Sunat embarga inmuebles de Movistar por 513 millones de soles
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) embargó a la empresa Movistar diversos inmuebles valorizados en 513 millones de soles. No obstante, la empresa telefónica aseguró la continuidad de sus servicios y operaciones.
A través de un comunicado, Movistar señaló que el embargo responde a un proceso de cobranza por deudas tributarias correspondientes al impuesto a la renta de los años 2000, 2001 y 2009.
En el comunicado, la compañía indicó que esto permitirá establecer un plan de reestructuración para atender sus obligaciones financieras pendientes, en línea con la generación futura de flujos de caja.
Asimismo, afirmó que avanza con su plan de mejoras tecnológicas y con la modernización de su red móvil.
Por su parte, Sunat informó que, en cumplimiento de una resolución de ejecución coactiva, notificó a la compañía sobre las inscripciones realizadas sobre diversos bienes inmuebles.
"Estos activos se constituyen en una garantía de la deuda exigible", precisó la entidad.
EMPRESA ARGENTINA ADQUIERE TELEFÓNICA DEL PERÚ
El pasado 12 de abril, Telefónica de España confirmó la venta del 100 % de las acciones de su filial en Perú a la empresa argentina Tecinternational Inc. (Integra Tec).
El documento detalla que, como consecuencia de la transacción, Integra Tec asume el control de Telefónica del Perú con el objetivo de garantizar la prestación ininterrumpida de servicios de telecomunicaciones a más de 13 millones de clientes en zonas urbanas y rurales del país.
Adicionalmente, como parte del acuerdo y en el marco de la transacción, Telefónica Hispam ha vendido a la misma entidad compradora los créditos financieros frente a TdP, derivados del contrato de crédito mercantil alcanzado el 14 de febrero de 2025.
Asimismo, ambas empresas han acordado mantener a disposición de TdP el importe total aún no dispuesto del crédito, ascendente a 1549 millones de soles. Los desembolsos serán realizados de manera conjunta por Telefónica Hispam e Integra Tec.
MTC: dos tuneladoras operan simultáneamente en las obras de la Línea 2 del Metro
Por primera vez, dos tuneladoras operan de manera simultánea a 25 metros bajo tierra, en la construcción subterránea de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La tuneladora Delia, actualmente en una nueva fase de excavación correspondiente a la Etapa 2 del proyecto, partió de la estación Parque Murillo (Breña) y se dirige hacia la estación Tingo María. En su recorrido construirá el túnel que conectará las estaciones Tingo María, La Alborada, Elio, San Marcos, Óscar R. Benavides, Carmen de la Legua e Insurgentes, estas dos últimas ubicadas en el Callao.
Por su parte, la tuneladora Micaela, ensamblada en el Pozo de Ventilación PV4-01 BIS (Callao), inició operaciones el 1 de marzo, perforando el muro de pantalla de la estación Gambetta como su primer hito técnico. Actualmente, avanza hacia la estación Canta Callao para continuar con la excavación del túnel que conformará el ramal de la Línea 4, el cual llegará hasta la estación Carmen de la Legua (E4-8).
Una vez culminada, la Línea 2 del Metro de Lima contará con 27 estaciones y recorrerá 10 distritos: Ate Vitarte, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Callao Cercado y Carmen de la Legua.
En tanto, el ramal de la Línea 4 tendrá 8 estaciones: Gambetta, Canta Callao, Bocanegra, Aeropuerto, El Olivar, Quilca, Morales Duárez y Carmen de la Legua.
OPERACIÓN DE LAS TUNELADORAS
Las tuneladoras Delia y Micaela, fabricadas en Alemania, miden 120 metros de longitud y cuentan con una rueda de corte de 10.27 metros de diámetro. A través de un sistema de cabeza giratoria con discos de corte accionados hidráulicamente, excavan de forma continua y simultáneamente instalan dovelas de concreto que aseguran la estructura del túnel.
Ambas máquinas tienen una capacidad promedio de avance de 15 metros diarios, dependiendo de las condiciones del terreno.
Con estos avances, el MTC reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura de transporte eficiente, moderna y segura, beneficiando a millones de peruanos con un sistema de movilidad urbana más rápido e integrado.
Tragedia en hospital Rebagliati: mujer fallece tras lanzarse desde el piso 14
Una mujer falleció esta tarde tras lanzarse desde el piso 14 del hospital Edgardo Rebagliati, en Jesús María.
En detalle, el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) emitió un comunicado respecto al incidente, en el que informó que, luego de constatar el deceso, notificó de inmediato al Ministerio Público (MP).
[Lee también: "Jiwasanaka" celebra ocho años al aire en TVPerú Noticias]
“El levantamiento del cadáver está siendo realizado y las circunstancias del hecho vienen siendo materia de investigación”, pronunció EsSalud.
