Locales

Indecopi multa a Universitario con más de 70 000 soles por ingreso de bengalas a la final de 2023

El Indecopi sancionó al Club Universitario de Deportes tras determinar que no adoptó las acciones necesarias para impedir el ingreso de bengalas al Estadio Monumental durante la final de la Liga 1 Betsson 2023, realizada el 4 de noviembre.

[Lee también: Selección Peruana: el Tunche Rivera es convocado para duelos ante Uruguay y Paraguay en Eliminatorias ]

La Comisión de Protección al Consumidor n.° 2 del Indecopi declaró fundada la denuncia presentada por un ciudadano y dispuso una sanción de 13.64 UIT, equivalente a 72 974 soles, además de una medida correctiva que obliga a Universitario a capacitar a su personal y directivos en seguridad para eventos deportivos, a través de una entidad externa especializada.

INDECOPI: PUSIERON EN PELIGRO A 59 000 ASISTENTES

De acuerdo con la investigación, si bien Universitario presentó un plan de protección y seguridad para el evento, calificado de alto riesgo, no garantizó su correcta ejecución, “lo que permitió la entrada de artefactos prohibidos que puso en peligro la integridad de al menos 59 000 asistentes al evento deportivo”, comunicó Indecopi.

Según el análisis realizado se evidenció que las medidas contempladas, como controles de detectores de metales, cámaras de seguridad y la presencia de más de 2500 efectivos policiales y 300 agentes privados, “no resultaron suficientes para impedir que bengalas ingresaran al recinto”.

 

 

 

UNIVERSITARIO APELÓ SANCIÓN DE INDECOPI

La decisión emitida por la comisión del Indecopi, corresponde a la primera instancia administrativa, y ha sido apelada por el Club Universitario de Deportes, por lo que el caso será evaluado y elevado a la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi, en segunda y última instancia administrativa.

La resolución de Indecopi es pública y puede ser revisada en el siguiente enlace.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

25-08-2025 | 21:21:00

Línea 1 del Metro de Lima alcanza los 1500 millones de pasajeros

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la Línea 1 del Metro de Lima alcanzó un nuevo hito al superar los 1500 millones de pasajeros trasladados en sus 14 años de operación. Así lo anunció el gerente general de este servicio de transporte ferroviario, José Zárate Garay.

Según el ministerio, este logro refleja la importancia de la Línea 1 como un sistema de transporte público eficiente, seguro y accesible, transformando los hábitos de movilidad de la población limeña, reduciendo tiempos de viaje y mejorando la calidad del transporte urbano.

[Lee también: Osiptel convocará audiencia pública sobre proyecto de desregulación de tarifas de telefonía fija]

 

 

Este acontecimiento fue celebrado con una ceremonia especial en el patio taller de la Línea 1 en Villa El Salvador, en la que se otorgaron pases permanentes a pasajeros frecuentes del servicio.

Actualmente, el servicio traslada a más de 600 000 usuarios al día, mediante una flota de 44 trenes que recorren 11 distritos de Lima Metropolitana.

La operación de la Línea 1 ha contribuido a la descongestión de otros sistemas de transporte, al fomento del uso del transporte formal y a dinamizar la economía en las zonas de influencia de su recorrido.

MEJORAS EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE

Con este hito, la Línea 1 reafirma su papel como una de las principales alternativas de transporte masivo en la capital, beneficiando a millones de ciudadanos cada año.

“Tenemos la misión de proveer de infraestructura y servicio de transporte de calidad para toda la población de una manera sostenible, segura, inclusiva y competitiva, este es el especial mandato de la presidenta Dina Boluarte, y en eso estamos avanzando”, señaló Luis Vilela García, asesor de la presidencia ejecutiva de ATU.

En tanto que el gerente general del Tren Urbano de Lima, José Zárate, anunció que se viene trabajando para la mejora y ampliación del servicio que presta la Línea 1. “Nos estamos preparando de la mano del MTC, de la ATU, Ositran, Proinversión y el Ministerio de Economía y Finanzas para la ampliación de nuestra capacidad de transporte, pronto vamos a dar ese gran salto”, señaló.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

25-08-2025 | 13:45:00

San Juan de Miraflores: despiden a sereno que atropelló a una mujer en la vereda

En San Juan de Miraflores, un sereno atropelló a una mujer cuando caminaba por una vereda. La municipalidad del distrito anuncia que toma medidas al respecto.

[Lee también:  Programa Juntos: más de 20 000 hogares en pobreza y pobreza extrema están en proceso de afiliación  ]

El hecho ocurrió a las 10:50 a. m., cuando un grupo de agentes transitaba por una calle angosta. Uno de los motorizados invadió la vereda y embistió por la espalda a una mujer, haciéndola caer a un costado.

