos tendrá felicidad, salud y trabajo durante el año.
Posteriormente en el barrio de San Juan se participa de una misa y procesión, la cual es acompañada por una banda típica con bombos, tambores y flautas. También se realiza el baile de la pandilla en donde las personas bailan alrededor de una palmera cargada con regalos, conocida como “humisha”.
La característica principal de la Fiesta de San Juan, es que en estos paseos todos portan y degustan el delicioso “juane”, el cual consiste en arroz, huevos, aceitunas, sacha culantro y con presas de gallina de chacra, envuelto en hojas de planta conocida como bijao o plátano, las que le proporcionan ese sabor tan particular que posee.
DIFUSIÓN DE LUGARES TURÍSTICOS
La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, dijo que ello es resultado de las diversas las campañas de promoción que se han realizado en la selva con el objetivo de difundir sus principales atractivos turísticos.
“Se trata de una de las festividades más importantes del oriente peruano, por lo que en algunas ciudades ese día es declarado feriado, el 24 de este mes, como en el caso de Iquitos”, manifestó.
Descartó que se vaya a declarar feriado puente para el último feriado de este mes, el miércoles 29 de junio, en que se celebra a San Pedro y San Pablo.
/M.R.M./
Congreso aprueba informe final sobre irregularidades en Gobierno Regional de Loreto
Con 77 votos en favor y 1 en abstención, el Pleno del Congreso aprobó el informe final de la Comisión de Fiscalización por graves denuncias relacionadas directamente con el accionar del entonces presidente Regional de Loreto, Yván Vásquez y sus principales funcionarios.
Al respecto, el congresista por Loreto, Leonardo Inga (AP-FA), saludó la aprobación de este informe final: “La aprobación de este informe, hace justicia al pueblo de Loreto, que permanentemente estuvo alertando a las autoridades competentes sobre estos hechos presuntamente dolosos, los cuales deberían haber sido investigados en su oportunidad y sancionados”.
Las irregularidades del informe comprenden el proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de alcantarillado e instalación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Iquitos.
Inga señaló también que este informe permitirá tener argumentos necesarios al Ministerio Público.
“Esperamos que este informe final ayude al Ministerio Público a tener los argumentos necesarios, a fin de que en la brevedad posible permita llevar ante la justicia al Sr. Yván Vásquez y demás funcionarios implicados, para que se deslinde responsabilidades y se sancione a los responsables por los delitos de peculado, colusión ilegal, abuso de autoridad, falsedad ideológica, incumplimiento de deberes de función, y omisión de denuncia”, señaló.
Por último, Inga Vásquez, indicó que esta investigación debe seguir su curso de acuerdo a ley, hasta comprobar los presuntos delitos cometidos en las dos gestiones del ex gobernador regional de Loreto: “Hacemos votos para que se esclarezca toda la verdad de lo sucedido en el Gobierno Regional de Loreto, y no quede en el olvido e impune”.
/M.R.M./
Iquitos: Ministro de Defensa participa en investigación por robo de fusiles del Ejército
El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, llegó hoy a la ciudad de Iquitos, con la finalidad de supervisar in situ las investigaciones sobre el robo de 18 fusiles producido en una base militar del Ejército.
El titular de la cartera llegó a esta ciudad y de inmediato enrumbó por la carretera Iquitos - Nauta, y luego por la carretera Zungarococha, hacia la instalación castrense donde se registró el hurto.
Allí se entrevistó con el jefe de esta base del Ejército, comandante Rudi Garibaldi, quien le informó sobre lo avanzado en las pesquisas.
Como se recuerda, el fin de semana, tras las fiestas de fin de año, se denunció el robo de 18 fusiles de guerra Galil de fabricación israelí.
Se supo que, hasta el momento, no se ha aplicado una orden de detención contra el encargado de resguardar el almacén del cuartel, ni contra otros presuntos responsables.
Valakivi se encuentra acompañado en esta visita a Iquitos por agentes de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional y mandos del Ejército.
/PAG/
Lote 192: Von Hesse expresa confianza en que “la calma y la concordia” primarán en Iquitos
Con motivo de la reunión que sostendrá con el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, en torno al lote 192, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, expresó su confianza en que la calma y la concordia primarán en Iquitos.
“Tenemos una reunión con el gobernador regional, estoy seguro que finalmente la calma y la concordia entre peruanos es la que va a primar”, subrayó.
La reunión que sostendrá en Lima, se centrará en las demandas de la población de Iquitos que aboga por la participación de PetroPerú en la explotación del lote 192.
El titular del sector, quien presidió la delegación del Ejecutivo para dialogar con las comunidades nativas del lote 192, destacó el éxito de las conversaciones, al atender las demandas de la población local, que llegó a tomar los pozos petrolíferos de la zona y el aeródromo de Andoas.
Refirió que el reclamo de la población nativa que habita cerca del lote 192 no era la participación de PetroPerú en la explotación del petróleo, sino el desarrollo sostenible de sus comunidades.
Siendo así, señaló que el Ejecutivo ha asumido compromisos por S/. 135 millones para la población del área del lote 192, monto que se va a canalizar “directamente a las comunidades” a través de la modalidad de núcleos ejecutores.