EsSalud lamenta el hecho y expresa sus condolencias a los familiares. Foto: difusión.
Asimismo, la institución extendió sus condolencias a los familiares y allegados de la persona fallecida, y reiteró su disposición para colaborar plenamente con las autoridades a fin de esclarecer lo ocurrido.
Por último, precisó que, en respeto a la privacidad de la víctima y conforme a las disposiciones legales vigentes, no se brindarán más detalles sobre el caso hasta que así lo autoricen las instancias competentes.
JESÚS MARÍA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central policial: 105
- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
- Policía de carreteras: 110
- Infosalud: 113
- Bomberos: 116
- Cruz Roja: 01 266 0481
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
SJL: PNP captura a dos presuntos extorsionadores de la banda Los Gatilleros de Los Mexicanos
En San Juan de Lurigancho, agentes del Grupo Terna de la Policía Nacional capturaron a dos presuntos integrantes de la organización criminal Los Gatilleros de Los Mexicanos, dedicada a la extorsión de comerciantes, centros educativos privados y empresas de transporte público de pasajeros en la zona.
Los detenidos fueron identificados como Piero Aramiss Arias Rodríguez, alias Zarabanda, presunto cabecilla de la banda, y Henry Jasmir Huamán Sandoval, alias Chispas.
Ambos sujetos son acusados de incendiar locales, colocar dinamita y disparar sin piedad contra quienes se negaban a pagar extorsiones. La intervención se produjo en la intersección de la calle Díaz con el jirón Lambayeque.
Los detenidos se desplazaban en un mototaxi azul de placa B-45973, y fueron capturados minutos antes de atacar a una nueva víctima.
El coronel Pedro Rojas, jefe del Escuadrón Verde, informó que durante la detención se les encontró una pistola, un explosivo tipo dinamita, una botella con combustible y mensajes extorsivos.
Los detenidos cuentan con antecedentes policiales por los delitos de robo agravado y peligro común, y fueron puestos a disposición de la Depincri de Canto Grande.
SJL: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central policial: 105
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
Policía de carreteras: 110
Infosalud: 113
Defensa Civil: 115
Bomberos: 116
Cruz Roja: 01 266 0481
PNP captura a presunto implicado en crimen de cantante 26is y Louis Producer
Tras ser capturado por la Policía Nacional, Carlos Aly Nima Salazar (19), conocido como Loco Aly, confesó haber participado en el asesinato del cantante urbano 26is y de su productor Louis Producer, ocurrido en el distrito de Villa María del Triunfo.
El pasado 14 de abril, José Israel Oria Infante, conocido artísticamente como 26is, y su productor Luis Antonio Venegas Carrasco Louis Producer salían de la discoteca Dembow tras presentarse en un evento, y se dirigían a comer en un local ambulante, cuando fueron sorprendidos por sicarios que les dispararon más de 20 veces.
Según su propia confesión, Carlos Aly Nima Salazar fue el encargado de dar la señal para iniciar el ataque contra 26is y su productor. Con total frialdad, indicó a los agentes del orden que la señal era cuando 26is tuviera en la mano las hamburguesas del puesto ambulante.
Agentes de inteligencia de la Dinincri lograron intervenir a Loco Aly en la intersección de la calle Ecológico con la avenida 12 de octubre, en la urbanización Villa Municipal, distrito de Chorrillos.
Durante el registro, se le incautó una cacerina con cinco municiones, un teléfono celular marca Huawei y varios envoltorios con sustancias prohibidas, presuntamente marihuana, y pasta básica de cocaína.
CRIMEN HABRÍA SIDO POR LA HEGEMONÍA EN EL GÉNERO URBANO
El coronel Juan Carlos Montúfar, jefe de la División de Investigación de Robos, indicó que en el domicilio de Loco Aly se encontró la misma ropa que habría utilizado el día del ataque, el 14 de abril.
El oficial también señaló que aún existen muchas hipótesis en torno al crimen del cantante 26is. Una de ellas está relacionada con la lucha por la hegemonía del género urbano conocido como El Malianteo, y otra con posibles actos de extorsión.
Se sabe además que Loco Aly también incursionaba en el género trap, y algunas de sus letras estarían relacionadas con un asesinato muy similar al de 26is y su productor Louis Producer.
San Juan de Lurigancho: balean a mototaxista mientras esperaba pasajeros en la av. Canto Grande
Un joven mototaxista fue herido de bala en San Juan de Lurigancho (SJL), cuando esperaba ocupantes en el paradero El grifo, ubicado en la avenida Canto Grande.
La víctima, identificada como Dani Francisco Salas, recibió disparos en una pierna, por lo que fue trasladado inicialmente al hospital de SJL y luego derivado al hospital Hipólito Unanue, donde permanece internado.