La víctima caminaba con un coche de compras cuando fue impactada. Tras el accidente, los tres agentes la auxiliaron, como si fueran ajenos al hecho, el cual quedó registrado por las cámaras de seguridad de la zona y que ahora podría ser usado como prueba en un proceso policial.

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES SEPARÓ A SERENAZGO

Por su lado, la Municipalidad de San Juan de Miraflores emitió un comunicado lamentando “el incidente” en el que el agente de serenazgo “de forma negligente ocasionó un accidente que afectó a una vecina del distrito”.

La entidad señaló que tomaron medidas inmediatas separándolo del cuerpo de su serenazgo “por falta grave” y fue dispuesto a una comisaría para que se lleven a cabo las investigaciones conforme a ley.
Asimismo, la Municipalidad de San Juan de Miraflores indicó que realizan “un seguimiento constante al estado de salud de la señora afectada”.
“Nos mantendremos cercanos y atentos a su evolución, esperando su pronta y total recuperación”, finalizó.

 

 

24-08-2025 | 16:36:00

Clásico Universitario vs. Alianza: PNP desplegará más de 1600 policías para operativo de alto riesgo en el Monumental

La Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó este domingo un plan especial de seguridad para garantizar el orden en el clásico del fútbol peruano entre Universitario de Deportes Alianza Lima.

Se desplegará 1658 efectivos, 97 vehículos y 254 motos para resguardar la seguridad de quienes asistan al partido que se disputará a las 5:30 p. m. en el estadio Monumental de Ate.

[Lee también: Río Rímac: Sedapal descarta desabastecimiento y afectación del agua potable tras derrame de combustible]

PNP: OPERATIVO DESDE TEMPRANAS HORAS POR EL CLÁSICO

El general Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima Centro, informó a TVPerú Noticias que el operativo se inició desde las 8:00 a. m. con la instalación de los servicios policiales en tres anillos de seguridad.

Este clásico, el segundo del año, lo consideramos de riesgo, por eso estamos contemplando 1658 efectivos policiales para los tres anillos de seguridad: zona de acción, adyacente y de influencia, sin descuidar el resto de Lima Metropolitana”, declaró.

El oficial precisó que las puertas del estadio se abrirán a la 1:30 p. m., mientras que el encuentro comenzará a las 5:30 p. m.

Exhortamos a la población a concurrir con anticipación. El fútbol es pasión, no violencia”, recalcó.

MEDIDAS DE CONTROL EN EL ESTADIO MONUMENTAL

La PNP recordó que el ingreso será únicamente con entrada oficial y DNI. Asimismo, se prohibirá el acceso a personas en estado de ebriedad y se aplicarán pruebas de alcoholemia en los accesos.

Vamos a verificar requisitorias, no se permitirá la reventa de entradas ni el comercio ambulatorio. El que incumple la norma será intervenido y sancionado”, advirtió Monroy.

El general indicó que la Policía tiene mapeados varios puntos de riesgo en Lima, donde suelen producirse enfrentamientos entre barristas, y que estarán bajo estricta vigilancia.

Estamos atentos a los desplazamientos de las barras. No vamos a permitir actos vandálicos, daños materiales ni agresiones personales. Quien genere disturbios será identificado, capturado y sancionado con el máximo rigor de la ley”, afirmó.

En esa línea, el general Monroy advirtió que la Policía aplicará la ley que previene y sanciona la violencia en espectáculos deportivos y, en casos graves, la ley de disturbios, para detener y procesar a los responsables.

Si identificamos a vándalos que provoquen disturbios, incluso con armas, aplicaremos la ley de disturbios como corresponde”, aseguró.

El jefe policial señaló que se ha coordinado con las municipalidades de Ate y La Molina para reforzar la seguridad en los alrededores del estadio y en las principales vías de acceso.

La seguridad está garantizada, pero necesitamos la colaboración de los hinchas. Venir a alentar no significa generar violencia”, enfatizó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

 

24-08-2025 | 09:50:00

Senamhi anuncia retorno de lloviznas y frío en la costa peruana: este es el pronóstico del tiempo

Entre el 22 y 25 de agosto la costa peruana experimentará un aumento de nubosidad, lloviznas generalizadas y una mayor sensación de frío, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

De acuerdo con la entidad, estas condiciones se presentarán principalmente durante las noches, madrugadas y las primeras horas de la mañana.