También, señaló que la dualidad de los diferentes reclamos en la región Loreto, respecto a la participación de PetroPerú que demanda la ciudad de Iquitos y el desarrollo sostenible de la población rural, se debe a que “hubo una desconexión entre el mundo de las comunidades nativas y el mundo urbano representado por Iquitos”.
“El problema de fondo no tiene nada que ver con PetroPerú que opere o no opere el lote 192, que PetroPerú opere el lote 192 no le va a cambiar la vida a Loreto en absoluto”, subrayó el ministro von Hesse.
Indicó que el reclamo que encarna el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, es “principalmente urbano” referido a la intervención de la empresa estatal.
/P.A.G./
Loreto: se inicia paro de 48 horas por Lote 192 con quema de llantas
Hoy miércoles, desde las 00:00 horas, se inició el paro de 48 horas por el Lote 192, en la ciudad de Iquitos, región Loreto.
La movilización está dirigida por el Frente Patriótico de Loreto, donde participan los miembros del gremio de Construcción Civil y comunidades nativas.
Llantas quemadas y vidrios rotos por las principales calles de la ciudad de Iquitos, van dejando a su paso los manifestantes.
También, durante la paralización se registró saqueos en un almacén de pinturas, situado en la calle Yavarí, pero gracias a la rápida llegada de los efectivos policiales se evitó un mayor desmán.
La paralización de 48 horas se realiza en rechazo a la entrega del Lote 192 a la empresa Pacific Stratus Energy.
Cabe resaltar que las organizaciones de lucha demandan que sea Petroperú la administradora de dicho lote petrolífero.
/P.A.G./
Municipio victoriano desaloja ambulantes y taxistas en avenidas Grau e Iquitos
En un operativo conjunto, la Municipalidad Metropolitana de Lima y el personal de la Municipalidad de la Victoria retiraron a doscientos comerciantes informales de las avenidas Grau e Iquitos.
El personal de la Gerencia de Fiscalización y Control de dichos municipios, con el apoyo de agentes de la Policía Municipal, retiró a los comerciantes-ambulantes, reducidores de objetos electrónicos y taxistas que ocupaban y obstaculizaban, desde hace varios meses, las veredas de esas calles victorianas, generando desorden y caos vehicular.
Por ello, se dispuso que permanezcan en esos lugares para evitar que los vendedores regresen.
Con la finalidad de recuperar los espacios públicos tomados por los ambulantes, esta acción se repetirá en otras calles, anunció el gerente de Fiscalización de la Municipalidad de La Victoria, Jorge Luis Guevara Querevalú.
“Se está asignando personal para que permanezca en la zona durante las horas del día y de la noche. El objetivo es recuperar las cuadras 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10 y 12 de la avenida Grau para tranquilidad y seguridad de los vecinos de la zona”, indicó Henry Guzmán Delgado, jefe de operaciones de Fiscalización de La Victoria.
/P.A.G./
Iquitos: Hoy se reinicia diálogo de la consulta previa por el Lote 192
Más de 150 líderes indígenas de la cuenca del río Tigre reiniciarán, el diálogo con el Estado en el marco del proceso de consulta previa sobre la concesión para la explotación del Lote 192, ubicado en el departamento de Loreto, se informó.
El Ministerio de Cultura precisó que en este diálogo participan también representantes del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y los líderes indígenas de las comunidades kichwa de la cuenca del río Tigre.
La tarea del Ministerio de Cultura es facilitar la reunión y brindar asesoría técnica a los pueblos indígenas y a los funcionarios asistentes.
Como se recuerda, el martes 21 de julio más de 150 líderes de 18 comunidades kichwa llegaron al auditorio del Gobierno Regional de Loreto para dialogar con los representantes del MEM.
Dicha reunión se inició con la presentación de los representantes de las comunidades e instituciones estatales presentes.
Al comenzar el debate, el apu de la comunidad Paiche Playa pidió la palabra y solicitó información a los funcionarios del Estado sobre el cumplimiento de las condiciones establecidas por los pueblos en febrero del 2013, antes del inicio del proceso de consulta previa.
En especial, sobre sus demandas de compensación y remediación por las afectaciones ambientales producidas en el Lote luego de más de 40 años de actividades extractivas.
En ese sentido, Javier Aroca, alto representante de la Oficina de Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), informó sobre la creación de un fondo de 50 millones de nuevos soles destinados a financiar acciones de remediación ambiental en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón.
De igual manera, informó que ya se cuenta con los términos de referencia para llevar a cabo un estudio técnico independiente que identifique las zonas prioritarias de remediación en el ámbito del Lote.
Seguidamente, el MEM, entidad promotora del proceso, entregó a los representantes indígenas un documento en el que se responde a las propuestas presentadas por los pueblos indígenas en el Acta de Evaluación Interna de la cuenca del Tigre.
Este texto fue revisado el miércoles por los apus del río Tigre y su equipo de asesores.
Esta mañana se retomará la reunión de diálogo para analizar los textos propuestos por ambos actores en busca acuerdos entre el Estado y los pueblos indígenas.
Los representantes de los pueblos kichwa del Tigre han destacado su disposición al diálogo como vía para solucionar los problemas ambientales y sociales que afrontan sus comunidades.
/MRM/