[Lee también: Ministerio de Vivienda entregará 417 bonos de arrendamiento para damnificados por lluvias]
Trabajadores de la asociación de transportes Buenos Aires dieron auxilio a Francisco Salas, su compañero, y avisaron a la Policía Nacional del Perú (PNP) sobre lo sucedido.
"¡Han disparado hace un momento! El herido está dentro de la mototaxi. Le han dado un balazo", se escucha en la explicación inmediata que dieron los transportistas a la Policía al notar su presencia.
En detalle, testigos señalaron que el atacante llegó a la escena caminando, hirió al mototaxista y luego huyó.
La PNP ya inició la investigación correspondiente a fin de identificar al agresor y capturarlo.
SAN JUAN DE LURIGANCHO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central policial: 105
- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
- Policía de carreteras: 110
- Infosalud: 113
- Bomberos: 116
- Cruz Roja: 01 266 0481
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Indecopi desestima oposición de multinacional de bebidas y otorga marca a emprendedora peruana
En segunda y última instancia administrativa, la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Indecopi otorgó el registro de la marca DOUTDES a la emprendedora peruana Zoila Luz Bañez Leyva, desestimando la oposición presentada por The Coca-Cola Compan.
La marca solicitada por la emprendedora busca distinguir productos como prendas de vestir, calzado y sombreros. Por su parte, la empresa opositora argumentó que el logotipo de DOUTDES imitaba el diseño gráfico de su conocida “cinta ondulante”, presente en las marcas Coca-Cola y Coke, registradas para distinguir bebidas no alcohólicas.
Sin embargo, tras un análisis técnico y legal, la sala concluyó que los signos no son semejantes, ni en su expresión fonética ni en su diseño gráfico. Además, se determinó que los productos que pretenden distinguirse con la marca DOUTDES no guardan relación alguna con aquellos que identifican las marcas de Coca-Cola, por lo que no existe riesgo de confusión ni de asociación empresarial para los consumidores.
Del mismo modo, se descartó que el signo solicitado busque aprovechar injustamente el prestigio de estas marcas notorias ni que afecte su valor distintivo o publicitario.
Mediante la resolución n.º 0446-2025/TPI-INDECOPI, emitida el 17 de marzo de 2025, se confirmó así la decisión de primera instancia que autorizó el registro de la marca DOUTDES. De esta manera, el Indecopi reafirma que sus resoluciones se emiten de acuerdo con la normativa vigente, garantizando un proceso administrativo técnico, imparcial y transparente.
MTC concluye obras en la avenida Morales Duárez y mejora acceso al aeropuerto Jorge Chávez
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó que se han concluido las obras complementarias en la avenida Morales Duárez, una vía estratégica que facilitará el acceso al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Con esta intervención de Provías Nacional del MTC, se ha mejorado integralmente esta importante arteria del Callao para garantizar una circulación fluida y segura hacia el nuevo terminal aéreo.
“Se ha hecho una inversión significativa, que supera los 40 millones, para renovar la avenida Morales Duárez. Asimismo, contamos con un convenio entre el MTC, la ATU y la Policía Nacional del Perú para garantizar la seguridad las 24 horas del día en las vías de acceso al nuevo aeropuerto”, destacó el ministro Raúl Pérez Reyes.
En agosto de 2024, se completó la instalación de dos puentes de acceso sobre el río Rímac, cada uno de 81.9 metros de longitud y doble carril. Estas estructuras metálicas, apoyadas sobre ocho pilotes de 25 metros de profundidad (cuatro en cada lado), fueron diseñadas para soportar el alto tránsito vehicular proyectado para la zona aeroportuaria.
Posteriormente, en marzo de 2025, se finalizó el recapeo y asfaltado de los 4.2 kilómetros de la vía, comprendidos entre el jirón Túpac Amaru y la avenida Santa Rosa, utilizando una carpeta asfáltica de alta resistencia diseñada para soportar el intenso flujo vehicular que se prevé en la zona.
CONCLUYEN TRABAJOS DE SEÑALIZACIÓN
Durante los primeros días de abril, concluyeron las obras complementarias, que incluyeron la señalización horizontal y vertical, la colocación de cercos de seguridad, la habilitación de bermas laterales y la implementación de áreas verdes, que contribuyen a un entorno más ordenado y agradable.
Asimismo, ya se encuentran operativos y sincronizados los nuevos semáforos que fueron instalados en puntos estratégicos de la av. Morales Duárez, como en los cruces con las avenidas Santa Rosa y Nuevo Aeropuerto, y los jirones Jorge Chávez y Lima.
También se han habilitado áreas de maniobra para giros en intersecciones clave y se ha finalizado la habilitación del cuarto carril, lo que ha permitido mejorar significativamente la fluidez del tránsito.