[Lee también: Martín Vizcarra reaparece desde Barbadillo y pide disculpas por no asistir a audiencia anterior]

LLEGADA DEL ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR

Especialistas del Senamhi explicaron que las lloviznas estarían asociadas al acercamiento del Anticiclón del Pacífico Sur, lo que incrementará la humedad en la franja costera. Además, se prevé la presencia de niebla, neblina, descenso de temperaturas y ráfagas de viento que intensificarán la sensación de frío a lo largo de la costa peruana.

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN LA COSTA PERUANA

En Lima Metropolitana, se esperan acumulados de lluvia alrededor de 1 mm en los distritos del sur, valores cercanos a 0.5 mm en la zona centro y oeste, y alrededor de 0.3 mm en Lima norte y este.

Asimismo, las temperaturas diurnas oscilarán entre los 16 °C y 19 °C; mientras que, los valores nocturnos fluctuarán entre los 12 °C y 15 °C, lo que acentuará la sensación de frío.

En Moquegua y Tacna se prevén acumulados de entre 1 y 2 mm, con temperaturas nocturnas de 12 °C a 15 °C y diurnas de 16 °C a 19 °C.

En Arequipa los acumulados oscilarán entre 1 y 3 mm, con noches entre 13 °C y 14 °C y días cercanos a 19 °C.

En Ica se esperan acumulados de hasta 1 mm, con temperaturas nocturnas de 9 °C a 14 °C y diurnas de 18 °C a 24 °C.

En la región Lima los acumulados podrían llegar hasta 2 mm, con temperaturas nocturnas entre 11 °C y 15 °C, y diurnas entre 15 °C y 22 °C.

En Áncash se esperan acumulados de alrededor de 1 mm, con noches entre 14 °C y 16 °C y días de 21 °C a 25 °C.

En Chiclayo los acumulados llegarían a 1 mm, con noches entre 13 °C y 16 °C y días cercanos a 25 °C.

En La Libertad, las temperaturas nocturnas se ubicarán entre 12 °C y 16 °C, mientras que las diurnas alcanzarán valores próximos a 23 °C.

Finalmente, en Piura y Tumbes se esperan acumulados próximos a 1 mm, temperaturas nocturnas de 16 °C a 20 °C y días alrededor de 26 °C.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

21-08-2025 | 07:00:00

Metropolitano, corredores y líneas del Metro de Lima operan con normalidad hoy, jueves 21 de agosto

Ante el paro convocado por un sector de transportistas para hoy, jueves 21 de agosto, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que los servicios de transporte operan con normalidad.

En ese sentido, el Metropolitano, los corredores complementarios, las líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, así como el servicio AeroDirecto, funcionan al 100% de su capacidad.

[Lee también: Senamhi anuncia retorno de lloviznas y frío en la costa peruana: este es el pronóstico del tiempo]

HORARIO DE LOS SERVICIOS

En el caso del Metropolitano, el servicio troncal operará de 5:00 a. m. a 11:00 p. m., mientras que los buses alimentadores lo harán hasta la medianoche.

Los corredores complementarios atenderán de 5:00 a. m. a 11:00 p. m.; la Línea 1 del Metro de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.; y la Línea 2 de 6:00 a. m. a 11:00 p. m..

Por su parte, el servicio AeroDirecto funcionará las 24 horas del día.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REFUERZAN SEGURIDAD 

La entidad también señaló que, a través del Centro de Gestión y Control (CGC) del Metropolitano y de los corredores complementarios, se realizará un seguimiento en tiempo real de las operaciones para garantizar un servicio oportuno. Además, desde este punto se coordinará con la Policía Nacional del Perú las acciones de seguridad en estaciones y terminales.

Asimismo, personal de la ATU estará desplegado en diferentes puntos de Lima y Callao para informar sobre cualquier incidencia en el servicio.

Finalmente, la ATU exhortó a los usuarios a utilizar únicamente el transporte público autorizado y, de ser posible, modificar los horarios de viaje para aprovechar las horas valle, cuando se registra menor afluencia de pasajeros.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-08-2025 | 09:00:00

ATU: inician desvíos por construcciones del ramal de la Línea 4 en la avenida Faucett

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó a los usuarios que ya se ha iniciado el desvío del servicio Aerodirecto Sur y de 42 rutas de transporte público convencional, debido al comienzo de las obras para la construcción de la estación Carmen de la Legua, correspondiente al ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao.

[Lee también:  ATU recibe solicitudes para renovar o autorizar el 97 % de rutas de transporte urbano]

Los trabajos se realizan en la avenida Elmer Faucett, en el tramo comprendido entre el jr. Hipólito Unanue y la calle Luna Pizarro, en el Callao. Por ello, se han implementado los siguientes desvíos:

DESVÍOS DE AERODIRECTO SUR

Con dirección al aeropuerto, los buses van por las avenidas Haya de la Torre, La Marina, Santa Rosa y la auxiliar de la av. Morales Duárez para girar en U e ingresar a la vía principal de esta última avenida con dirección a la entrada del terminal aéreo. 

Este servicio tiene dos paraderos temporales en las intersecciones de las avenidas Santa Rosa con Argentina y Morales Duárez con Faucett. Por el momento no se atienden los paraderos Faucett y San José.

Hacia la avenida Venezuela, los buses realizan su recorrido habitual por la avenida Elmer Faucett.

aerodirecto atu metro de lima callao

DESVÍOS DE TRANSPORTE REGULAR

Con dirección al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, los buses circulan por las vías auxiliares de las avenidas Elmer Faucett y Óscar R. Benavides y la vía principal de las avenidas Enrique Meiggs y Argentina, para luego retomar su recorrido habitual.

Hacia la avenida Venezuela, los vehículos realizan su recorrido habitual por la avenida Elmer Faucett.

ATU callao lima metro

La concesionaria Línea 2 del Metro de Lima y Callao, ejecutora de la obra, ha informado que durante esta primera fase se mantendrá habilitada la avenida Faucett para la circulación en el sentido de norte a sur.

La ATU invoca a los usuarios a tener en cuenta esta información para evitar inconvenientes en sus viajes durante el tiempo que dure la obra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

18-08-2025 | 17:46:00

Comas: PNP captura a alias Chiki, presunto brazo armado de Erick Moreno, el Monstruo

La Policía Nacional del Perú (PNP) dio un duro golpe al crimen organizado al capturar a Juan Carlos Aguirre Puma, de 39 años, alias Chiki, señalado como presunto brazo armado de la organización criminal liderada por Erick Moreno Hernández, conocido en el mundo delictivo como el Monstruo.

La intervención se realizó esta madrugada cuando Aguirre Puma a bordo de su vehículo llegaba a una vivienda ubicada de la cuadra 9 de la avenida Metropolitana, en el distrito de Comas.

[Lee también: San Juan de Lurigancho: bus choca contra estación Santa Rosa y deja 9 heridos]

Según las autoridades, el lugar servía de escondite después de las acciones criminales de extorsión y sicariato que cometían estos delincuentes.

"Un sujeto criminal que trabajaba bajo las órdenes expresas del número uno de esta organización criminal conocida como Los injertos del Cono Norte", afirmó el coronel Montúfar, enfatizando que este sujeto se traslada portando armas halladas al interior del vehículo en el que se trasladaba.

Se conoció también que Aguirre Poma habría participado del asesinato de un vigilante en un mercado de Carabayllo a modo de coacción para que los comerciantes paguen las extorsiones.

ARMAS DE FUEGO INCAUTADAS

En su poder también se encontró ocho armas de fuego, caserinas, silenciadores, municiones, drogas, cascos de motocicletas y un vehículo en el que se desplazaba. "Un arsenal de armas de fuego. Conocíamos que este sujeto, en base a una disposición criminal, realiza actividades de sicariato", agregó

Las investigaciones por tenencia ilegal de armas, droga y pertenencia a una organización criminal se realizarán en la Dirincri de la avenida España. Se investiga además a una mujer que alquiló el inmueble.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

18-08-2025 | 12:00:00

Caso Sheyla Gutiérrez: video revela imágenes clave para la investigación en Estados Unidos

Un material audiovisual difundido en Estados Unidos, registrado por cámaras de seguridad en un condominio de California, muestra a Josimar Cabrera Cornejo, pareja de Sheyla Gutiérrez y padre de sus tres hijos, arrastrando un bulto envuelto en sábanas que aparenta ser de gran peso.

Estas imágenes, difundidas por vecinos de la zona, se convirtieron en un punto central para la investigación en torno a la desaparición y muerte de la ciudadana peruana.

[Lee también: Más de 2300 madres aseguradas acceden al subsidio por lactancia de Essalud]

VERSIÓN MIGRATORIA CONTRADICTORIA

Familiares de Sheyla señalaron que Cabrera les informó que la mujer había sido intervenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas durante una cita programada.

Sin embargo, la oficina mencionada no atiende los domingos, lo que generó dudas inmediatas sobre su relato. “Migraciones se la había llevado”, fue la versión transmitida por Cabrera, pero hasta el momento no ha sido confirmada por registros oficiales de las autoridades estadounidenses.

HALLAZGO DEL CUERPO Y RETORNO DE LOS MENORES

Las autoridades norteamericanas confirmaron el hallazgo del cuerpo de Sheyla Gutiérrez Rocillo, de 33 años, días después de reportarse su desaparición el 9 de agosto, cuando se encontraba junto a sus tres hijos de 9, 5 y 3 años.

En paralelo, se informó que los menores llegaron al Perú en compañía de su padre, aunque al arribar fue conducido a una comisaría para rendir declaraciones. Posteriormente, Cabrera fue liberado por falta de una denuncia en su contra, pero su paradero actual es desconocido.

 

 

REACCIONES DE LA FAMILIA Y DENUNCIAS DE VIOLENCIA

En la última comunicación con su madre, Sheyla expresó que pensaba presentar una denuncia por presunta violencia doméstica. También reveló que sufría maltratos físicos y verbales, y que su hijo menor habría sido víctima de agresiones.

Ante la desaparición, los familiares solicitaron el apoyo del Ministerio de la Mujer y de la Cancillería para impulsar la búsqueda y proteger a los niños. Además, denunciaron que la familia de Cabrera no mostró disposición a colaborar con las indagaciones.

EL PAPEL DEL MINISTERIO DE LA MUJER

La ministra Fanny Montellanos aseguró que su sector trabajó de manera coordinada con Cancillería para la repatriación del cuerpo y la atención de los menores. Explicó que los niños recibieron acompañamiento psicológico y actualmente permanecen bajo el cuidado de sus abuelos maternos. “Estamos con ellos desde el primer momento, desde que nos enteramos, hemos tomado contacto con la familia”, indicó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SOSPECHAS EN TORNO AL ESPOSO

Josimar Cabrera es considerado el principal sospechoso del caso. Según fuentes policiales, en 2012 fue intervenido por portar ilegalmente un arma y paquetes de PBC. En 2017, Sheyla ya lo había denunciado por amenazas de muerte. La grabación que lo muestra trasladando un bulto es considerada por los investigadores como una prueba clave que podría esclarecer lo ocurrido.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

El caso continúa bajo indagación en Estados Unidos, con apoyo de las autoridades peruanas. Mientras tanto, la atención oficial en el Perú está centrada en garantizar la protección de los menores y en brindar soporte psicológico a la familia de la víctima.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

18-08-2025 | 11:00:00

VES: casi 700 jóvenes rinden examen de admisión de la Untels para carreras de ingeniería y administración

En Villa El Salvador (VES) se realizó hoy el examen de admisión de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (Untels), donde casi 700 postulantes formaron largas filas con la esperanza de obtener una de las 270 vacantes disponibles para las cinco carreras que ofrece la institución.

[Lee también: PCM crea mesa de trabajo para promover el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Loreto ]

Desde las 7:30 a. m., los jóvenes llegaron provistos de sus materiales de examen —lápiz, borrador y tajador— a fin de rendir la prueba en las mejores condiciones.

Los padres de familia se ubicaron en grupos a un costado de la vereda, cargando mochilas y bolsas para asistir a sus hijos.

En diálogo con TVPerú Noticias, uno de los postulantes se animó a compartir sus sensaciones previo al importante examen. “Con muchos nervios. Me he preparado durante seis meses para postular a Ingeniería de Sistemas”, contó.

untels ingeniería admisión
Foto: Untels. 

UNTELS: ¿QUÉ CARRERAS OFRECE Y CÓMO SE DESARROLLA EL EXAMEN DE ADMISIÓN? 

La Untels ofrece actualmente cinco escuelas profesionales: Administración de Empresas, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, e Ingeniería de Sistemas.

En ese sentido, la rectora de esta casa de estudios, Gladys Cruz, explicó en TVPerú Noticias que la prueba de admisión evalúa principalmente matemática, física, química, ciencias básicas y comunicación, y destacó que los jóvenes llegan preparados gracias a su centro preuniversitario.

Precisó que mediante esta modalidad ya ingresaron 15 postulantes por carrera en un examen realizado hace 15 días, cuyos resultados ya fueron publicados.

Asimismo, adelantó que la universidad proyecta ampliar su oferta académica con nuevas carreras vinculadas a la ingeniería, marketing, administración y negocios internacionales.

En materia de seguridad, señaló que se han establecido reglas estrictas en la prueba de admisión como la prohibición de celulares y dispositivos electrónicos, además del uso de equipos biométricos para evitar intentos de suplantación de identidad.

 

UNTELS: INFORMATE MÁS

Si deseas más información sobre el proceso de admisión y las carreras profesionales de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, puedes ingresar a su página web oficial:
https://www.untels.edu.pe/default.aspx

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-08-2025 | 11:46:00

Páginas