Quinta Vacunatón se realizará este sábado y domingo en Lima, Callao y 15 regiones
Para inmunizar con primeras dosis de la vacuna contra el covid-19 a las personas desde los 38 años, y con segundas dosis a los rezagados y personas con comorbilidades, este sábado 21 y domingo 22 de agosto se realizará la quinta Vacunatón en Lima Metropolitana y Callao, así como en 15 regiones del país.
La directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, señaló a la Agencia Andina que la meta es aplicar un total de 600,000 dosis de la vacuna contra el covid-19
Jiménez indicó que las regiones donde se desarrollará esta jornada de vacunación, desde las 07.00 horas del sábado 21 hasta las 19.00 horas del domingo 22 de agosto son Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Piura, Ica, Cusco, Lima región, Amazonas, Puno, Tacna, Moquegua, Huánuco, Huancavelica, Áncash y Apurímac.
Según la funcionaria, se tiene contemplado vacunar con primeras dosis a 140,000 personas de 38 a 44 años que estén programadas en la página Pongo el Hombro.
Añadió que también se inoculará con segundas dosis a las personas rezagadas mayores de 50 años y grupos con comorbilidades como mujeres con 28 semanas de gestación como mínimo, así como adolescentes con enfermedades raras, cáncer o con trasplante de órgano.
/DBD/Andina/
Minedu elabora estrategia para el acceso libre y gradual a la educación superior
El Ministerio de Educación (Minedu) elabora una estrategia integral para implementar el acceso libre, focalizado y gradual de estudiantes de la educación básica que buscan transitar a la educación superior.
El director de Educación Superior Universitaria del Minedu, Jorge Mori Valenzuela, afirmó que el planteamiento pretende reducir las brechas de acceso a la educación superior, permitiendo el acceso libre, focalizado y gradual del talento regional, y fortaleciendo los institutos superiores y la educación técnica.
“El país arrastra un grave problema de acceso a la educación superior que no se ha solucionado hasta el momento, solo 3 de cada 10 jóvenes que egresan de la educación básica pueden acceder a la educación superior, esa cifra representa uno de los ratios más bajos a nivel de los países de América Latina”, explicó.
Mori señaló que el ministro Juan Cadillo desarrolla esfuerzos para fortalecer los institutos y la educación técnica, como alternativa para acceder al sistema educativo
“La estrategia se basa en tres componentes. El primero tiene que ver con los mecanismos de acceso libre, focalizado y gradual para el talento regional; el segundo consiste en trabajar programas de nivelación y becas para mejorar las competencias, y el tercero está orientado a financiar la oferta en las instituciones de educación superior con el fin de mantener la calidad en la enseñanza”, indicó.
Asimismo, dijo que el ingreso libre no es lo mismo que acceso universal y que es necesario trabajar con las instituciones en programas de nivelación para suprimir las barreras que afrontan los jóvenes de menores recursos.
/ES/NDP/
Esaslud moderniza el Hospital Grau de servicio de emergencia ante eventual tercera ola
El Hospital III Emergencias Grau de la Red Prestacional Almenara Essalud mejoró la infraestructura de su servicio de emergencia con 161 camas y adquirió un súper tanque criogénico de oxígeno que produce 216 balones diarios de 10 m3, a fin de mejorar la atención y enfrentar la tercera ola de la covid-19.
Asimismo, este establecimiento de salud incrementó de 8 a 28 sus camas en la Unidad de Cuidados Intensivos, para atender a una población adscrita de 113 350 asegurados y su derecho habientes.
También ha implementado un exclusivo servicio para tratamientos con ventiladores de alto flujo a fin de frenar la tercera ola. Cabe indicar que, de enero a la fecha, el hospital Grau atendió a 22 238 pacientes covid-19 y 57 313 con enfermedades de diversas patologías.
"Se prevé que esta suma supere las expectativas, por lo que ahora, la nueva emergencia remodelada consta de sala de triaje, observación, cuidados especiales, sala de triaje respiratorios, sala de espera; todo ello, para ofrecer una óptima atención a los pacientes adscritos a este nosocomio", señaló Luis De la Flor, director del hospital.
/RH/Andina/
Corte del Callao dictó prisión preventiva para albañil que intentó enviar droga a suiza
El Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente de la Corte Superior de Justicia del Callao, a cargo del magistrado Julio Castillo Rodríguez, dictó siete meses de prisión preventiva contra Rolando Alexander Vargas Goya.
Este albañil ha sido señalado como presunto autor del delito contra la salud pública-favorecimiento al consumo ilegal de drogas tóxicas mediante actos de tráfico (modalidad de encomienda), en agravio del Estado peruano.
A Vargas Goya habría camuflado 1.272 kilogramos de cocaína acondicionada en un cofre de fibra de vidrio con destino a Suiza. Este paquete fue enviado desde una sucursal del courier DHL (La Molina) y fue incautada en el almacén de la empresa ubicada en el Callao.
En el transcurso de la audiencia, el imputado manifestó que se dedicaría a obras de construcción civil y que la encomienda decomisada le habría sido entregada por un conocido suyo quien le pidió como favor hacer el presunto envío.
El magistrado Castillo dictó la orden de ubicación y captura a nivel nacional de Vargas Goya o que se ponga a derecho ante la justicia, por lo que la medida coercitiva tendrá su inicio desde que ocurra lo mencionado y será internado en el establecimiento penitenciario que disponga el INPE.
/JV/
Petroperú genera sinergias a través de la Gestión Social
En el marco de su ciclo de conferencias técnicas denominado Energy Talks, que busca informar los planes y proyectos que actualmente tiene en marcha, Petroperú desarrollará este miércoles 18 de agosto su cuarta jornada, con el tema “Gestión Social: Una nueva visión para generar sinergias en épocas de cambio”.
La Gerenta de Relaciones Públicas y Gestión Social de la empresa estatal, Beatriz Alva Hart y Mariana Caballero Deza, Gerenta General de ALOXI (Alianza para Obras por Impuestos), serán -en esta ocasión- las ponentes, desde las 7:00 p.m., a través del Facebook Live de Petroperú.
Esta cuarta conferencia busca compartir experiencias cooperativas y alternativas, entre otros, generando acciones conjuntas desde el punto de vista de la gestión social, apelando a diversas herramientas, concibiendo estrategias de crecimiento y del conocimiento, en concordancia con los nuevos tiempos.
/NDP/AB/
BVL abre a la baja con indicadores negativos
Ante el descenso de los papeles mineros, financieros y de consumo, en medio del desempeño variado de los mercados regionales. La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy.
El Índice General es el más representativo de la bolsa local, baja 0.22% al pasar de 16,771 a 16,734 puntos.
El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocede 0.25% al pasar de 440.96 a 439.87 puntos.
/AB/Andina/
Más de 30 millones de atenciones médicas financió el SIS
El IAFAS Seguro Integral de Salud (SIS) financió más de 30 millones de atenciones médicas de sus asegurados a nivel nacional durante el Estado de Emergencia, correspondiente a cerca de 10 mil diferentes diagnósticos entre los que figuran la covid-19, los diferentes tipos de cáncer, insuficiencia renal crónica, enfermedades mentales, raras o huérfanas y afecciones crónicas como hipertensión y diabetes.
De esta cifra, más de 7.8 millones de atenciones fueron por consulta externas y más de 1.7 millones por emergencia. También se registraron más de 700 mil hospitalizaciones, de las cuales 87 mil requirieron de intervenciones quirúrgicas.
Es importante mencionar que, a la fecha, se tiene cerca de 26 millones de asegurados a nivel nacional y están protegidos financieramente por sus cinco planes de seguros, que cubren integralmente más de 12 mil diagnósticos -incluyendo traslados de emergencia, trasplantes y pago de sepelio- considerados en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud-PEAS y los planes complementarios.
/NDP/AB/
Minedu: ingreso libre a universidades será gradual y focalizado
En declaraciones a la agencia Andina, el vocero del Minedu aclaró que esta modalidad de acceso libre focalizado va a convivir con otras alternativas de admisión a la oferta de educación pública.
“Esto no significa que se eliminan los exámenes de admisión para todos. Claro que habrá examen de admisión, pero las universidades, por autonomía, crearán mecanismos de acceso libre para el talento regional, para los estudiantes que no tengan los recursos económicos o que tengan barreras de acceso", anotó.
Mori dijo que esta propuesta aún debe ser aprobada y contar con un presupuesto adicional que está siendo coordinado con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y las propias universidades públicas.
Mincetur advierte a turistas y público sobre estafas telefónicas
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) advirtió a los turistas y público en general que el sector no está realizando a llamadas telefónicas que ofrezcan premios de viaje, estadías en hospedajes, entre otros.
De esta manera, el despacho aclaró que no participa ni firma convenio alguno para la realización de sorteos, entrega de premios o descuentos en paquetes turísticos u otros.
En ese sentido, se reitera a la ciudadanía a no dejarse sorprender y se recomienda que, en caso hayan recibido llamadas que afecten sus derechos o que infrinjan las normas de protección al consumidor, hagan la denuncia respectiva y no duden en comunicarse al correo electrónico turismoformal@mincetur.gob.pe.
También recordó que aquellas que personas naturales o jurídicas que incumplan la ley serán pasibles a denuncias penales y civiles que correspondan.
/RH/NDP/
Más de 16 millones de vacunas contra el covid-19 fueron aplicadas en el país
Desde que se inició el proceso de vacunación contra el covid-19, el pasado 9 de febrero, el Perú ha logrado aplicar un total de 16 031 067 dosis a nivel nacional.
Según información de la página ‘Pongo el hombro’, hasta el momento se ha aplicado la primera dosis a 9 195 851 personas, mientras que otras 6 835 216 personas ya recibieron la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19.
Reportaron también que, durante el sábado 14 de agosto se administraron 149 889 dosis de la vacuna contra el coronavirus, de las cuales 19 466 personas recibieron su primera dosis, en tanto 130 423 fueron inoculados con la segunda dosis.
/RH/Andina/