El MTC precisa que el inicio de operaciones del nuevo aeropuerto se realizará únicamente cuando se garantice al 100 % la seguridad y eficiencia operativa.
Hospital de EsSalud Ramón Castilla en el Cercado de Lima duplica camas posquirúrgicas
El Hospital II Ramón Castilla del Seguro Social de Salud (EsSalud), ubicado en el Cercado de Lima, duplicó su número de camas posquirúrgicas, reforzando su capacidad como centro de referencia en múltiples especialidades quirúrgicas, logrando así un significativo avance para mejorar la atención a sus pacientes.
Con este incremento, el hospital pasó de contar con 10 a cerca de 20 camas destinadas a la recuperación posoperatoria, lo que permitirá brindar una atención más oportuna y eficiente a los asegurados que se someten a cirugías como vesícula, hernias, fístulas, fisuras, apendicitis aguda y otros procedimientos de emergencia.
[Lee también: EsSalud presenta ejes de gestión y medidas para mejorar atención médica]
El jefe encargado del Departamento de Cirugía, Humberto Montoya, destacó que esta ampliación no solo beneficia a los pacientes, sino que también optimiza los procesos hospitalarios.
“Además, hemos incorporado un nuevo ascensor que agiliza el traslado de los pacientes operados al área ampliada de hospitalización en el segundo nivel”, agregó.
Con este incremento, el hospital pasó de contar con 10 a cerca de 20 camas destinadas a la recuperación posoperatoria. Foto: EsSalud
COBERTURA DEL HOSPITAL RAMÓN CASTILLA
El Hospital II Ramón Castilla recibe pacientes derivados de diversos centros de la Red Almenara, incluyendo el CAP III Independencia, el Policlínico Francisco Pizarro de El Rímac y el Policlínico San Luis. Asimismo, realiza intervenciones en especialidades clave como traumatología, urología, oftalmología, otorrinolaringología y ginecología.
Como parte de su plan de fortalecimiento, el hospital proyecta continuar con su expansión, incrementando su capacidad a 24 camas posquirúrgicas y construyendo una cuarta sala de operaciones. Este crecimiento consolidará aún más su rol como un centro de referencia quirúrgica en la red de EsSalud.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Policía Nacional interviene búnker en Ate y detiene a 21 extranjeros
En el marco del estado de emergencia, la Policía Nacional intervino un búnker clandestino en Ate y capturó a 21 ciudadanos de nacionalidad venezolana, quienes estarían involucrados en delitos de microcomercialización de drogas, proxenetismo y otras actividades vinculadas a la extorsión.
En el inmueble de seis pisos, ubicado en la calle Amazonas, en el distrito de Ate, también se encontraban mujeres y menores de edad, quienes eran familiares de los detenidos.
Además, se halló una gran cantidad de droga, un revólver abastecido, cacerinas, municiones, varios celulares y tres mototaxis. Estos vehículos eran utilizados para distribuir el estupefaciente en los distritos de Ate y Santa Anita, según adelantó la PNP.
El coronel Jorge Mendoza, jefe de la Depincri Ate, informó que el inmueble no solo era utilizado como vivienda, sino también como centro de operaciones para sus actividades criminales. Precisó que el operativo se realizó gracias a información proporcionada por la ciudadanía.
Los detenidos serán puestos a disposición del Departamento de Investigación Criminal de Ate para las investigaciones correspondientes.
Además, el coronel Mendoza informó que se procederá a notificar al propietario del inmueble para conocer bajo qué criterios lo alquiló.
¿QUÉ DICE LA NORMA SOBRE EL ALOJAMIENTO DE EXTRANJEROS?
Desde el 10 de diciembre de 2024, los hospedajes y arrendadores deben registrar a los ciudadanos extranjeros a quienes les brindan sus servicios en una plataforma virtual gratuita de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Según el Decreto Supremo n.º 011-2024-IN, que modifica la Ley de Migraciones y su Reglamento, los hospedajes y arrendadores deberán exigir a los extranjeros los documentos de viaje o de identidad.
Como parte de esta medida, los extranjeros tendrán que presentar su pasaporte vigente, en caso de que se encuentren como turistas, o su Carné de Extranjería o Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) si son residentes en el Perú.
De esta manera, tanto los hospedajes como los arrendadores podrán mitigar el riesgo de que sus establecimientos sean utilizados en actividades ilícitas y, así, contribuir todos con la seguridad nacional.
HOSPEDAJES SERÁN PASIBLES DE MULTAS
Los hospedajes que no cumplan con esta disposición, que no soliciten la documentación a los ciudadanos extranjeros, ni registren adecuadamente su información ni la transmitan a la plataforma de Migraciones, serán pasibles de sanción con multas de hasta dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT).